Niño, visto de espaldas, parado frente a dos mujeres con batas y mascarillas (© Andre Coelho/Getty Images)
La pandemia de COVID-19 mostró al mundo el poder de la ciencia para responder pronto ante las enfermedades. Aquí, un niño mira a unas enfermeras en mayo de 2020 en Manaus (Brasil), donde los equipos médicos vacunaban contra la gripe y hacían pruebas para detectar COVID-19. (© Andre Coelho/Getty Images)

La celebración de este año del Día Mundial de la Salud el 7 de abril nos recuerda la necesidad de proteger a las personas y el medioambiente.

Estados Unidos responde al llamado liderando un esfuerzo internacional para fortalecer las regulaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que permitirán al mundo prepararse mejor para prevenir, detectar y responder rápidamente al brote de futuras enfermedades.

He aquí otras maneras en las que Estados Unidos trabaja para mejorar la salud mundial.

Combatir COVID-19 y otras enfermedades contagiosas

Una persona coloca una etiqueta en una carga próxima a un avión (© Sia Kambou/AFP/Getty Images)
En febrero de 2021 Costa de Marfil recibió 504.000 dosis de vacuna contra COVID-19 de la iniciativa mundial COVAX apoyada por Estados Unidos. (© Sia Kambou/AFP/Getty Images)

A través de COVAX y de otras asociaciones, Estados Unidos ha donado más de 500 millones de dosis de vacunas contra COVID-19 a más de 110 países, como parte del compromiso del presidente Biden para compartir con el mundo 1.200 millones de dosis de vacunas contra COVID-19. COVAX es una asociación internacional dedicada a la distribución igualitaria de vacunas contra COVID-19, en coordinación con la OMS y otros.

Desde que comenzara la pandemia de COVID-19, Estados Unidos ha aportado a más de 120 países casi 20.000 millones de dólares en ayuda para la salud contra COVID-19, así como asistencia humanitaria, económica y para el desarrollo.

Los esfuerzos de Estados Unidos para combatir otras enfermedades contagiosas incluyen:

  • Un plan de inversiones por valor de 150 millones de dólares (en inglés) en la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI) para crear en 100 días vacunas seguras y eficaces para frenar la próxima pandemia.
  • Inversiones anuales de 1.000 millones de dólares (en inglés) por medio del Plan de Emergencia del Presidente de Estados Unidos para Alivio del SIDA (PEPFAR) para ayudar a los sistemas locales de salud a responder mejor ante el VIH y otras amenazas a la salud.
  • Una inversión de 770 millones de dólares en 2020 por medio de la Iniciativa del Presidente de Estados Unidos contra la Malaria para combatir la malaria y ayudar a repartir medicamentos contra esta enfermedad a aproximadamente 60 millones de personas.

Promover la buena nutrición

Estados Unidos anunció el 7 de diciembre de 2021 un plan para invertir hasta 11.000 millones de dólares durante un período de tres años para combatir la desnutrición mundial, que es la causa principal de casi la mitad de las muertes de niños en el mundo.

Mujer con mascarilla entrega a otra mujer comida en bolsas con un autobús escolar al fondo (© Karen Ducey/Getty Images)
Estados Unidos apoya esfuerzos para acabar con la desnutrición y mejorar las dietas. Aquí un nutricionista reparte en Seattle comida para niños y sus familias durante el cierre de las escuelas en mayo de 2020. (© Karen Ducey/Getty Images)

Entre 2010 y 2017 Estados Unidos invirtió más de 19.000 millones de dólares en programas para la nutrición, una cifra de las más altas entre cualquier otro donante global.

‘La buena nutrición es esencial tanto para salvaguardar la vida de los niños como para su capacidad de alcanzar su potencial físico e intelectual pleno’, dijo el secretario de Estado de Estados Unidos Antony Blinken al anunciar el compromiso, que está sujeto a la aprobación del Congreso.

‘Trabajaremos para ver que las crisis globales, incluyendo la de COVID-19 y la climática, no agraven la situación mundial de la nutrición y para que las tendencias negativas en la desnutrición retrocedan’, agregó.