EE. UU. dice que Maduro no debe tener un representante en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

A menos que la comunidad internacional intervenga, Nicolás Maduro podría conseguir un representante en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDH) a pesar de su historial de brutalidad y represión.

Cuando la Asamblea General de la ONU vote para elegir a los nuevos miembros del Consejo de Derechos Humanos que cuenta con  47 representantes el 17 de octubre, Venezuela será uno de los tres candidatos a dos escaños en representación de América Latina y el Caribe.

Previo a esa votación, muchos en la comunidad internacional han señalado el pésimo historial de derechos humanos del antiguo régimen de Maduro. De hecho, el CDH votó recientemente en su 42 º período de sesiones enviar urgentemente una misión de investigación a Venezuela para indagar sobre atroces violaciones de los derechos humanos.

“Hemos sido testigos de cómo este régimen silencia a los medios de comunicación, encarcela a los disidentes e intenta desmantelar todos los elementos de la democracia, incluida la Asamblea Nacional”, dijo el vicesecretario de Estado John Sullivan (en inglés) en una reunión de ministros de asuntos exteriores de la región celebrada en septiembre.

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, condenó en un informe de 4 de julio, a Maduro y a sus secuaces por cometer graves violaciones y abusos contra los derechos humanos, incluyendo aproximadamente 7.000 ejecuciones extrajudiciales desde 2018, tortura, encarcelamiento por motivos políticos y tipificación como delito de protestas y críticas al gobierno.

Un informe de seguimiento realizado en septiembre por el comisionado señaló que sólo en julio se produjeron 57 nuevos casos de presuntas ejecuciones extrajudiciales a manos de la fuerza especial de policía de Maduro, la FAES.

Hoy, como resultado de la corrupción y la mala gestión del anterior régimen de Maduro, el 90 % de los venezolanos viven en la pobreza (en inglés) y más de 4 millones han huido a otros países de la región en el mayor desplazamiento de individuos en la historia del Hemisferio Occidental.

Aunque la ONU reconoce actualmente al enviado de Maduro, Estados Unidos y otros 54 países reconocen a Juan Guaidó como presidente interino legítimo de Venezuela.