Niños miran un teléfono mientras un hombre observa (© Rajanish Kakade/AP Images)
El director ejecutivo de Google Sundar Pichai, uno de los muchos estadounidenses de origen de la India que han obtenido uno de los cargos principales en empresas de tecnología de Estados Unidos, muestra a unos niños en Bombay (la India) el 8 de marzo de 2019 una nueva aplicación para leer. (© Rajanish Kakade/AP Images)

Sundar Pichai creció en un apartamento de dos habitaciones en Chennai (India). A los 12 años recibió su primer teléfono, lo que despertó su amor por la tecnología (en inglés), su pasión por el intercambio de ideas y la puerta de entrada a un mundo de conocimientos que sus padres le animaron a explorar.

Estudió primero en el Instituto Indio de Tecnología de Kharagpur y después en la Universidad de Stanford, en el corazón del Valle del Silicio estadounidense. Pichai se incorporó a Google en 2004 y fue nombrado director ejecutivo en 2015.

Pichai dirige ahora a miles de empleados de esta empresa multimillonaria. Es solo uno de los estadounidenses de origen indio que dirigen importantes empresas tecnológicas de Estados Unidos cuyas ideas dan forma al mundo que nos rodea.

Su éxito se produce cuando el año pasado más estudiantes procedentes de la India recibieron más visados para estudiar en universidades estadounidenses que de cualquier otro país. En septiembre de 2022, la Embajada de Estados Unidos en Nueva Delhi anunció que ya había expedido la cifra récord de 82.000 visados (en inglés) a estudiantes indios.

Un hombre habla con una pantalla a su espalda que proyecta una imagen de la Tierra (© Elaine Thompson/AP Images)
El director ejecutivo de Microsoft Satya Nadella pronuncia un discurso en “Build”, la conferencia anual de la compañía para desarrolladores de programas informáticos el 6 de mayo de 2019 en Seattle. (© Elaine Thompson/AP Images)

Microsoft CEO Satya Nadella delivers the keynote address at Build, the company’s annual conference for software developers May 6, 2019, in Seattle. (© Elaine Thompson/AP Images)Al igual que Pichai, estos estudiantes indios desean estudiar en Estados Unidos y construir sobre los cimientos que recibieron en la India antes de perseguir sus sueños. Otros estadounidenses de origen indio que han llegado a dirigir importantes empresas tecnológicas de Estados Unidos son:

  • Revathi Advaithi es directora ejecutiva de la empresa de fabricación y diseño tecnológico Flex desde febrero de 2019, y está al frente de una plantilla que abarca 30 países. “El sueño americano consiste en trabajar arduamente y asumir riesgos”, afirma Advaithi (en inglés). “Si trabajas arduamente y lo haces bien, entonces tendrás todas las oportunidades que te merezcas”.
  • Arvind Krishna ha trabajado en IBM durante 30 años, ayudando a impulsar la innovación en campos tecnológicos emergentes como la inteligencia artificial, la computación cuántica y la cadena de bloques (blockchain). Se convirtió en director ejecutivo de IBM en 2020.
  • Sanjay Mehrotra cofundó SanDisk y actualmente es director ejecutivo de Micron Technology, una empresa de semiconductores y diseño de microchips.
Grupo de personas de pie alrededor de un modelo de fábrica (© Mandel Ngan/AFP/Getty Images)
El director ejecutivo de Micron Technology Sanjay Mehrotra (izda.) reunido con el presidente Biden en Siracusa (Nueva York) el 27 de octubre de 2022. (© Mandel Ngan/AFP/Getty Images)
  • Satya Nadella se incorporó a Microsoft en 1992 y dirigió la investigación y el desarrollo de la división de servicios en línea de la empresa antes de ser nombrado director ejecutivo en 2014.
  • Shantanu Narayen empezó a trabajar en el grupo de ingeniería y tecnología de Adobe en 1998 antes de convertirse en director ejecutivo en 2007. Es titular de cinco patentes.
  • Raghu Raghuram se incorporó a la empresa de tecnología de virtualización y computación en nube VMware en 2003 y actualmente ocupa el cargo de director ejecutivo.
  • Jayshree Ullal, nacida en Londres (en inglés) y educada en Nueva Delhi y California, ha dirigido la empresa de redes en la nube Arista Networks durante más de una década, convirtiendo la compañía en un negocio multimillonario.
Una mujer alza un mazo sobre su cabeza mientras otras personas sonríen y aplauden (© Brendan McDermid/Reuters)
Jayshree Ullal, presidenta y directora ejecutiva de Arista Networks (centro), vista después de que las acciones de la empresa comenzaran a ser compradas y vendidas en la bolsa de Nueva York el 6 de junio de 2014. (© Brendan McDermid/Reuters)

Estos destacados estadounidenses de origen indio ejemplifican los estrechos vínculos culturales y económicos entre Estados Unidos y la India. Los intereses comunes de ambos países (en inglés) incluyen el compromiso con la democracia y la promoción de la seguridad, la estabilidad y la prosperidad mundiales en la región indopacífica y más allá mediante el libre comercio y la inversión.

Estados Unidos sigue siendo el mayor socio comercial de India, con un comercio bilateral entre ambos países que alcanzó la cifra récord de 157.000 millones de dólares en 2021.

En diciembre de 2022, el embajador de la India en Estados Unidos, Taranjit Singh Sandhu, concedió a Pichai el “Padma Bhushan”, uno de los más altos honores civiles de la India. Calificó la trayectoria de Pichai de “inspiradora” e indicó que Pichai ha fortalecido los lazos económicos entre Estados Unidos y la India a la vez que afirma las contribuciones de la India a la innovación mundial.

Tuit:
Taranjit Singh Sandhu @SandhuTaranjitS
Es un placer otorgar el “Padma Bhushan” al director ejecutivo de @Google y Alphabet @sundarpichai en San Francisco. La inspiradora trayectoria de Sundar desde #Madurai a Mountain View, fortalece los lazos económicos y tecnológicos entre la India y EE.UU y reafirma la contribución de talento de la India a la innovación mundial.
17:44 horas · 2 de diciembre de 2022

Pichai dice que el amor de su familia por aprender y sus antecedentes de la India le colocaron en el camino del éxito en Estados Unidos.

“India es una parte de mi”, dijo al recibir el premio. “La llevo a donde quiera que voy”.