¿Cuál es la mejor manera de obtener información extensa y confiable sobre derechos humanos?
El Informe por países sobre prácticas de derechos humanos (en inglés) del Departamento de Estado de Estados Unidos es “con diferencia el documento del gobierno de Estados Unidos más leído en el extranjero”, dijo el vicesecretario adjunto Michael Kozak, que trabaja en la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo (DRL) del Departamento, organismo encargado de recopilar anualmente estos informes.
Los informes son exigidos por las leyes estadounidenses para que los funcionarios del Congreso y del gobierno tengan un entendimiento completo de las condiciones de los derechos humanos en los distintos países en tanto que consideran asuntos tales como la provisión de asistencia en materia de seguridad y desarrollo, acuerdos comerciales y otros vínculos bilaterales. Los funcionarios de derechos humanos de las embajadas estadounidenses se mantienen en contacto con organizaciones locales de la sociedad civil para ayudar a recopilar los datos.
Kozak dijo que los funcionarios de otros países también consultan los informes. Por ejemplo, si alguien procura ingresar a un país invocando la condición de refugiado, “sus funcionarios de inmigración, al igual que los nuestros, revisan el informe y….[verifican si] las condiciones del país que describe esta persona están respaldadas por lo que está incluido en el informe”, señaló.
Steven Feldstein, subsecretario adjunto de DRL que monitoriza los países africanos, sostuvo que los informes también son útiles para las personas que buscan información ya sea sobre la situación en un país en particular o acerca de temas específicos tales como la libertad de expresión, las condiciones penitenciarias o los derechos LGBTI en diversos lugares. Mediante el uso de la función [en línea] “construir un informe”, las personas pueden obtener los datos específicos que necesitan sin tener que revisar el documento completo, que totaliza decenas de miles de páginas.
Dado que los informes reflejan el consenso del gobierno de Estados Unidos, también ofrecen un alto nivel de credibilidad que ayuda a los activistas de derechos humanos o a los periodistas que realizan investigaciones sobre cuestiones relativas a los derechos humanos.
“Eso no solo quita el peso y la carga de ese periodista, sino que también obliga a una conversación que los gobiernos no van a poder evadir”, dijo Feldstein.
¿Cuáles son los temas que más te preocupan?, ¿están mejorando o declinando los derechos humanos en tu país? Utiliza los informes en línea como herramienta de investigación para estudiar las tendencias.