
El gobierno de Estados Unidos ha entregado casi mil millones de dólares con carácter urgente para abordar la seguridad alimentaria en países de África afectados por hambre extrema y desnutrición.
Esta suma es parte de los 2,760 millones de dólares (en inglés) de financiamiento de Estados Unidos que el presidente Biden anunció en junio para resolver la inseguridad alimentaria global. Se espera que los fondos restantes sean entregados antes del fin del año en países de todo el mundo.
El cambio climático, los conflictos y COVID-19 son las principales causas de la crisis alimentaria mundial, especialmente en África. En todo el mundo hay 49 millones de personas (PDF, 3.3MB, en inglés) que padecen condiciones de hambruna o de casi inanición, según el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas.
“Actualmente estamos en una crisis mundial alimentaria” (en inglés), dijo el 18 de julio Samantha Power, administradora de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la principal agencia gubernamental de Estados Unidos para distribuir los fondos. Para ayudar a evitar una catástrofe alimentaria mundial el gobierno de Estados Unidos está aportando ayuda “a aquellos en situación más desesperada”, afirmó.
A continuación una selección de algunos de los países que reciben ayuda de USAID para la emergencia de seguridad alimentaria como parte del plan presidencial. Esos países también reciben de Estados Unidos otras ayudas humanitarias.
Etiopía

El financiamiento de USAID de 488 millones de dólares (en inglés) ayudará a cubrir las urgentes necesidades de 4,8 millones de personas en toda Etiopía, incluyendo a 1,6 millones de niños desnutridos en centros de salud.
“Ningún niño debe morir a causa de la desnutrición cuando tenemos los recursos para frenar eso. Es así de sencillo”, dijo Power.
La gente que vive al este y sur de Etiopía enfrentan los efectos de cuatro temporadas seguidas de sequía. Se calcula que alrededor de 650.000 niños no pueden ir a la escuela debido a que la sequía obligó al cierre de 2.000 escuelas por falta de agua.
El conflicto armado en Etiopía también limita el acceso a los alimentos y ha obligado a muchos a dejar sus viviendas en busca de alimentos, albergue y lugares seguros.
Kenia

Una sequía sin precedentes ha colocado a más de cuatro millones de personas al borde de la inanición y ha provocado que los agricultores de Kenia hayan perdido hasta el 70 % de sus cultivos, según indica USAID.
En el mes de julio Estados Unidos aportó 235 millones de dólares (en inglés) que permitirá a los asociados de USAID atender urgentes necesidades de más de 1,1 millones de personas en Kenia.
Los keniatas podrán conseguir sorgo, guisantes y aceite vegetal en lugares donde los mercados no están operando. Habrá suplementos nutritivos disponibles en clínicas portátiles para los niños y mujeres desnutridos.
“La crisis alimentaria en el Cuerno de África está a punto de convertirse en una catástrofe”, dijo Power el 25 julio, luego de visitar Kenia y Somalia.
Somalia
Más de 461 millones de dólares en ayuda de USAID (en inglés) ayudarán a la población de Somalia que enfrenta la peor sequía que se recuerda en el país y una amenazante hambruna.
La sequía afecta a unos siete millones de somalíes, incluyendo 1,4 millones de niños que padecen una grave desnutrición.
La ayuda proporcionará abastecimiento de alimentos urgentemente necesitados, nutrición que salve las vidas de niños desnutridos, agua potable y atención a la salud. La asistencia también ayudará a los agricultores locales a comprar equipos y semillas.
Sudán del Sur

Los conflictos, la sequía grave, las inundaciones y el aumento del costo de los alimentos están contribuyendo a la escasez alimentaria en Sudán del Sur.
Los grupos armados y el enfrentamiento entre grupos en el país impiden la entrega de ayuda humanitaria a los civiles (en inglés), según dijo el secretario de Estado Antony Blinken en la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, realizada en mayo, sobre inseguridad alimentaria y conflictos.
Se calcula que este año hasta 7 millones de personas enfrentarán niveles críticos de inseguridad alimentaria, según afirmó.
El 4 de agosto USAID anunció ayuda alimentaria por valor de 106 millones de dólares (en inglés) para Sudán del Sur.
Otros países que han recibido ayuda alimentaria de emergencia son la República Democrática del Congo y Mozambique, que la iniciativa global de Estados Unidos “Alimentar el Futuro” recientemente añadió como países objetivo; así como Uganda, donde el gobierno de Estados Unidos trabaja con asociados para alimentar a refugiados desplazados desde países vecinos.
“Vemos el sufrimiento pero sabemos que podemos hacer algo al respecto. Así que vamos a hacerlo”, expresó Blinken en la conferencia ministerial que convocó en Berlín en junio “Unión por la Seguridad Alimentaria”