Una actividad de tráfico de seres humanos en Marneuli pudo haber pasado desapercibida si la policía de esa pequeña ciudad en la región sur del país de Georgia no hubiera sabido qué buscar y cómo descubrir este generalizado e inhumano crimen.
Tan solo un mes antes, a invitación del Departamento de Estado de Estados Unidos, oficiales del Departamento Central de Policía Criminal de Georgia recibieron capacitación para combatir la trata de personas. Funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) ofrecieron la capacitación que tuvo lugar en la Academia Internacional de Policía (ILEA) ubicada en Budapest.
Operadas desde hace más de dos décadas por la Oficina del Departamento de Estado para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley, las academias internacionales de policía reúnen a oficiales de policía de todo el mundo especializados en combatir el crimen organizado transnacional, incluyendo el narcotráfico y el terrorismo, por medio del refuerzo de la cooperación internacional.
Grigol Gogochashvili, del Departamento Central de la Policía Criminal de Georgia, fue el líder del equipo en el curso del ICE sobre trata de personas realizado en abril de 2018, como parte de una serie más amplia de cursos de la academia en Budapest contra la corrupción.
El curso, de una semana de duración, que se ofrece diez veces al año en cinco sedes de la academia en el extranjero, fortalece la capacidad de los oficiales de policía para vigilar y combatir la trata de personas. La capacitación incluye técnicas para identificación de víctimas así como prácticas óptimas sobre la manera de trabajar con una víctima y lograr que se condene al tratante.
Los tópicos específicos incluyen los fundamentos para la asistencia a la víctima, el ciclo de violencia en la trata y la función de los medios de comunicación en la trata, entre otros.
Carlos Ortiz, de ICE, que ha tenido a su cargo la capacitación en varias academias, la describe como un curso basado en la víctima.
“No hay nadie —ningún componente de la investigación— que sea más importante que la víctima”, Carlos Ortiz, instructor en ILEA
Gogochashvili no sabía cuan pronto iba a utilizar esa capacitación. Un mes después del regreso de su equipo a Georgia, el departamento de policía fue informado de una actividad sospechosa en “un local tipo hotel”. Gogochashvili reconoció el extraño comportamiento de dos mujeres en el lugar de los hechos en su reciente capacitación.
“Vimos esos indicadores, exactamente como los que vimos en la capacitación en la academia”, dijo por medio de un intérprete. Utilizando los procedimientos aprendidos, el departamento reunió información y llevó a cabo una operación encubierta, dijo Gogochashvili. La policía pudo rescatar a las víctimas y poco después hizo dos arrestos.
Gogochashvili afirmó que lo que hizo que el curso en abril fuera de valor para él fue tanto los instructores como los participantes “compartiendo su experiencia de primera mano que más tarde me sirvió para mi trabajo. Los instructores eran oficiales activos con vasta experiencia trabajando en casos de trata de personas”.
Red mundial ILEA
Hay seis instituciones ubicadas en las siguientes ciudades:
- Budapest, Hungría (atiende Europa Central y Oriental y Asia Central).
- Bangkok (sirve al sudeste de Asia y China).
- Gaborone, Botsuana (sirve a países al sur de Sahel y parte de África Occidental).
- Accra, Ghana (centro de capacitación regional para África Occidental).
- San Salvador, El Salvador (sirve a América Latina y el Caribe).
- Roswell, Nuevo México (sirve a todos los países del mundo que envían sus oficiales a las academias).