EE. UU. defiende las democracias de América del Sur con ‘realismo y moderación’

Mike Pompeo sentado (© Timothy D. Easley/AP Images)
El secretario de Estado Michael R. Pompeo en el Centro McConnell de la Universidad de Louisville (© Timothy D. Easley/AP Images)

A medida que las protestas ciudadanas refuerzan el “giro rápido” de América del Sur del autoritarismo hacia una mayor libertad, el secretario de Estado Michael R. Pompeo promete el apoyo de Estados Unidos a las democracias de la región a través de una política exterior de realismo y moderación.

El 2 de diciembre, Pompeo dijo (en inglés) que Estados Unidos está respondiendo a los llamados a una mayor libertad en América del Sur con apoyo a los gobiernos democráticos y determinación contra la persistente influencia de las dictaduras en la región.

En un discurso pronunciado en el Centro McConnell en Louisville (Kentucky) Pompeo comentó que muchos países han dado un fuerte giro hacia la democracia y el capitalismo, el buen gobierno, alejándose de las dictaduras y el socialismo y la corrupción que ha sido endémica en algunos de esos países.

Dijo que ya nadie en la región cree que el autoritarismo es el camino a seguir o el camino correcto.

Pompeo dijo que las recientes protestas en Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador reflejan “el carácter de los gobiernos democráticos legítimos y la expresión democrática dentro de sus países”. Hizo un llamamiento a las democracias de la región para que respeten las protestas no violentas.

Pompeo elogió el aumento de la cooperación en la región como el mayor de su historia, y citó como ejemplo la respuesta unificada de los países parte del Tratado de Río al régimen ilegítimo de Nicolás Maduro en Venezuela. El tratado compromete a los países miembros a trabajar juntos para defender la democracia en las Américas.

En septiembre, Estados Unidos y otros 15 miembros del Tratado de Río aprobaron una resolución que allanó el camino para la acción colectiva contra el ex régimen de Maduro.

Foto de Pompeo, cita sobre la cooperación democrática (© Timothy D. Easley/AP Images)

Sin embargo Pompeo advirtió que los remanentes de autoritarismo de la región no se están yendo en silencio. Advirtió a los dictadores de Cuba y Venezuela que no secuestraran los llamamientos a favor de mayores libertades democráticas en la región y que no introdujeran influencias externas que se opongan a esos valores.

Pompeo señaló que la dependencia de Maduro de una compañía petrolera estatal rusa para impulsar su fallido régimen está costando al pueblo venezolano miles de millones de dólares al año.

Estados Unidos está bendecido con instituciones democráticas fuertes, dijo Pompeo, y esa situación trae consigo el deseo de ayudar a otros gobiernos democráticos a mantener esas libertades para sus pueblos.

Pompeo dijo que trabajará con gobiernos legítimos para evitar que las protestas se conviertan en disturbios y violencia que no reflejen la voluntad democrática de los pueblos.