Cuando más de dos millones de musulmanes de todo el mundo y en Estados Unidos marcan el final de su santo peregrinaje de hach en La Meca, Michelle y yo extendemos nuestros más cálidos deseos a los musulmanes de todo el mundo que celebran Eid al Adha.

Esta peregrinación y Eid se refieren al sacrificio, la ofrenda y la igualdad. Miles de  musulmanes de todo el mundo viajan a La Meca y a Medina, dejando atrás posesiones valiosas y vestidos con simples ropajes blancos – todos juntos hombro con hombro iguales ante Dios. Esta experiencia significa que ninguna persona vale más que otra. Nos recuerda al principio en el que este país está fundado: e pluribus unum – de muchos, uno. Independientemente de la raza, religión, y género, se nos recuerda que nuestra rica diversidad es lo que fortalece a nuestra nación.

Eid también es una época para ofrecer alimentos, refugio y servicios de salud a aquellos que los necesitan. Los estadounidenses de origen musulmán siempre se han unido a otras comunidades y entidades de fe para asistir a aquellos que sufren de hambre y en conflictos aquí en el país y en el extranjero. Una vez más, en una época en la hay tantas necesidades desesperadas, las organizaciones musulmanas en Estados Unidos son algunas de las que están al frente para asistir a las víctimas de esta crisis de refugiados.

Que las oraciones y la paz de los peregrinos y de todos los creyentes sean escuchadas y cumplidas. Para todos aquellos que lo celebran, Eid Mubarak de mi familia a la suya.

Lea sobre como la ciudad de Nueva York agregó la festividad de Eid al Adha y al Fitr al calendario de las escuelas públicas para que los niños no tengan que elegir entre su credo y su educación.