La próxima vez que estés en una multitud, piensa en esto:
Un tercio de las personas que te rodean podrían estar infectadas con tuberculosis (TB). El diez por ciento de esas personas podrían desarrollar la enfermedad. Luego podrían contagiar a otros.
El 24 de marzo, en el Día Mundial de la Tuberculosis, organizaciones de salud de todas partes quieren que sepas que el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad debe mejorar. StopTB.org (en inglés), un consorcio internacional formado por 1.300 instituciones sanitarias, de investigación y gubernamentales, propone “Llegar a todos, tratarlos y curarlos”, una estrategia para aumentar las tasas de diagnóstico, tratamiento y cura para las personas infectadas con la extendida bacteria de la tuberculosis.
Por lo general no se diagnostica porque los síntomas (tos, fiebre y pérdida de peso) pueden ser leves durante muchos meses. La gente no recibe el tratamiento adecuado, permanece infectada, y transmite la enfermedad a otras personas.

Se sabe de la existencia de esta enfermedad desde los inicios de la historia conocida, pero StopTB.org informa un progreso en su contención. Decenas de millones de personas se curaron entre 1990 y 2015, mientras que el índice de mortalidad por tuberculosis disminuyó en un 47 por ciento.
StopTB.org tiene un plan para que estos avances continúen y se elimine la tuberculosis como un problema mundial de salud pública para 2050.
La organización trabaja en más de 100 países, con el apoyo de organizaciones con sede en Estados Unidos, como los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, la Fuerza Aérea de Estados Unidos, Catholic Relief Services (Servicios Católicos de Auxilio, CRS), Children International y otros.