
Estados Unidos y Vietnam son anfitriones de un foro este mes para impulsar aún más el crecimiento económico y la prosperidad en la región del Indopacífico.
La Agencia de Estados Unidos para Comercio y Desarrollo (USTDA) está patrocinando el Foro Empresarial Indopacífico el 28 y 29 de octubre en Hanói, continuando el compromiso de larga data del gobierno de Estados Unidos con el desarrollo de la infraestructura en la región. El foro se celebrará de forma virtual y presencial.
“Esta reunión reafirma el papel histórico de Estados Unidos en el Pacífico, promoviendo la paz, aumentando las oportunidades y logrando un mayor crecimiento económico en la región y en todo el mundo”, indicó el director de Operaciones de USTDA, Todd Abrajano, en una carta de bienvenida al evento.
Durante décadas, Estados Unidos ha apoyado el crecimiento en el Indopacífico, impulsando más de 800 proyectos de infraestructura y desarrollo, según Abrajano. El programa del foro indica que la promoción de un desarrollo responsable y de un entorno empresarial transparente es vital para que la región se siga recuperando de la pandemia de COVID-19.
Friends in #Cambodia: Want to know more about business sectors shaping the future of the #IndoPacific? Join me at the 2020 Indo-Pacific Business Forum Oct 28-29. This year’s event will take place online and is free to register: https://t.co/kWDHb12LPy pic.twitter.com/l5cuEQAGoO
— Ambassador W. Patrick Murphy (@USAmbCambodia) October 25, 2020
Tuit:
Embajador de EE. UU. en Camboya W. Patrick Murphy @USAmbCambodia
Amigos en #Camboya: ¿desean saber más sobre los sectores empresariales que están dando forma a la región del #Indopacífico? Únanse a mí en el Foro empresarial 2020 para la región del Indopacífico el 28 y 29 de octubre. El evento de este año será en línea y la inscripción es gratuita: http://indopacificbusinessforum.com
8:08 horas · 25 de octubre de 2020
(Enlaces y etiquetas en inglés)
En los últimos años, las empresas estadounidenses han anunciado más de 1.500 nuevos proyectos y más de 61.000 millones de dólares en nuevas inversiones en toda la región del Indopacífico, según dijo el vicepresidente Pence en noviembre de 2018.
Por ejemplo, Estados Unidos y países asociados han invertido en nueva infraestructura eléctrica que llevará luz y energía al 70 % de la población de Papúa Nueva Guinea para 2030. Sólo el 13 % del país tenía acceso a la electricidad hasta 2018.
En el foro empresarial de este año se debatirá el desarrollo económico en los sectores de las comunicaciones, el transporte, la energía y la salud pública, entre otros. Los temas del panel incluirán enfoques del sector público y privado para el desarrollo de la infraestructura para apoyar la recuperación después de la pandemia de COVID-19, promoviendo el comercio mutuamente beneficioso, conectando los mercados mundiales y regionales, y fortaleciendo la fuerza de trabajo de los países del sudeste asiático.
Muchos proyectos de inversión en curso en la región se han beneficiado de asociaciones internacionales, incluidas las que cuentan con la participación de Estados Unidos. Una expansión planificada del sistema de metro de Chennai añadirá tres corredores y 116 estaciones al tercer sistema de metro más grande de la India, según USTDA. Japón ha concedido un préstamo para el proyecto, y empresas de Estados Unidos, Europa y Asia están actuando como consultores.
Los planes para un nuevo centro ferroviario y un sistema de ciudad inteligente en Bangkok mejorarán los desplazamientos en la zona de la capital, al tiempo que aportarán nuevas residencias, oficinas y un complejo deportivo.