Mike Pompeo hablando con los brazos en alto (© Jeff Chiu/AP Images)
El secretario de Estado Michael R. Pompeo durante un discurso el 13 de enero en San Francisco (© Jeff Chiu/AP Images)

El secretario de Estado de Estados Unidos Michael R. Pompeo describió las compensaciones y los riesgos para las compañías que hacen negocios en un país controlado por el Partido Comunista Chino.

El secretario de Estado Pompeo habló ante un grupo de empresas de alta tecnología (en inglés) en el Valle del Silicio el 13 de enero y les dijo que Estados Unidos desea crear condiciones para que el terreno de juego esté nivelado y haya un espíritu de respeto entre ambos países; pero que defender la libertad y la seguridad nacional no es solo el trabajo del gobierno, sino que corresponde a todos y cada uno de los ciudadanos.

Las agencias del gobierno de Estados Unidos están tomando medidas para evitar que el ejército chino utilice la innovación estadounidense en contra de Estados Unidos y sus aliados, según dijo Pompeo, y agregó que cualquier nuevo acuerdo comercial con China incluirá protecciones contra el robo de propiedad intelectual.

Las empresas privadas en Estados Unidos y en el extranjero deben tomar medidas similares.

“Tenemos que asegurarnos de que nuestras empresas no hagan tratos que refuercen el ejército de un competidor o que incrementen la represión por parte del régimen en partes de ese país”, dijo el secretario en su discurso ante el Grupo de Liderazgo del Valle del Silicio en San Francisco. “Tenemos que asegurarnos de que los principios estadounidenses no se sacrifiquen por la prosperidad”.

Por medio de una política llamada “fusión militar-civil”, el Partido Comunista Chino aprovecha las libertades que impulsan la innovación y roba la tecnología de otros, según dijo Pompeo. Casi todas las  mil investigaciones iniciadas por el FBI sobre el robo de propiedad intelectual están vinculadas a China, según agregó.

Pompeo dijo que el presidente Trump ha tomado medidas para enfrentar el robo y las prácticas económicas depredadoras de China, y que exige respeto y reciprocidad. Estados Unidos, por ejemplo, ha aplicado un mayor escrutinio a las exportaciones de tecnología que pudieran tener uso militar.

Estados Unidos también ha notificado a otros países sobre los riesgos de seguridad y privacidad que implica permitir que empresas chinas, como Huawei, construyan redes de telecomunicaciones 5G en sus países.

Las empresas deben conocer los negocios con los que se asocian y educar a los ejecutivos y al personal sobre los riesgos de colaborar con las empresas chinas. Sin embargo, Pompeo dijo que los proyectos de negocios de las empresas en China pueden tener éxito en las circunstancias adecuadas.

Pompeo al dirigirse a los líderes empresariales de alta tecnología les dijo que era consciente de que sus empresas se construyen sobre la base de llevar cosas buenas a sus semejantes, y está seguro de que lo harán bien.