La política exterior de Estados Unidos protege los derechos humanos de todas las personas, incluidos los derechos de las personas lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, cuir e intersexuales (LGBTQI+), afirma el Departamento de Estado.

“Si bien se han hecho progresos, los abusos de los derechos humanos contra las personas transgénero, en especial contra las mujeres transgénero de color y de las personas de género no binario, siguen siendo demasiado comunes en muchos países en todo el mundo”, dijo Scott Busby del Departamento de Estado durante un evento virtual realizado el 31 de marzo para celebrar el Día Internacional de la Visibilidad Transgénero. “Los gobiernos tienen la obligación de proteger, respetar y defender la dignidad y las libertades fundamentales de todas las personas”, incluidas aquellas personas de la comunidad LGBTQI+.

Tuit:
glifaa @glifaa
glifaa tiene el gusto de unirse a @StateDRL (Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo del Departamento de Estado de EE. UU.) y celebrar el Día Internacional de la Visibilidad Transgénero. En sus declaración inaugural, el secretario adjunto principal en funciones Scott Busby hizo un llamado a los gobiernos para que actúen y protejan los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas transgénero.
18:25 horas · 2 de abril de 2021
(Enlaces y etiquetas en inglés)

Activistas de los derechos de las personas transgénero de Bangladés, México y Polonia también hablaron sobre su defensa de los derechos LGBTQI+ en todo el mundo.

Los tres activistas subrayaron la necesidad de una mayor aceptación y de hacer que los espacios públicos sean seguros para la comunidad transgénero en todo lugar.

Retrato de Chaber (© Sophie Degroote/ILGA-Europe)
Chaber (© Sophie Degroote/ILGA-Europe)

“La vida y las experiencias de las personas no deberían ser objeto de debate”, expresó Chaber, activista de Polonia que copreside el Fondo Internacional Transgénero y dirige el Área de Finanzas de la organización ILGA-Europa.

Chaber hizo un llamado para que los aliados y defensores de la comunidad transgénero internacional entiendan y aprecien mejor sus esfuerzos. “Los espacios públicos nos pertenecen. Somos válidos, nuestras experiencias son reales y el día a día nos acerca”.

Tashnuva Anan Shishir, la primera presentadora de noticias transgénero de Bangladés, hizo eco de los sentimientos expresados por Chaber sobre la inclusión y la aceptación de las personas transgénero.

“Tenemos el mismo dolor, tenemos las mismas penas, tenemos también el mismo amor”, expresó. “Olviden las barreras del linaje, de otras barreras. Trátenos como seres humanos”.

Tashnuva Anan Shishir y otras dos personas a una mesa con computadoras portátiles (© Al-emrun Garjon/AP Images)
La primera presentadora de noticias transgénero de Bangladés, Tashnuva Anan Shishir (centro), lee un boletín de noticias el 9 de marzo. (© Al-emrun Garjon/AP Images)

Zoe Joffre, activista de México, expresó su convicción de que la comunidad transgénero internacional puede vivir de manera genuina y con felicidad. Todo comienza con una mayor visibilidad de la historia y las experiencias de las personas transgénero, dijo la actriz y presentadora de televisión.

“Hoy, este es nuestro objetivo: Tener los mismos derechos y contar con las mismas oportunidades”, indicó. “Y hablando de esperanza, hoy, necesitamos ver historias diferentes” y relatos de personas transgénero y de género no binario representados en los medios de comunicación.

El evento virtual fue auspiciado por la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo del Departamento de Estado de Estados Unidos y glifaa (en inglés), el grupo de afinidad de empleados LGBTQI+ reconocido oficialmente en el Departamento de Estado.