Si te unes a los fieles en la Sociedad Islámica del Condado de Orange (en inglés) para la cena iftar, te tentarán los aromas de muchos tipos diferentes de cocina.

Durante el ramadán, la mezquita ofrece comidas gratis al atardecer, y “mucha gente de la comunidad en general está invitada, muchos de nuestros amigos de diferentes religiones, nuestros vecinos”, señaló Duaa Alwan, miembro de la junta directiva de la sociedad, en una entrevista con la Voz de América.

“Hay comida pakistaní, india, oriental, italiana, mexicana, y realmente refleja la diversidad que comparte nuestra comunidad”, afirmó.

La mezquita, en un barrio multiétnico cerca de Los Ángeles, ha erigido un pabellón en el patio, donde los fieles se reúnen para orar y disfrutar de la cena iftar juntos. Los musulmanes comparten rituales similares en todo el mundo.

Para muchos musulmanes de Estados Unidos, el ramadán implica también relacionarse con los no musulmanes, y la Sociedad Islámica del Condado de Orange sigue esta práctica.

Hay más de 2.000 mezquitas en Estados Unidos, casi la mitad en Nueva York, California o Texas. La Sociedad Islámica del Condado de Orange, fundada en 1976, tiene casi 7.000 fieles y se cree que es uno de los mayores centros musulmanes en el hemisferio occidental.

El jeque Mustafa Umar, quien ha pronunciado sermones allí, dijo a la Voz de América que el ayuno de ramadán ayuda a los musulmanes a valorar lo que de lo contrario quizá den por sentado. Pero en el ramadán también se pide a los musulmanes que recuperen amistades y forjen vínculos comunitarios, comentó, “por lo que es una mezcla de la alabanza a Dios”, pasar un buen rato y darse cuenta de las bendiciones que uno tiene en esta vida.

Este año, el ramadán comenzó la noche del 5 de junio y continúa hasta el 5 de julio.

Conoce mejor el ramadán en Estados Unidos y descubre cómo viven su fe y sirven a sus comunidades los musulmanes en Estados Unidos.