Estados Unidos está comprometido a promover la paz, la prosperidad y la libertad en el mundo, así como a construir un mundo en el que las naciones puedan forjar sus propios caminos, según dijo el secretario de Estado Antony Blinken.
En un importante discurso pronunciado el 26 de mayo (en inglés) en la Universidad George Washington de Washington D. C., Blinken expuso el enfoque de la administración Biden-Harris para defender y reformar los principios e instituciones internacionales que han sacado a miles de millones de personas de la pobreza, al tiempo que apoyan los derechos humanos y la soberanía nacional.
“Nuestra tarea es demostrar una vez más que la democracia puede responder a desafíos urgentes, crear oportunidades y promover la dignidad humana”, dijo Blinken. “El futuro le pertenece a quienes creen en la libertad y que todos los países serán libres para trazar su propio camino sin coerción”.
Las palabras de Blinken contrastaron la visión de Estados Unidos con los desafíos que plantea la República Popular China (RPC).
“China es el único país que tiene tanto la intención de redefinir el orden internacional como el poder económico, diplomático, militar y tecnológico para hacerlo”, expresó Blinken. “La visión de Pekín nos alejaría de los valores universales que han sostenido gran parte del progreso conseguido por el mundo en los últimos 75 años”.
Citó la defensa que el presidente de la RPC, Xi Jinping, hizo de Vladimir Putin durante la escalada militar rusa para invadir Ucrania, así como el genocidio y los crímenes contra la humanidad en Xinjiang, los abusos de los derechos humanos contra los tibetanos y la represión de la democracia en Hong Kong.
También dijo que las políticas económicas de la RPC socavan los principios que permitieron su ascenso económico, en lugar de defenderlos para que otras naciones se beneficien de forma similar. Blinken subrayó que Estados Unidos no está “buscando que haya un conflicto ni una nueva Guerra Fría” con la RPC, o cambiar su sistema político. Por el contrario, Estados Unidos y sus socios están trabajando para dar forma a un futuro que beneficie a todos los países, dijo Blinken.
.@SecBlinken: We will defend and strengthen the international law, agreements, principles, and institutions that maintain peace and security, protect the rights of individuals and sovereign nations and make it possible for all countries to coexist and cooperate. pic.twitter.com/noMuIEwp2A
— Department of State (@StateDept) May 26, 2022
Tuit:
Departamento de Estado @StateDept
.@SecBlinken: Pero sí defenderemos y fortaleceremos el derecho internacional, los acuerdos, los principios y las instituciones que mantienen la paz y la seguridad, protegen los derechos de las personas y las naciones soberanas, y hacen posible que todos los países convivan y cooperen.
10:44 horas · 26 de mayo 2022
Esto incluye la colaboración con la RPC cuando sea posible. Citó la declaración conjunta de Estados Unidos y China en Glasgow 2021 para hacer frente a las emisiones de metano y carbón como una colaboración exitosa y dijo que las oportunidades de cooperación futura incluyen la lucha contra la escasez mundial de alimentos.
“El mundo espera que las grandes potencias trabajen juntas para resolver los mayores desafíos”, dijo Blinken. “No hay motivo por el que nuestras grandes naciones no puedan convivir en forma pacífica y participar y contribuir juntas al progreso humano”.
Estados Unidos desea modernizar el sistema mundial para que funcione para “todas las naciones, grandes y chicas”. Para ello, dijo Blinken, está invirtiendo en su gente, alineando sus esfuerzos con socios afines y compitiendo en igualdad de condiciones.
Al invertir en infraestructuras, educación e investigación, Estados Unidos está apostando por el ingenio de su mano de obra para desarrollar las tecnologías del futuro. Esta fuerza laboral incluye a muchas personas de China, que vienen a estudiar y permanecen en Estados Unidos.
Las asociaciones, como el Consejo de Comercio y Tecnología EE. UU. – UE, están garantizando que las nuevas tecnologías apoyen los valores democráticos, no los autoritarios. El nuevo Marco Económico Indopacífico para la Prosperidad (IPEF), presentado por el presidente Biden en Tokio el 23 de mayo, tiene como objetivo promover un crecimiento económico de amplia base y profundizar en la cooperación para hacer frente a los desafíos mundiales del siglo XXI. Los 13 miembros fundadores del IPEF representan más del 40 % de la economía mundial.
Estados Unidos está trabajando con sus socios de la Asociación Cuadrilateral: Australia, India y Japón, así como con la Asociación de Países del Sudeste Asiático, para hacer frente a retos globales como COVID-19 y la crisis climática.
“Pero no podemos depender de que Pekín cambie su trayectoria”, dijo Blinken. “Entonces, vamos a definir el entorno estratégico en torno a Pekín de modo de promover nuestra visión de un sistema internacional abierto e inclusivo”.