EE. UU. advierte a sus aliados respecto a tener lazos comerciales con Irán

Edificio de estilo clásico (© J. David Ake/AP Images)
Edificio del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (© J. David Ake/AP Images)

Los aliados y socios de Estados Unidos enfrentarán “riesgos muy significativos” si continúan haciendo negocios con Irán, incluyendo la posibilidad de recibir sanciones de Washington.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos advirtió (en inglés) que el uso por parte de Irán de compañías ficticias y de fondos ilícitos para financiar actividades malignas continuó sin disminuir, incluso después de que firmara el acuerdo nuclear de 2015. Funcionarios estadounidenses dijeron que esperaban que Teherán intensificara esas actividades.

“El régimen iraní engañará a sus empresas, socavará la integridad de sus sistemas financieros y pondrá a sus instituciones en riesgo de recibir nuestras poderosas sanciones, todo para financiar el terrorismo, los abusos contra los derechos humanos y los grupos terroristas como Jezbolá, Hamás y los hutíes”, dijo Sigal Mandelker, subsecretaria para Asuntos de terrorismo e inteligencia financiera.

“Seguimos observando a Irán usar tácticas engañosas, incluyendo compañías ficticias y de fachada para explotar los mercados de numerosos países”, dijo Mandelker en un discurso pronunciado el 5 de junio en la Fundación para la Defensa de las Democracias, un centro de investigación con sede en Washington.

Hacer trabajo extra para detener a Irán

Instó a los aliados de Estados Unidos a endurecer sus sistemas financieros y animar a sus empresas a hacer un trabajo extra para asegurarse de que no están ayudando inadvertidamente a pagar por lo que calificó de ser las nefastas actividades de Irán en todo Oriente Medio.

“A nuestros aliados y asociados en todo el mundo, les pedimos que sumen sus voces a las nuestras para condenar las prácticas engañosas, explotadoras y destructivas de Irán”, dijo.

Mandelker también advirtió que Estados Unidos “aplicará una presión financiera sin precedentes” contra el gobierno iraní.

“Nuestras potentes autoridades económicas le darán al régimen una opción clara: cambiar su inaceptable apoyo al terrorismo, las actividades desestabilizadoras y los abusos de los derechos humanos, o enfrentar la calamidad económica”, dijo. “El impacto de nuestras sanciones sólo será más doloroso si el régimen no cambia de rumbo.”

Se acabó el ‘acuerdo horrible y unilateral’

El presidente Trump anunció que Estados Unidos se retiraba del acuerdo nuclear de 2015 entre las potencias mundiales e Irán, calificándolo de ser “un acuerdo horrible y unilateral que nunca jamás debería haberse hecho”.

Ordenó a las agencias estadounidenses que restablecieran todas las sanciones nucleares contra Teherán.

Pero los países europeos se han mostrado reticentes a dejar de lado el acuerdo, también conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), siempre y cuando el gobierno iraní se atenga a sus disposiciones.

Los funcionarios de la Unión Europea también han tomado medidas para proteger a las pequeñas y medianas empresas que han estado haciendo negocios con Irán.

Este artículo fue publicado originalmente en inglés por La  Voz de América.