¿Por qué la Federación Rusa enviaría soldados disfrazados para dirigir protestas en otro país? ¿O para ordenar a sus tropas que ataquen a socios de Rusia?
Rusia lleva mucho tiempo realizando este tipo de operaciones de “falsa bandera” para presentarse a sí misma o a sus socios como víctimas, eludir su responsabilidad, sembrar la confusión y crear un pretexto para la guerra.
En 2008, Rusia envió soldados sin distintivos para provocar disturbios en Georgia. Cuando el gobierno de Georgia respondió, Rusia invadió. Y en 2014, las fuerzas especiales rusas entraron en Ucrania haciéndose pasar por fuerzas de autodefensa locales y se apoderaron de edificios gubernamentales, lo que llevó a la ocupación rusa de Crimea.

Ahora funcionarios estadounidenses advierten que el Kremlin puede estar recurriendo a su viejo manual de estratagemas.
“Tenemos información que indica que Rusia ya ha preposicionado un grupo de operativos para llevar a cabo una operación de falsa bandera en el este de Ucrania”, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, el 14 de enero. “Los operativos están entrenados en guerra urbana y en el uso de explosivos para llevar a cabo actos de sabotaje contra las propias fuerzas de representantes de Rusia”.
La preocupación de que Rusia pueda llevar a cabo una operación de falsa bandera en Ucrania se produce en un momento en el que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha acumulado más de 100.000 tropas a lo largo de la frontera de Ucrania y ha difundido falsas narrativas (en inglés) de que Ucrania está buscando provocar un conflicto.
Estados Unidos y sus aliados y socios han respondido con llamamientos a una resolución pacífica. El secretario de Estado, Antony Blinken, viajó a Kiev, Berlín y Ginebra del 18 al 21 de enero para promover un enfoque unido para hacer frente a la amenaza de Rusia a Ucrania.
Las operaciones de falsa bandera de Rusia se remontan a hace décadas y adoptan muchas formas. En 1939, la Unión Soviética bombardeó a sus propias tropas (en inglés) a las afueras del pueblo soviético de Mainila, cerca de Finlandia. Luego culpó a Finlandia del ataque e invadió a su vecino, violando el pacto de no agresión de ambos países.

Más recientemente, los piratas informáticos estatales rusos se han disfrazado de operativos del régimen de Irán o del Estado Islámico de Iraq y Siria (ISIS) para eludir su responsabilidad. En 2017, el ejército ruso lanzó un ataque de secuestro de datos contra empresas ucranianas. Aunque el ataque se disfrazó para que pareciera obra de especuladores y no de agentes estatales, una investigación conjunta de Australia, Canadá, Nueva Zelanda, el Reino Unido y Estados Unidos determinó que el Kremlin era el responsable, según la revista Wired (en inglés).
Investigation is still ongoing but the Security Service of Ukraine has obtained preliminary indicators suggesting that hacker groups associated with the Russian secret services may stand behind today’s massive cyberattack on government websites https://t.co/VaSfPL1RSc @ServiceSsu
— Oleg Nikolenko (@OlegNikolenko_) January 14, 2022
Tuit:
Oleg Nikolenko @OlegNikolenko_
La investigación sigue en curso, pero el Servicio de Seguridad de Ucrania ha obtenido indicadores preliminares que sugieren que grupos de piratas informáticos asociados a los servicios secretos rusos podrían estar detrás del ciberataque masivo de hoy contra los sitios web del gobierno
https://ssu.gov.ua/novyny/sbu-rozsliduie-prychetnist-rosiiskykh-spetssluzhb-do-sohodnishnoi-kiberataky-na-orhany-derzhavnoi-vlady-ukrainy… @ServiceSsu
15:20 horas · 14 de enero de 2022
(Enlaces y etiquetas en inglés y ucraniano)
La OTAN, en un informe de junio de 2021 sobre la estrategia rusa en el ciberespacio (en inglés, PDF, 4,1 MB), afirmó que las falsas banderas rusas complican los esfuerzos para identificar a los piratas informáticos y exigirles responsabilidades.
Las autoridades ucranianas anunciaron el 14 de enero que los piratas informáticos habían atacado sitios web del gobierno, incluido el del Ministerio de Asuntos Exteriores, y que probablemente Rusia sea la responsable.
Durante su viaje a Europa, Blinken se reunió en Ginebra con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, para instar a Rusia a disminuir la escalada y retirar las tropas de la frontera de Ucrania.
Blinken dijo a Lavrov en una llamada el 18 de enero que es vital una vía diplomática para rebajar las tensiones. Estados Unidos tiene un compromiso inquebrantable con la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, dijo.