El 21 de septiembre los pueblos del mundo tratarán de reducir o eliminar el uso de combustibles fósiles, el “Día de las cero emisiones” (en inglés).
¿Difícil, verdad? No en estas viviendas construidas para el Decatlón Solar: hacen del recorte de las emisiones de carbono algo práctico y asequible, y con gran estilo.
Iniciado en 2002 por el Departamento de Recursos Energéticos de Estados Unidos, el Decatlón Solar ha crecido hasta incluir competencias en China, Europa, América Latina y el Caribe (en inglés). Cada dos años universidades de todo el mundo diseñan, construyen y muestran viviendas que funcionan con energía solar, con cero emisiones. Utilizando la tecnología de hoy día esas construcciones representan el futuro de la vivienda sostenible.
China

La Universidad Tongji, de Shanghai, no es extraña en el Decatlón Solar, habiendo competido en Europa y Estados Unidos. En su presentación para el Decatlón Europa 2010, denominada “Casa de Bambú” (en inglés) produce tres veces más energía de la que consume. El equipo creó en 2011 el “Contenedor Y” (en inglés), una vivienda solar de costo asequible, construida con contenedores de carga reciclados.
Austria

La Universidad Tecnológica de Viena en Austria ganó el anterior Decatlón Solar de Estados Unidos con LISI (Vivienda Inspirada por la Innovación Sostenible, en inglés), que “recolecta el agua de la lluvia para mantener las plantas del patio. Las cortinas exteriores pueden moverse para crear un refugio privado y la energía solar excedente puede ser utilizada para cargar vehículos eléctricos.
Estados Unidos

La Universidad de Stanford se enfocó en 2013 en la tecnología y la asequibilidad, construyendo una vivienda de costo económico y un “núcleo” prefabricado de enseres y programas de computación eficientes diseñado por el equipo. “El núcleo es como un motor para la vivienda y uno puede construir lo que quiera a su alrededor”, dijo Derek Ouyang, gerente del proyecto Start.Home (Vivienda inicial, en inglés).
El Decatlón Solar 2015 (en inglés) en el que se presentarán equipos de universidades de Estados Unidos, Europa y América Central, tendrá lugar en Irvine (California) del 8 al 18 de octubre.
España

De acuerdo con los diseñadores la curiosa “FabLab House” se hizo conocida como el “vientre de la ballena”, también “casa de maní”, o el “submarino de canela”, para los visitantes del Decatlón Solar Europa 2010. Los paneles solares flexibles de última generación permitieron darle esa forma.
América Latina y el Caribe: Una vivienda nueva para el Decatlón Solar

El Decatlón Solar de este año se expande a América Latina y el Caribe. En la inauguración de la cobertura en Cali (Colombia), bailarines de salsa mostraron una “pista de baile kinésica” que genera electricidad con el movimiento. La competencia de este año se enfocará en la vivienda social diseñada para el trópico.
Así que hoy decídase a unirse al desafío para reducir el uso de combustibles fósiles para el “Día de las cero emisiones”. Gracias a las viviendas (y pistas de baile) de los decatlones solares, celebrar el futuro de la sostenibilidad es algo que se muestra posible.