¿Qué idiomas habla? Los diplomáticos estadounidenses estudian muchos de ellos.
Los diplomáticos estadounidenses reflejan la diversidad de Estados Unidos y del mundo. En sus cargos en el extranjero hacen un esfuerzo especial para conectar directamente con la gente por medio del estudio de idiomas extranjeros.
Algunos diplomáticos crecen hablando varios idiomas y otros aprenden durante su vida laboral.
El secretario de Estado Antony Blinken vivió en París en su niñez y domina el francés. Siendo el principal diplomático de Estados Unidos pronuncia sus discursos completamente en francés para los públicos francoparlantes, como recientemente hizo durante una entrevista con “France 24“ (traducida al inglés). Blinken se refirió (en inglés) al liderazgo de Estados Unidos en la lucha global contra COVID-19 y de la solidaridad de Estados Unidos con Ucrania.
Algunos diplomáticos estadounidenses conocen varios idiomas debido a los diversos antecedentes de sus familias. Algunos son inmigrantes en Estados Unidos, o nacidos de padres inmigrantes y criados en Estados Unidos. Otros hablan un idioma en su casa y cambian al inglés en la escuela y el trabajo.
Cualquier ciudadano de Estados Unidos puede llegar a ser diplomático de Estados Unidos. El conocer idiomas extranjeros al comienzo de una carrera diplomática es una ventaja, pero no una exigencia. El Departamento de Estado de Estados Unidos tiene un instituto especial para entrenar a los diplomáticos de Estados Unidos en idiomas extranjeros.
El Instituto de Servicio Exterior ofrece instrucción en más de 65 idiomas. Los diplomáticos estudian entre varios meses y varios años para prepararse para ejercer cargos en las embajadas de Estados Unidos en todo el mundo. Todos los instructores son hablantes nativos del idioma que enseñan, haciendo que los diplomáticos de Estados Unidos aprendan en la práctica con voces auténticas.
Luego de meses en la inmersión del idioma, y de exámenes, los diplomáticos de Estados Unidos se gradúan del Instituto y comienzan a trabajar en el extranjero. Utilizando sus nuevas destrezas lingüísticas explican las políticas de Estados Unidos por medio de la televisión y la radio. Hablan sobre la cooperación bilateral con funcionarios de gobierno, administran programas de intercambio y entrevistan a los solicitantes de visados. También hacen nuevas amistades y acumulan recuerdos.

En una recepción auspiciada por la embajada de Bangladés en Washington, los diplomáticos estadounidenses enviados a Daca declamaron (en inglés) un poema en bengalí. Tomaron prestada de su instructor de bengalí un traje típico para la ocasión. Al final, los bangladesíes en el público premiaron a los diplomáticos con una ovación de pie..
En Argel (Argelia), los funcionarios de diplomacia pública en la embajada de Estados Unidos son competentes en el dialecto argelino del árabe. Han conseguido una enorme cantidad de seguidores en Facebook (en inglés) e Instagram (en inglés) donde publican vídeos improvisados en árabe, que son tanto informativos como entretenidos.
En Riga (Letonia), los diplomáticos estadounidenses hablan en letón ante el público. Se destacan por sus conocimientos del idioma en el cuerpo de diplomáticos extranjeros y son elogiados por los letones.
En Vietnam, un exembajador de Estados Unidos filmó un vídeo musical (en inglés) junto a un famoso rapero local. Ambos celebraron el Año Nuevo Lunar cantando juntos un rap en inglés y vietnamita.
En Ereván (Armenia), tres mujeres estadounidenses de la embajada de Estados Unidos celebraron el Día Internacional de la Lengua Materna recitando (en armenio) un poema popular, y cada una de ellas lucía un color de la bandera armenia.
En Kinsasa, el embajador de Estados Unidos interactúa directamente en francés con la población de la República Democrática del Congo. Con frecuencia expresa su aprecio por la cultura local y por medio de Twitter comparte algunos detalles de su trabajo diario. Su cuenta es una de las más populares en todo el país.
J’ai aimé emmener membres de notre délégation en visite de Washington voir l’un des trésors de la #RDC – les bonobos ! Les États-Unis s’engagent à soutenir les efforts du Congo pour protéger sa faune et sa flore. 🇺🇸🤝🇨🇩 #PP4PPP pic.twitter.com/kMDPeSCajb
— Mike “Nzita” Hammer (@USAmbDRC) February 5, 2022
Tuit:
Mike “Nzita” Hammer, embajador de EE. UU. en la República Democrática del Congo @USAmbDRC
Me encanta llevar a miembros de nuestra delegación en visita de Washington a ver uno de los tesoros de la República Democrática del Congo (#RDC): los bonobos. Estados Unidos se compromete a apoyar los esfuerzos del Congo para proteger su fauna y flora (#PP4PPP)
9:55 horas · 5 de febrero de 2022
(Enlaces y etiquetas en inglés)
Cada día estos diplomáticos estadounidenses, y otros miles, establecen amistades y abren puentes entre los países por medio de la comunicación directa.
Es posible que en el transcurso cometan algunos errores gramaticales, pero en reflejo del verdadero espíritu estadounidense se esfuerzan mucho y siguen intentándolo.