EE. UU. aportará otros 1.000 millones de dólares al Fondo Verde para el Clima

Una mujer en una motocicleta en medio de una crecida, y un niño en el agua (© Mario Tama/Getty Images)
Una mujer conduce su motocicleta en medio de aguas de una inundación que se produjeron en 2019 alrededor de la marea alta en una zona baja cerca del aeropuerto en Funafuti (Tuvalu), una nación insular del Pacífico Sur de unos 11.000 habitantes que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo clasifica como “extremadamente vulnerable” al cambio climático. (© Mario Tama/Getty Images)

El presidente Biden dijo que Estados Unidos aportará otros 1.000 millones de dólares al “Fondo Verde para el Clima” (GCF, en inglés), fondos que servirán para apoyar a los países especialmente vulnerables a los efectos devastadores del cambio climático.

Entre ellos se encuentran países africanos, países menos desarrollados (en inglés) y pequeños Estados insulares en desarrollo (en inglés).

“Todos ustedes lo saben tan bien como yo: Los efectos del cambio climático afectarán más a quienes menos han contribuido al problema, incluidos los países en desarrollo”, dijo el presidente Biden (en inglés) el 20 de abril. “Como grandes economías y grandes emisores, debemos dar un paso adelante y apoyar a estas economías”.

Biden hizo el anuncio durante la reunión del Foro de las Principales Economías sobre energía y clima que él mismo convocó. La reunión congregó a líderes para hacer frente a la crisis climática y mantener al alcance el aumento del calentamiento global en 1,5 grados centígrados.

El Fondo Verde para el Clima apoya proyectos de adaptación y mitigación y de desarrollo de capacidades que son extremadamente necesarios al hacer hincapié en el trabajo con países vulnerables. Los proyectos aprobados actualmente pretenden evitar 2.500 millones de toneladas de emisiones y aumentar la resiliencia de 900 millones de personas.

Vista aérea de una zona residencial en una franja de tierra entre cuerpos de agua (© Mario Tama/Getty Images)
Vista aérea de una franja de tierra entre el océano Pacífico y una laguna en 2019 en Funafuti (Tuvalu). El cambio climático está causando que la isla se hunda. (© Mario Tama/Getty Images)

Los 1.000 millones de dólares forman parte del compromiso del presidente  Biden de trabajar con el Congreso estadounidense para cuadruplicar la financiación internacional de Estados Unidos para el clima destinada a países en desarrollo hasta en más de 11.000 millones de dólares anuales para 2024.

Hasta la fecha, el Fondo Verde para el Clima ha recibido 18.300 millones de dólares en compromisos de países que contribuyen al fondo, e incluye al Reino Unido, Francia, Japón, Alemania y Suecia. Estos 1.000 millones de dólares adicionales llevarán el apoyo total de Estados Unidos a 2.000 millones de dólares.

“El GCF recibe con beneplácito el anuncio del presidente Biden de una contribución significativa de Estados Unidos”, expresó en un comunicado Henry González, director ejecutivo en funciones del Fondo Verde para el Clima. “Los [fondos] aumentarán la resiliencia de las poblaciones de los países menos desarrollados, protegerá a los pequeños Estados insulares en desarrollo amenazados por el cambio climático y apoyará la transición hacia un desarrollo bajo en emisiones y resiliente al clima en todo el mundo”.