Cuando los nigerianos fueron a las urnas en marzo de 2015, para la que probaría ser una histórica elección, 40 jóvenes de Abuja, en su mayoría mujeres, contestaron los teléfonos durante todo el día atendiendo llamadas sobre estallidos de violencia y la supresión de votantes.
Mientras tanto 300 monitoras electorales observaban los comicios en 10 estados seleccionados de Nigeria, informando a Abuja de las irregularidades. Allí, un equipo de ocho distinguidas mujeres de Nigeria, Liberia, Sierra Leona y Senegal trabajó con partidos políticos y grupos religiosos para abordar las amenazas de violencia contra las mujeres votantes y contra las mujeres candidatas, a medida que ocurrían.
Bienvenidos al “Salón de situación de la mujer”. La elección en Nigeria fueron los comicios más recientes en África que se beneficiaron de una idea que desde hace cuatro años ha estado esparciéndose en todo el continente. Originada durante las elecciones presidenciales y legislativas de 2011 en Liberia para impulsar el desarrollo del liderazgo femenino, el modelo del “Salón de situación de la mujer” ha sido replicado en Senegal, Sierra Leona, Mali y Guinea-Bissau.

Los estudios muestran que las mujeres y los niños son lo que más serán afectados por la violencia electoral, incluyendo los esfuerzos para evitar que las mujeres puedan ejercer su derecho al voto. Los “salones de situación de la mujer” emplean a mujeres y jóvenes para garantizar su acceso a las urnas.
Entre los escritorios del “Salón de situación de la mujer” en Nigeria había uno con representantes policiales y otro con representantes de la Comisión Electoral Independiente de Nigeria, lo que permitía responder de inmediato a estallidos de violencia y a los incidentes debidos a la exclusión de los votantes.
“Si ocurre una situación en el terreno y queremos respuestas de la policía, como por ejemplo que la violencia haya surgido en cierto estado mientras las mujeres tomaban parte en la elección, nosotros respondemos buscando a la rama particular del gobierno, el INEC (Independent National Electoral Commission) o la policía, para resolver la situación. Si están en el salón por supuesto que es más fácil y rápido”, dijo Turrie Akerele Ismael, procuradora general de Nigeria y una de las mujeres destacadas que participan en el salón, que proporciona informes a ONU Mujeres.
“Las mujeres y los jóvenes desempeñan un papel activo para sostener la paz antes, durante y después de una elección”, afirmó Sylvie Ndongmo, de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad, que coordinó el “Salón de situación de la mujer” para los comicios en Nigeria. Cuando los grupos cívicos trabajan con agencias gubernamentales para reducir las amenazas a votantes y candidatos, dijo Ndongmo, “la amenaza de violencia electoral se convierte en una oportunidad para impulsar la paz y la democracia sostenibles”.