A la vez que se cubren las necesidades de los estadounidenses que quedaron sin hogar debido a los huracanes que azotaron la costa del Golfo, Florida, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de Estados Unidos, Estados Unidos envió expertos y suministros de emergencia a vecinos de todo el Caribe, que sufren a causa de los huracanes Irma y María.
Equipos de rescate de Estados Unidos también se unieron a la búsqueda de sobrevivientes del terremoto del 19 de septiembre en la Ciudad de México.
“Al ayudar a nuestros vecinos de México y el Caribe, quiero dejar claro que Estados Unidos es y seguirá siendo el principal donante humanitario del mundo”, dijo Mark Green, Administrador de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) el 21 de septiembre en Nueva York.
“Ya sea respondiendo a un terremoto, sequía o conflicto, Estados Unidos está comprometido a plantarse hombro con hombro con la gente en su momento de necesidad”, dijo Green. “Es lo que somos como estadounidenses”.
El huracán Irma (en inglés), el más fuerte huracán del Atlántico que se haya registrado, azotó Barbuda el 5 de septiembre, desencadenando lluvias catastróficas, viento y tormentas en el Caribe antes de llegar a Florida el 10 de septiembre. El huracán María dejó decenas de muertos desde que azotara a Dominica el 18 de septiembre, causando devastación a lo largo de su trayectoria por Puerto Rico hasta las Islas Turcas y Caicos mientras que continúa moviéndose por el Atlántico.
El presidente Trump ha calificado al huracán María de “monstruo”.
USAID activó un equipo de respuesta de asistencia de desastres el 7 de septiembre, antes de desplegar rescatistas a varios países del Caribe incluso antes de que Irma tocara tierra.
NEW BLOG: Get an inside look at @USAID's disaster response in the #Caribbean after #HurricaneIrma & #HurricaneJose https://t.co/4XYwk5iWSh
— USAID/OFDA (@theOFDA) September 19, 2017
Tuit:
USAID/OFDA @theOFDA (Oficina de EE. UU. para Asistencia de Desastres en el Extranjero)
NUEVO BLOG: Conoce desde dentro la respuesta de @USAID a los desastres en el #Caribbean (Caribe) tras los huracanes Irma #HurricaneIrma y José #HurricaneJose https://medium.com/@USAIDOFDA/responding-to-hurricane-irma-deac0c76eabf …
15:03 horas – 19 de septiembre de 2017
(Enlaces en inglés)
Entre los azotes de Irma y María, el huracán José pasó cerca de las mismas islas, deteniendo temporalmente algunos esfuerzos de socorro con sus fuertes lluvias y vientos. (José ahora se ha debilitado y está debajo de los niveles de huracán, según el Centro Nacional de Huracanes).
A fecha 21 de septiembre, USAID había proporcionado una ayuda humanitaria inicial de 1,35 millones de dólares para atender las necesidades inmediatas de las víctimas de huracanes en el Caribe, incluyendo:
- 100.000 dólares a cada uno en apoyo logístico y suministros de socorro para Antigua y Barbuda; las Bahamas; Dominica; y los lados franceses y holandeses de la isla de San Martín.
- 686.000 dólares para productos de auxilio transportados por vía aérea a las Bahamas y a Antigua y Barbuda.
UPDATE @southcomwatch's desalination units in #StMartin have produced 4K gal. of💧in 3 days. We're working together to support #Irma response pic.twitter.com/Df3J13g7oJ
— USAID's Bureau for Humanitarian Assistance (@USAIDSavesLives) September 18, 2017
Tuit:
USAID/OFDA @theOFDA (Oficina de EE. UU. para Asistencia de Desastres en el Extranjero)
ACTUALIZACIÓN @southcomwatch (Comando Sur) Las unidades desalinizadoras en #StMartin (San Martín) han producido 4.000 galones (15.000 litros) de agua en 3 días. Trabajamos juntos para apoyar la respuesta tras #Irma.
15:36 horas – 18 de septiembre de 2017
(Enlaces en inglés)
El Comando Sur del Departamento de Defensa entregó ocho unidades desalinizadoras ligeras a San Martín para cubrir la crítica necesidad de los residentes de agua potable. Las unidades pueden producir 45.000 litros al día.