De cómo un sistema escolar usa energía solar

Los residentes de Fremont (Indiana), un pequeño pueblo hacia el norte del medio oeste de Estados Unidos, siempre ha dependido del sol para calentar sus campos y convocar a los turistas a visitar sus lagos. Ahora ellos cuentan con él para generar energía eléctrica para sus escuelas.

“La tecnología ha avanzado tanto en los años recientes que se ha hecho más eficaz la obtención de energía, y para las escuelas es más económico instalar energía solar”, dijo el superintendente escolar William Stitt.

El costo para las viviendas individuales en Estados Unidos para que dependan del sol para su electricidad ha disminuido en más del 60 por ciento en la década pasada. El costo más bajo hizo que más de un millón de estadounidenses instalaran paneles solares en el techo de sus hogares.

Costo inicial

La construcción del proyecto solar en Fremont costará tres millones de dólares. Pero una vez terminado proporcionará electricidad a todos los edificios de las escuelas de la ciudad. Si genera más electricidad de la que necesitan, las escuelas podrán venderla de retorno a la empresa de energía eléctrica.

La energía procederá de varias líneas de paneles solares, entre 3.000 y 4.000 paneles por fila, en un campo de 2,5 hectáreas detrás de una escuela intermedia. El distrito alquilará el equipo a la empresa local de electricidad por 20 años a una tasa fija.

“Nos ha de costar aproximadamente la misma cantidad que hoy pagamos por esos servicios… por los 20 años próximos”, dijo Kim Quick, que dirige las operaciones de los edificios escolares. El equipo tiene una duración prevista de 40 años.

Electricidad gratuita, con el tiempo

En 20 años el distrito escolar será de inmediato el propietario del equipo, lo que significa que no tendrá que pagar nada por la electricidad.

Dado que los paneles siempre estarán encendidos el distrito ahorrará dinero adicional almacenando la electricidad no utilizada que se genere cuando la escuela no esté en sesión.

“Esto funciona todo el año. Incluso la luna llena producirá electricidad”, afirmó Quick.

Los paneles solares en el techo de las escuelas o sobre un estacionamiento permitirían ahorrar a la mayor parte de las escuelas un promedio de un millón de dólares en el transcurso de 30 años, de acuerdo con el Censo nacional de escuelas con energía solar (en inglés).

Bono educativo

El hacerse solar también les ofrece a las escuelas contar con una demostración práctica en el sitio que los maestros pueden utilizar. Las escuelas del sistema de Fremont tendrán un módulo de muestra en vivo que los estudiantes podrán visitar diariamente para conocer cuanta electricidad está en uso y cuanta se ahorra.

Si todo sale de acuerdo al plan el nuevo campo solar del Distrito Escolar de Fremont estará listo y funcionando para mediados del verano de 2017.

Mirando hacia adelante, el superintendente Stitt dijo “me encantaría que la comunidad y los muchachos digan dentro de 40 años ‘hombre, que gran decisión tomaron hace 40 años al establecer este proyecto solar’”.