Una de cada tres personas en Senegal carece de acceso a la electricidad, lo que limita su acceso a la educación, la atención sanitaria y las oportunidades de negocio. Sin embargo, un acuerdo de cinco años y 600 millones de dólares entre Senegal y Estados Unidos ayudará a iluminar a ese país de África occidental.

Se espera que el acuerdo “Senegal Power” beneficie a más de 12 millones de personas en una de las economías de más rápido crecimiento de África.

El pacto incluye 550 millones de dólares en financiamiento de Estados Unidos, de los cuales 50 millones son aportados por el gobierno de Senegal.

El financiamiento proviene de una agencia de ayuda exterior de Estados Unidos llamada Corporación del Desafío del Milenio (Millennium Challenge Corporation, MCC), establecida por el Congreso de Estados Unidos en 2004. Al igual que el resto de la ayuda de Estados Unidos, el proyecto creará puestos de trabajo y hará crecer las economías locales sin cargar a los países en desarrollo con deudas.

“Este pacto está diseñado para catalizar la inversión del sector privado, estimular el crecimiento económico y reducir la pobreza mediante la mejora del sector energético de Senegal”, dijo el titular de la MCC, Jonathan Nash.

El acuerdo financiará tres proyectos que:

  • Modernizarán y fortalecerán la transmisión de electricidad de la compañía nacional de electricidad de Senegal, Senelec.
  • Aumentarán el acceso a la electricidad en zonas rurales y regiones con un alto potencial económico, pero con pocas conexiones eléctricas.
  • Fortalecerán las leyes, políticas y reglamentos que rigen el sector energético de Senegal.

La Corporación del Desafío del Milenio otorga subvenciones por tiempo limitado a algunos de los países más pobres del mundo, pero sólo a aquellos “comprometidos con el buen gobierno, la libertad económica y la inversión en sus ciudadanos”.

Tuit
Departamento de Estado
@StateDept  (Departamento de Estado)
.@SecPompeo: Felicito a #Senegal por la firma del acuerdo con [la corporación] @MCCGov. El acuerdo “Senegal Power” por valor de 550 millones de dólares modernizará y fortalecerá el sector eléctrico de Senegal para incrementar el crecimiento económico y reducir la pobreza por medio de un mejor acceso a la electricidad. https://go.usa.gov/xPSFg 
13:12 horas – 10 de diciembre de 2018
(Enlaces en inglés)

“Estados Unidos está comprometido a estimular el crecimiento económico en África a través de asociaciones como ésta. El arduo trabajo de Senegal para cumplir con los estrictos criterios de elegibilidad de la MCC está dando sus frutos en la forma de un segundo y raro pacto de la MCC”, dijo el secretario de Estado Mike Pompeo en una ceremonia de firma el 10 de diciembre con el primer ministro de Senegal, Mahammed Boun Abdallah Dionne, en el Departamento de Estado.

El primer pacto de la Corporación del Desafío del Milenio con Senegal, firmado en 2009, otorgó 540 millones de dólares a cinco años y estaba diseñado para impulsar el crecimiento económico mediante el aumento de la productividad agrícola. Los senegaleses ampliaron su acceso a los mercados y servicios mediante inversiones en carreteras y sistemas de irrigación.