De cómo Estados Unidos lucha contra enfermedades en todo el mundo

Grupo de personas sentadas en el suelo (© Jerome Delay/AP Images)
Niños de la aldea de Tomali en Malaui esperan recibir la primera vacuna contra la malaria del mundo en un programa piloto de 2019. (© Jerome Delay/AP Images)

Estados Unidos está mejorando el acceso a las vacunas en África y otros lugares, impulsando la lucha contra COVID-19 y otras enfermedades, como ébola y malaria.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las vacunas salvan millones de vidas cada año y ayudan a personas de todas las edades a tener una vida más larga y sana. Las vacunas evitan entre 2 y 3 millones de muertes por enfermedades como la difteria, el tétanos, la tosferina, la gripe y el sarampión.

Mientras la OMS destaca el valor de las vacunas seguras y eficaces durante la Semana Mundial de la Inmunización, que tiene lugar del 24 al 30 de abril, a continuación se exponen varias maneras en que Estados Unidos y sus socios fomentan las inmunizaciones en todo el mundo.

Paralizar el ébola en África

En diciembre, la República Democrática del Congo (RDC) inmunizó a más de 1.800 personas contra el mortal virus del ébola utilizando la vacuna Ervebo del productor farmacéutico estadounidense Merck & Company. La campaña detuvo un brote de ébola (en inglés) en dos meses, mientras que el brote de ébola de 2018 en la RDC duró dos años.

Trabajadores sanitarios vestidos con equipos protectores trabajan tras cubiertas de plástico (© Jerome Delay/AP Images)
Un trabajador sanitario trata a un paciente de ébola en Beni, en la República Democrática del Congo en 2019. (© Jerome Delay/AP Images)

“Una mayor vigilancia de la enfermedad, la participación de la comunidad, la vacunación selectiva y la respuesta rápida están contribuyendo a una contención más eficaz del ébola en la región”, dijo el 16 de diciembre la Dra. Matshidiso Moeti, directora regional de la OMS para África.

Suministro de vacunas contra COVID-19 en todo el mundo

El gobierno de Estados Unidos colabora con COVAX para distribuir equitativamente las vacunas contra COVID-19 en todo el mundo.

A través de COVAX y otras asociaciones, Estados Unidos ha entregado más de 525 millones de dosis de vacunas contra COVID-19 seguras y eficaces a más de 110 países, como parte del compromiso del presidente Biden de donar 1.200 millones de dosis al mundo.

Una trabajadora sanitaria administra una vacuna a una mujer (© Odelyn Joseph/AP Images)
Una mujer recibe una dosis de la vacuna de Moderna contra COVID-19 entregada por medio de COVAX en Puerto Príncipe (Haití) en 2021. (© Odelyn Joseph/AP Images)

En diciembre, el productor farmacéutico estadounidense Moderna, en asociación con Gavi, la Alianza para las Vacunas, anunció sus planes de proporcionar a COVAX 150 millones de dosis adicionales de su vacuna ARN mensajero contra COVID-19 al precio más bajo del mundo.

Mientras tanto, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) está haciendo llegar las vacunas donde más se necesitan. La iniciativa estadounidense Acceso Global a Vacunas dirigida por USAID aborda los desafíos de almacenaje en frío, logística y confianza en las vacunas para convertir las vacunas en ampollas en inyecciones para poner en el brazo en todo el mundo, con un énfasis específico en la ampliación del apoyo a la vacunación en el África subsahariana.

Reducir las infecciones de malaria

La organización estadounidense asociada Gavi aprobó el 2 de diciembre de 2021 una inversión inicial de 155,7 millones de dólares para adquirir dosis de RTS/S, la primera vacuna contra la malaria ampliamente disponible, para el África subsahariana entre 2022 y 2025. La malaria da muerte a más de 400.000 personas cada año, incluidos 260.000 niños africanos menores de 5 años.

Tuit:
Gavi, Alianza para las Vacunas (@gavi)
“Predicar con el ejemplo, trabajar con las comunidades y desplegar personas que puedan disipar los mitos y la mala comunicación sobre las vacunas” es clave para aumentar la aceptación de las vacunas. El @ProfessorSow describe la eficacia de este enfoque.
4:30 horas · 13 de abril de 2022
(Enlaces y etiquetas en inglés)

El compromiso de larga data de Estados Unidos con la salud mundial ayudó a la empresa farmacéutica británica GlaxoSmithKline a desarrollar el RTS/S en colaboración con organizaciones sin ánimo de lucro con sede en Estados Unidos, como el grupo de salud pública PATH y la Fundación Bill y Melinda Gates.

“Esta decisión de la directiva de Gavi de financiar un nuevo programa de vacunación contra la malaria para los países del África subsahariana podría salvar decenas de miles de vidas al año en África”, declaró el Dr. Seth Berkley, director ejecutivo de Gavi, en un comunicado del 2 de diciembre.