EE. UU. invierte en la creación de un suministro confiable de alimentos por los keniatas

Una mujer sonriente sostiene racimos de plátanos verdes (© Twiga Foods Ltd.)
Una empleada de Twiga Foods sostiene bananas de pequeños agricultores en Kenia. (© Twiga Foods Ltd.)

Una nueva empresa de distribución de alimentos con sede en Kenia está recibiendo ayuda de la Corporación Financiera Internacional de Estados Unidos para el Desarrollo (DFC, en inglés), ya que la empresa pone más alimentos a disposición de los keniatas y reduce el desperdicio.

La DFC lleva la inversión del sector privado a los países en desarrollo. Recientemente anunció un préstamo de 5 millones de dólares a Twiga Foods Ltd. (en inglés). La empresa, que acaba de recibir el primer desembolso del préstamo, compra productos frescos a 17.000 agricultores y alimentos procesados a los fabricantes y luego los entrega a 8.000 vendedores, la mayoría de los cuales son mujeres.

El sistema de entrega ahorra tiempo, mejora la calidad de los alimentos y reduce el desperdicio. ¿El resultado? Alimentos que ganan más para los agricultores y cuestan menos a los vendedores y consumidores.

La mala infraestructura y los vínculos ineficientes entre los agricultores rurales y los vendedores urbanos han hecho que se desperdicie aproximadamente el 30 por ciento de los alimentos, según la DFC. Sin embargo, Twiga ha estado racionalizando el fragmentado sistema de distribución de alimentos de Kenia desde que la empresa comenzara en 2014.

Cómo funciona

Twiga compra productos a granjas remotas en todo el país, luego empaqueta y almacena los alimentos y los distribuye a los vendedores urbanos. Los vendedores hacen los pedidos en la plataforma de ventas digitales de Twiga.

El préstamo de DFC ayudará a Twiga a conseguir camiones y furgonetas de reparto adicionales, así como equipo de almacenaje en frío para trasladar más alimentos al mercado.

Twiga reconoció la falta de conexión entre los pequeños agricultores y los vendedores de la ciudad, según Worku Gachou, director general de DFC para África. “Poder ser ese punto medio, ser ese puente, [proporciona] una solución comercial con beneficios inherentes al desarrollo”, dijo.

La agricultura es una parte fundamental de la economía de Kenia. Tres de cada cuatro keniatas se ganan la vida directa o indirectamente a través de la agricultura. Al eliminar las ineficiencias en la cadena de suministro agrícola, Twiga ayuda a los pequeños agricultores a trasladar los cultivos al mercado y a realizar ventas constantes y fiables.

Cómo encaja en la misión de DFC

En lugar de conceder préstamos directamente a los gobiernos, DFC invierte en soluciones del sector privado para los desafíos más urgentes. “Reconocemos que el gobierno tiene un papel importante, pero si se quieren ver los objetivos de crecimiento que tienen estos países, el sector privado será el principal impulsor de ello”, dice Gachou.

Entre las esferas prioritarias de inversión de DFC figuran la energía, la atención de la salud, la infraestructura esencial, la tecnología y la financiación de pequeñas empresas y mujeres empresarias. Con una cartera activa de aproximadamente 29.000 millones de dólares, DFC ofrece financiación de 1 millón a 1.000 millones de dólares. Se centra en la inversión en África, Europa del Este, Eurasia, el Indopacífico, América Latina, Oriente Medio y África del Norte.

La inversión en Twiga apoya la Iniciativa 2X Women (en inglés) de DFC, ayudando a las vendedoras de productos frescos que son mujeres en su mayor parte a aumentar sus ventas y beneficios. Los futuros desembolsos a Twiga serán emitidos y reembolsados en los próximos cinco años, según DFC.