La mezquita del profeta Jonás, donde se encontraba la tumba de Jonás, tenía 2800 años de antigüedad. El grupo terrorista conocido como ISIL la destruyó en un día. A lo largo de Iraq y Siria, el ISIL ha destruido innumerables mezquitas, tumbas, sitios sagrados y tesoros culturales.
En declaraciones realizadas el 22 de septiembre en el evento “Patrimonio en Peligro: Iraq y Siria” (Heritage in Peril: Iraq and Syria), realizado en el Museo de Arte Metropolitano, el secretario de Estado, John Kerry, exhortó a una acción conjunta para salvaguardar el patrimonio cultural amenazado por grupos extremistas. Destacó que la cultura es “la base de la vida” para muchos, y responsabilizó a ISIL no solamente de “robar vidas”, sino también de “robar las almas de millones [de personas]”. Destacó que estos actos de “barbarie cultural” no son “solamente una tragedia para los sirios y el pueblo iraquí”, sino “una tragedia para todos los pueblos civilizados”.

Organizaciones tales como el Instituto Iraquí para la Conservación de Antigüedades y Patrimonio, la Fundación Nacional de Ciencias, y la Asociación Estadounidense para el Avance de las Ciencias trabajan conjuntamente en un esfuerzo global para proteger y preservar antigüedades culturales, el cual implica:
- Documentar el estado de sitios de patrimonio cultural en Siria y extender este esfuerzo a Iraq.
- Financiar y entrenar a expertos iraquíes en conservación.
- Utilizar satélites para rastrear la destrucción de sitios históricos sirios.
Según el diario Washington Post, ISIL es presumiblemente la organización terrorista más rica del mundo. Ha amasado gran parte de su fortuna saqueando Iraq y Siria y luego vendiendo artefactos robados vitales para brindar conocimientos históricos de culturas anteriores al cristianismo, judaísmo e islam.
“ISIL no solamente está decapitando a personas; está destruyendo civilizaciones enteras. No tiene respeto por la vida. No respeta la religión. Y no respeta la cultura, que para millones de personas es, de hecho, la base de la vida”, afirmó Kerry.
Más de 50 países se han unido en un amplio esfuerzo por combatir a ISIL, entre ellos cinco países árabes que han participado en acción militar en Siria. “El esfuerzo total va a llevar tiempo, hay desafíos por delante, pero vamos a hacer lo que sea necesario para luchar contra ISIL, para comenzar a dejar en claro que el terrorismo, el extremismo, no tiene cabida en la construcción de una sociedad civilizada”, señaló Kerry.
Enlaces en inglés