De nuevo en la mesa: El presidente Biden reafirma el liderazgo mundial de EE. UU. en cuanto al clima

Estados Unidos está trabajando en la búsqueda de soluciones a la crisis climática con países de todo el mundo en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) celebrada en Glasgow en 2021.

Durante dos semanas en noviembre, la COP26 reúne a miles de personas para intensificar la respuesta colectiva a la crisis, según dijo el secretario de Estado Antony Blinken.

Una mano sostiene un teléfono junto a cita del enviado presidencial especial para Asuntos del Clima John Kerry (Depto. de Estado/Helen Efrem)
(Depto. de Estado/Helen Efrem)

“Esta es una década decisiva”, dijo Blinken el 1 de noviembre en la inauguración de la COP26 del Centro de Estados Unidos (en inglés). “Tenemos que hacer que cuente”.

Jefes de Estado, diplomáticos, empresas privadas y ciudadanos particulares se reúnen en la COP26 durante dos semanas para dialogar sobre los problemas climáticos y sus soluciones.

El Centro de Estados Unidos en Glasgow reúne a líderes de gobiernos, empresas y sociedad civil para mostrar el compromiso de Estados Unidos con un enfoque integral de la sociedad para abordar la crisis climática.

El Departamento de Estado de Estados Unidos ya está integrando las políticas climáticas en sus esfuerzos diplomáticos en todo el mundo. La semana pasada, Blinken anunció nuevos puestos en el Servicio Exterior que se dedicarán a trabajar en cuestiones climáticas. Habrá un puesto en cada oficina regional y en lugares críticos en el extranjero, como India y Brasil.

“Se trata de oportunidades. Se trata de innovación. Se trata de prosperidad. Se trata de justicia”, concluyó Blinken en la COP26. “Y se trata de construir un futuro del cual todos podamos sentirnos orgullosos y sea el futuro que nuestros hijos y nietos se merecen”.