
Ucrania alberga lugares históricos y arquitectónicos únicos construidos hace siglos con fines educativos, sociales, políticos y religiosos. Estados Unidos valora y ayuda a preservar el patrimonio cultural de Ucrania.
Desde 2001, Estados Unidos ha aportado más de 1,7 millones de dólares para apoyar 18 proyectos de conservación cultural en Ucrania (en inglés). El apoyo lo proporciona el Fondo de los Embajadores para la Preservación Cultural, un programa de la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de Estados Unidos.
“Esto demuestra nuestro respeto por el patrimonio cultural ucraniano y las contribuciones de Ucrania a la cultura mundial”, dijo Bill Taylor, antiguo embajador de Estados Unidos en Ucrania.
He aquí algunos ejemplos de proyectos recientes:
Antiguo Edificio Académico, Kiev

Construido en 1703, el Antiguo Edificio Académico de la Universidad Nacional de Kiev-Academia Mohyla es el primer edificio de Ucrania construido con fines educativos y culturales.
El fundador de la Academia Mohyla, el cosaco zaporíno Iván Mazepa, adquirió notoriedad cuando se unió al rey sueco Carlos XII en la batalla de 1708 contra el zar ruso Pedro I en Poltava. El resultado fue que Mazepa fue declarado enemigo del Imperio ruso, excomulgado de la Iglesia ortodoxa rusa y posteriormente borrado de la historia ucraniana hasta después del período soviético.
Un proyecto de renovación de 405.000 dólares en 2019 restauró el Antiguo Edificio Académico, incluyendo su cúpula ortodoxa ucraniana “Iglesia de la Anunciación.”
“Estoy muy contento de que Estados Unidos pueda apoyar a Ucrania en la conservación de este sitio histórico”, dijo Taylor sobre el proyecto en 2019.
Museo histórico de Leópolis, Casa “Negra” Alberti, Leópolis

Este edificio del siglo XVI, ahora convertido en museo, es un elemento destacado de la histórica plaza Rynok (que se traduce como plaza del mercado en inglés) de la ciudad. La “Casa Negra” es un ejemplo de la gran influencia del diseño arquitectónico europeo occidental.
Una subvención de 275.000 dólares de Estados Unidos en 2016 ayudó a los esfuerzos de conservación en el interior y exterior del edificio.
El museo cuenta con exposiciones sobre la historia moderna, como la Revolución Naranja de 2004 y las manifestaciones de Maidán de 2013-2014. También incluye una conmemoración de los ucranianos que murieron en los campos de exterminio soviéticos.
El palacio de Víshnivets, Ternópil

El palacio de Víshnivets, en el oeste de Ucrania, es un símbolo de la independencia del país. Construido originalmente en el siglo XV, fue rediseñado en el siglo XVIII por arquitectos formados en Francia.
La familia noble ucraniana que construyó y vivió en el palacio durante casi 400 años fundó la primera fuerza militar cosaca de Zaporozhia en el siglo XVI. Esta fuerza desempeñaría más tarde un papel influyente en el desarrollo histórico y democrático del Estado ucraniano y en la elección de la primera Rada, o congreso, de ucranianos libres.
La familia Víshnivets también alojó en el palacio a Mazepa, el hetmanato cosaco zaporíno y fundador de la Academia Mohyla; al poeta nacionalista ucraniano del siglo XIX Taras Shevchenko; y a otros defensores de la independencia de Ucrania.
La planta baja del palacio cuenta con un “Salón de los Espejos” de 80 metros, réplica del mismo salón de Versalles. El novelista francés Honoré de Balzac calificó el lugar de “pequeño Versalles” tras una visita.
Una subvención estadounidense de 155.000 dólares en 2015 financió la restauración del salón y el refuerzo de los muros de contención. El palacio forma parte de una reserva conocida como “Castillos de la región de Ternópil” en el oeste de Ucrania.
Iglesia de San Jorge, Drohóbych

La iglesia de San Jorge en Drohóbych se considera un ejemplo excepcional de tserkva tradicional, o iglesia de madera, única en la región de los Cárpatos de Ucrania y Polonia. Declarada Patrimonio de la Humanidad, San Jorge cuenta con las tecnologías de construcción de cúpulas de madera más avanzadas de su época.
A lo largo de los siglos, el fuego ha dañado la iglesia y ha tenido que ser restaurada varias veces.
Estados Unidos concedió una subvención de 85.000 dólares para poner cables en la iglesia para la detección y prevención de incendios y para restaurar los murales pintados del interior.
Santa Sofía, Kiev

Construida originalmente en el siglo XI, la catedral de Santa Sofía albergaba a príncipes que recibían a embajadores extranjeros y celebraban tratados.
Una subvención estadounidense de 49.000 dólares en 2011 apoyó la conservación de los mosaicos del siglo XII. Los mosaicos habían sido rescatados de la catedral original de San Miguel, con cúpula dorada, antes de la demolición dirigida por los soviéticos de esa catedral en la década de 1930, y reubicados en Santa Sofía.
Para conocer mejor estos proyectos puede ver este vídeo de tres minutos de duración elaborado por la embajada de EE. UU. en Kiev en inglés y ucraniano.