
A diferencia de la mayoría de los estudiantes de intercambio, Muhammad llegó a Estados Unidos listo para sumergirse en dos nuevos idiomas: el inglés y el lenguaje por señas estadounidense, conocido como “ASL” (American Sign Language).
Muhammad, estudiante de Pakistán con una beca YES, es sordo. Es uno de la creciente cantidad de estudiantes internacionales con discapacidades que están aprendiendo de los beneficios que cambian la vida por medio de programas de intercambio internacional.
En Seattle, Muhammad fue acomodado con una familia de sordos que lo acogió. Ian, su anfitrión, que también es sordo, se trasladó de la India a Estados Unidos siendo un joven adulto y se sumergió en la comunidad de sordos en la zona del Pacífico noroeste en Estados Unidos. Ian se dio cuenta de que tuvo experiencias paralelas que podría utilizar para ayudar a Muhammad en su nueva comunidad.
“Hace 20 años yo estaba en la misma posición que Muhammad cuando vine a Estados Unidos. Me veo en las experiencias de Muhammad en ajustarme a la vida en Estados Unidos como una persona sorda y aprendiendo a comunicarse con mediante el ASL”.

Muhammad fue admitido en una escuela en la que hay alumnos con y sin discapacidades. Esta ha sido su primera experiencia en un ambiente en que predominantemente se escuchaba. “En Pakistán yo estoy en una comunidad de sordos y todos mis amigos son sordos”, dijo.
En Seattle, los intérpretes de ASL le permitieron comunicarse plenamente en las aulas y en su casa se comunicaba directamente con Ian con el lenguaje por señas”.
“Cuando Muhammad llegó a Estados Unidos por primera vez me dijo que quería trabajar como chofer de taxi al terminar la escuela secundaria. Ahora quiere ir a la universidad en el Instituto de Tecnología Rochester, en Nueva York”, comentó Ian.
A pesar de que sus experiencias pasadas fueron muy diferentes de las de sus compañeros de clase en Estados Unidos Muhammad demostró que con acceso a los servicios y apoyo adecuados podía experimentar la vida en Estados Unidos como cualquiera de sus compañeros.
Se puede obtener más información sobre las muchas oportunidades disponibles para intercambios internacionales para estudiantes con discapacidades en el sitio Lives Without Limits (“Vida sin limitaciones”, en inglés).
Este artículo es una adaptación de A World Awaits You (“El mundo te espera”, en inglés).