Decenio Afro: No hay seguridad sin comunidad [charla electrónica]

Descripción del programa:

Las personas de ascendencia africana constituyen aproximadamente un tercio de la población en las Américas, pero con frecuencia se ven afectadas de manera desproporcionada por la violencia y los conflictos.

Acompáñanos en una charla en vivo de una hora de duración con representantes de la sociedad civil y de aplicación de la ley de Estados Unidos y Honduras, para examinar las prácticas óptimas en vigilancia policial comunitaria para promover la igualdad racial y desarrollar relaciones de colaboración entre las agencias de aplicación de la ley y la sociedad civil.

Los panelistas compartirán prácticas óptimas y experiencias adquiridas en respuesta a las siguientes preguntas: ¿Cuáles son ejemplos de estrategias para desarrollar confianza mutua y recuperar la confianza perdida? ¿Qué función desempeñan en estas iniciativas las unidades de enlace de las comunidades minoritarias y las oficinas de diversidad e igualdad en el empleo? ¿Cómo pueden la sociedad civil y las agencias de aplicación de la ley colaborar mejor para reducir la violencia y hacer que las comunidades sean más seguras para todas las personas?

Participa en el programa en vivo para escuchar las respuestas a estas preguntas y más. Visita share.america.gov/es/decenioafro para participar y enviar tus preguntas durante el programa en vivo. (Nota: El reproductor de vídeo y la cajita de charla aparecerán en esta página el día previo al programa).

Panelistas:

Carlos Figueroa HarrySuboficial Superior III Carlos Figueroa Harry
Instructor, Escuela de Investigación Criminal
El suboficial superior III Carlos Figueroa Harry es instructor a tiempo completo en la Escuela de Investigación Criminal (EIC) de Honduras. Anteriormente, sirvió en la Policía Nacional de Honduras durante más de una década, actuando en numerosas posiciones en varias ciudades. Sirvió como enlace entre la oficina local del Ministerio Público y la Dirección Nacional de la Policía Preventiva. En 2004, trabajó en la unidad de homicidios de La Ceiba como investigador y más tarde fue ascendido a jefe de homicidios y estadísticas. También fue nombrado jefe de la sección de quejas. Se atribuye crédito a Carlos por todas las relaciones entre el EIC y las diversas direcciones, la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio Público.

 

Miguel LugoOficial Miguel Lugo
Enlace con la comunidad hispana y multicultural, Departamento de Policía de Atlanta
El oficial Miguel Lugo es un veterano de las fuerzas del orden. Se desempeñó como oficial de policía en la Policía de Puerto Rico durante 10 años antes de unirse al Departamento de Policía de Atlanta en 2005. Durante su servicio en el Departamento de Policía de Atlanta, Miguel ha servido como oficial de patrulla, oficial de operaciones aeroportuarias y oficial de fuerza de trabajo, y fue uno de los miembros fundadores de la Sección de Policía orientada a la comunidad de Atlanta. Desde el 2015, Miguel ha servido como el enlace hispano y multicultural del Departamento de Policía de Atlanta. Miguel es instructor del Programa de Asistencia de Justicia Penal de la Oficina para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado y ha impartido cursos sobre la lucha contra delitos motivados por el odio y sobre policía comunitaria a audiencias internacionales.

Aura Dalia Caicedo Valencia
Directora, Centro de Formación y Empoderamiento para las Mujeres “AMBULUA”
Aura Dalia Caicedo Valencia es directora del Centro de Formación y Empoderamiento para las Mujeres “AMBULUA”, y miembro del Comité País de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora. Actualmente reside en Cali. Su formación es en enseñanza (ciencias religiosas), y tiene varios años de experiencia en proyectos culturales, facilitación organizacional (particularmente relacionada con mujeres y personas de ascendencia africana), liderazgo afroamericano y, desde su papel docente, el enfoque etnoeducativo.

 

 

Divalizeth MurilloDivalizeth Murillo
Moderadora
Divalizeth Murillo es una periodista internacional que vive en Washington, donde actualmente trabaja como gerente de comunicaciones para Casa Ruby, una organización bilingüe y multicultural LGBTI de servicio social. Natural de Colombia, Divalizeth tiene 12 años de experiencia en radio y televisión y creó su propio programa de televisión sobre temas afrolatinos, “Amazing People” (Personas increíbles), que se transmite en la televisión pública.

 

 


Respecto a la serie:

Este programa es el tercero de una serie de tres partes en apoyo del Decenio Internacional de las Naciones Unidas para los Afrodescendientes (Decenio) 2015-2024. El Decenio es una iniciativa mundial centrada en el reconocimiento, la justicia y el desarrollo, con el apoyo de las embajadas de Estados Unidos en todo el Hemisferio Occidental. Alrededor de 200 millones de afrodescendientes viven en las Américas y están presentes en todos los países de la región. A pesar de los progresos, las personas de ascendencia africana siguen sufriendo tasas de pobreza más elevadas y un menor acceso a la educación y a los servicios básicos de salud. Las mujeres y las personas LGBTI de ascendencia africana con frecuencia enfrentan múltiples formas de discriminación, lo que las hace aún más vulnerables cuando surgen conflictos.

El primer programa de la serie se centró en la participación política y el liderazgo (septiembre de 2018), y el segundo programa trató sobre mujeres y espíritu empresarial (noviembre de 2018).