De las gorras de “hip-hop” a los emprendimientos [vídeo]

Daymond John calza muchos zapatos: Es empresario, inversor, personaje de televisión, también autor, mentor y conferencista.

John cofundó la marca FUBU (que en inglés es la sigla de las iniciales del lema de la compañía “For Us, By Us” -Por nosotros, para nosotros-), una empresa de ropa sport que comenzó con la venta de gorras en las calles de Nueva York hasta llegar a ser un gigante mundial con ventas por valor de 6.000 millones de dólares.

John decidió compartir su experiencia en los negocios con jóvenes emprendedores, en particular con aquellos que provenían de vecindarios urbanos desfavorecidos. Es mentor ya sea personalmente o por medio de su academia para empresarios incipientes “Launch Academy” (en inglés), que les enseña a los aspirantes a tener negocios destrezas y técnicas necesarias para tener éxito.

John les dice a los jóvenes que ganar dinero no es la única razón para entrar al mundo de los negocios. En este vídeo, ofrece ideas sobre lo que hay que evitar al empezar una empresa.

La historia de un empresario

A principios de la década de 1990, cautivado por la cultura del “hip-hop”, John, su madre y su vecino de al lado empezaron a coser gorras de lana con temas de “hip-hop” y a venderlas.

En 1992, junto con tres amigos, inició FUBU para poner en el mercado las gorras y otros artículos relativos al “hip-hop”. La madre de John le puso una hipoteca a su casa para financiar la operación, y John convirtió la casa en una fábrica.

Al principio los diseñadores tradicionales y las compañías de ropa sport no querían vender los productos FUBU. Asociaban la marca con jóvenes problemáticos en los centros de las ciudades y con las pandillas, pero John fue persistente y las cosas cambiaron:

  • LL Cool J, un popular artista de “hip-hop”, empezó a llevar gorras FUBU en anuncios de televisión.
  • La empresa de productos electrónicos de Corea del Sur Samsung invirtió en la compañía.
  • John fue seleccionado para un programa de televisión en vivo sobre el desarrollo empresarial llamado “Shark Tank”.

En 2015, el presidente Obama designó a John como su “embajador mundial del espíritu empresarial”.

Sin embargo, John no piensa que el éxito sea lo mismo que el dinero o la fama.

“El éxito es hacer lo que uno quiere cada día y estar con las personas que uno quiere tener a su alrededor”, dijo a CNNMoney (en inglés).