Dos médicos en uniforme de la Armada estadounidense ayudan a bajar de un buque a un sudanés evacuado (© Amr Nabil/AP)
El evacuado sudanés Mohammed Abdel Rahman, de 78 años, es ayudado por médicos de la Armada estadounidense mientras desembarca del buque “USNS Brunswick” en el puerto de Jeddah (Arabia Saudí), el 4 de mayo. (© Amr Nabil/AP)

Estados Unidos, que ya es el mayor donante individual a los esfuerzos humanitarios en Sudán, proporciona 246 millones de dólares adicionales para ayudar a la población de Sudán, así como de Chad, Egipto, Sudán del Sur y la República Centroafricana; afectada por la violencia generalizada que estalló en el país el 15 de abril.

El conflicto armado entre el ejército sudanés y una fuerza paramilitar ha desplazado a más de un millón de personas dentro de Sudán y ha obligado a más de 300.000 a huir a países vecinos.

Fotografía de la silueta de un hombre en el horizonte de Jartum mientras el humo se eleva sobre la ciudad, con texto sobre el paquete de ayuda de Estados Unidos (Foto: © Marwan Ali/AP. Gráfico: Depto. de Estado de EE. UU./M. Gregory)
(Depto. de Estado de EE. UU./M. Gregory)

La financiación permitirá a Estados Unidos continuar su trabajo con socios internacionales y locales para proporcionar alimentos, agua, atención médica y otras ayudas vitales a refugiados, desplazados y otras personas en situación de extrema necesidad debido al conflicto en curso.

“Es difícil transmitir la magnitud del sufrimiento que se está produciendo ahora mismo en Sudán debido al conflicto que ha estallado entre estos dos belicosos generales y sus fuerzas”, expresó Samantha Power, administradora de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), en una declaración grabada en vídeo desde Chad, donde se reunió con refugiados sudaneses. “Los civiles en Sudán están pagando el precio más alto y muchos, cientos de miles, están tratando de huir de Sudán y encontrar seguridad en los países vecinos”.

Tuit:
Samantha Power @PowerUSAID
En un puerto de Sudán se está descargando grano para alimentar a 2 millones de personas durante un mes. Es un orgullo para @USAID apoyar la distribución de esta ayuda vital a personas que padecen hambre extrema debido a la crisis actual.
15:19 horas · 25 de mayo de 2023
(Enlaces y etiquetas en inglés)

El paquete de financiación incluye casi 143 millones de dólares del Departamento de Estado de Estados Unidos y otros 103 millones en ayuda humanitaria adicional de USAID. Los fondos de USAID (en inglés), que Power anunció durante su reciente viaje a Chad, incluyen 50 millones de dólares para Sudán, así como 22 millones para Sudán del Sur, 17 millones para Chad, 8 millones para la República Centroafricana y 6 millones para Egipto.

La ayuda en Chad apoya al socio de USAID, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, para proporcionar ayuda alimentaria y en efectivo a más de 135.000 personas, incluidos los refugiados que han llegado recientemente a Sudán y los refugiados que ya están en Chad. El PMA ya ha distribuido ayuda alimentaria y nutricional a más de 52.500 refugiados sudaneses en la frontera entre Chad y Sudán.

Grupo de personas de pie detrás de una gran superficie que contiene cubos cubiertos de azul con ayuda de socorro © Gueipeur Denis Sassou/AFP/Getty Images)
Miembros del personal de UNICEF y el grupo “Première Urgence Internationale” preparan paquetes de ayuda en abril para los refugiados sudaneses, atrás, de pie, que cruzaron a Chad en el pueblo fronterizo de Koufroun. (© Gueipeur Denis Sassou/AFP/Getty Images)

UNICEF and Première Urgence Internationale staff members prepare aid kits in April for Sudanese refugees, standing in the rear, who crossed into Chad in the border village of Koufroun. (© Gueipeur Denis Sassou/AFP/Getty Images)Con esta financiación, el total de la ayuda humanitaria estadounidense para las personas necesitadas en Sudán y los cuatro países vecinos asciende a casi 800 millones de dólares en el año fiscal 2023.