Datos sobre el ébola: Lo que se precisa saber

El virus del Ébola
El virus del Ébola
Gráfica informativa de las CDC sobre el ébola
Centros de Estados Unidos para el Control y la Prevención de Enfermedades

El actual brote de la epidemia de ébola, con una cuenta de muertos que sobrepasa las 3.000 personas en África Occidental, es el más mortífero en la historia. La reciente confirmación del primer caso de ébola fuera de África Occidental, con un paciente en Estados Unidos, demuestra claramente que el ébola es una amenaza mundial que la comunidad internacional debe combatir conjuntamente.

No será fácil frenar esta enfermedad, pero sabemos cómo hacerlo” dijo el presidente Obama (vídeo en inglés). He aquí los datos sobre el ébola que todos precisan conocer:

  • ¿Qué es el ébola? El ébola con frecuencia es una fiebre hemorrágica fatal, de tipo viral, que se contagia a humanos y a primates no humanos.
  • ¿Cómo se contrae? El ébola se contagia más comúnmente por medio del contacto con fluidos corporales de una persona infectada que muestra síntomas o con los fluidos corporales de alguien que haya muerto a causa de la enfermedad.
  • ¿Cómo se presenta? Los síntomas incluyen fiebre elevada, fuertes dolores de cabeza, dolor muscular y estomacal, debilidad, falta de apetito, diarrea y vómitos. Esos síntomas con frecuencia aparecen entre 8 y 10 días después de haber contraído la enfermedad, aunque a veces se presentan en tan apenas dos días, y en otras hasta en 21 días.
  • ¿Cuál es el tratamiento? La Organización Mundial de la Salud afirma que la mejor manera de tratar el virus es por profesionales en un hospital y no recomienda la atención casera. Dado que con frecuencia la muerte por ébola es resultado de la deshidratación, pérdida de sangre o fallo orgánico, el tratamiento consiste en inyectar al paciente fluidos intravenosos, mantener la presión sanguínea y curar las infecciones.
  • ¿Se puede uno recuperar? Aunque no existe vacuna o medicina para enfrentar el virus del ébola la recuperación es posible si se detecta a tiempo.

El gobierno de Estados Unidos colabora con organizaciones internacionales y con los líderes de los países de África Occidental para frenar el contagio del ébola. Hasta el momento el compromiso de Estados Unidos para combatir el brote de ébola totaliza 175 millones de dólares, incluyendo donaciones de abastecimientos médicos, equipos de protección de quienes trabajan de cerca con pacientes infectados, y herramientas de diagnóstico para los trabajadores de la salud, y 3.000 efectivos de Estados Unidos para dar apoyo a la atención médica.

Si está interesado en apoyar los esfuerzos de auxilio los expertos recomiendan hacer una contribución en efectivo a una organización humanitaria que se encargue de respuestas en caso de desastres. En el sitio electrónico InterAction (en inglés) puede hallarse una lista de organizaciones humanitarias que aceptan donaciones en metálico para respuestas en caso de desastres en todo el mundo.