
El pueblo ucraniano y sus partidarios en todo el mundo están trabajando para preservar la cultura de Ucrania y documentar los daños que ha causado el ejército de Rusia.
Por su parte, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció el 23 de febrero que su Iniciativa de Respuesta al Patrimonio Cultural de Ucrania invertirá 7 millones de dólares (en inglés) para apoyar los esfuerzos ucranianos para proteger el patrimonio cultural de Ucrania.
En colaboración con expertos ucranianos y socios internacionales, los fondos ayudarán a:
- documentar lugares y colecciones dañadas.
- proteger obras y lugares de daños y robos.
- estabilizar lugares dañados.
- proporcionar capacitación especializada.
El Ministerio de Cultura de Ucrania ha informado que las fuerzas de Rusia han dañado más de 550 sitios y objetos (en inglés) importantes para la historia de Ucrania y su identidad cultural.

Desde el comienzo de la invasión a plena escala del Kremlin el pasado febrero, las fuerzas de Rusia han saqueado pinturas, iconos y esculturas de varios museos. Un informe de diciembre de 2022 del grupo “Observatorio de conflictos”, una iniciativa de investigación independiente apoyada por el gobierno de Estados Unidos, utilizó imágenes por satélite para documentar el saqueo en Jersón. Según un recuento, los ocupantes robaron 15.000 cuadros (en inglés) del Museo de Arte Oleksii Shovkunenko de Jersón.
El Instituto Ucraniano de Kiev ha publicado en Internet “Postales desde Ucrania” (en inglés), una serie de fotografías y esbozos históricos de instalaciones culturales para registrar y demostrar el daño que la invasión de Vladimir Putin ha causado a la cultura ucraniana.
“Destruir nuestra cultura es el objetivo de todo lo que están haciendo los rusos”, declaró Marjana Varchuk, directora de comunicación del Museo Khanenko, en 2022. “Por eso los rusos están bombardeando nuestros monumentos, nuestros museos y nuestra historia”.
Esfuerzos mundiales en curso
Mientras los ucranianos actúan para proteger su identidad cultural, organizaciones privadas y públicas en Estados Unidos y en todo el mundo también se han unido a esta causa.
Entre las iniciativas para proteger la cultura de Ucrania:
- PEN America, organización sin ánimo de lucro de Nueva York, creó un fondo de 2,2 millones de dólares para ayudar a los artistas plásticos de Ucrania.
- El Fondo J. Paul Getty de Los Ángeles prometió 1 millón de dólares para preservar museos, bibliotecas y archivos.
- Google creó un archivo digital, Ukraine Is Here (“Ucrania está aquí”, en inglés), con más de 1.800 objetos, 40 exposiciones comisariadas con audio, 100 vistas de calles y varias galerías virtuales inmersivas.
- El World Monuments Fund (Fondo para los Monumentos del Mundo), organización sin ánimo de lucro con sede en Nueva York, puso en marcha una iniciativa para preservar lugares vulnerables.
- La Comisión Europea destina 5 millones de euros a organizaciones culturales nacionales ucranianas y artistas ucranianos fuera de su país.
- La alianza internacional para la protección del patrimonio en zonas de conflicto, ALIPH, con sede en Suiza, ha invertido casi 4 millones de dólares para apoyar a más de 260 organizaciones culturales que preservan la cultura ucraniana.

Desde 2001, Estados Unidos ha aportado 1,7 millones de dólares para apoyar 18 proyectos de preservación cultural en Ucrania por medio del Fondo de los Embajadores para la Preservación Cultural, organismo del Departamento de Estado. Algunos ejemplos son la ayuda para restaurar el Antiguo Edificio Académico de Kiev y el Museo Histórico de Leópolis.
Al reflexionar sobre cómo los ataques de Rusia a la cultura han galvanizado el espíritu de los ucranianos y la solidaridad mundial, el escritor ucraniano Yuri Andrujovich declaró: “Es bastante irónico que cada intento de Rusia de destruir la cultura ucraniana haya tenido el efecto contrario”.
Artículos de incalculable valor en riesgo

El Consejo Internacional de Museos publicó una “lista roja” de 53 objetos culturales de incalculable valor (en inglés) en Ucrania que corren el riesgo de ser robados, saqueados o comercializados ilegalmente. El Consejo espera que la publicación de la lista disuada a particulares y coleccionistas de llevarse objetos sin investigar su origen.
Las categorías de patrimonio cultural incluidas en la lista incluyen:
- Libros o manuscritos raros que datan de hasta el siglo XIII.
- Iconos de imágenes religiosas en tabla o lienzo.
- Pinturas o dibujos de los siglos XIX y XX.
- Textiles y trajes típicos.
Al cumplirse un año de la invasión a plena escala de Ucrania por parte de Rusia, el secretario de Estado estadounidense Antony Blinken declaró: “El primer objetivo de Putin era borrar a Ucrania del mapa, borrar su identidad, integrarla en Rusia. Eso ha fracasado y nunca tendrá éxito”.