EE. UU. lucha contra el coronavirus en todo el mundo [primeros 4 meses]

Persona con mascarilla facial mirando tubo de ensayo (Sven Hoppe/alianza de imágenes vía Getty Images)
Los fondos de corporaciones están circulando para ayudar a los científicos a luchar contra COVID-19 (Sven Hoppe/alianza de imágenes vía Getty Images)

A continuación una colección de historias, fotos y tuits que ofrecen una instantánea del compromiso de Estados Unidos en la lucha contra COVID-19 en todo el mundo durante los primeros meses de la pandemia. Esto comenzó a principios de febrero con grupos estadounidenses que enviaron suministros médicos a China y continúa hasta el 29 de mayo.

Visite “EE. UU. lucha contra el coronavirus en todo el mundo [actualizaciones periódicas]” para continuar desde junio o vea los últimos esfuerzos de Estados Unidos en todo el mundo.

29 de mayo

28 de mayo

Actualmente hay 30 programas hermanos de COVIDsitters en 21 estados de todo el país, y más en Canadá, el Reino Unido y Sudán. Voluntarios ayudan a los trabajadores sanitarios ocupados con COVID-19.

Mujer con mascarilla facial sujeta un paquete y un hombre detrás con pulgar levantado (© COVIDsitters)
Daniel Eleyahouzadeh (dcha.) de NYCCOVIDsitters hizo recados para la doctora Neelam Khan (izda.) después de que ella trabajara seis turnos seguidos por el coronavirus. También entregó un traje protector para que ella se lo diera al médico que la seguía en el turno. (© COVIDsitters)

27 de mayo

Estados Unidos sigue encabezando la respuesta mundial a COVID-19, con un compromiso de más de 10.000 millones de dólares para luchar contra la pandemia en todo el mundo. “No hay ningún país que remotamente compare con lo que Estados Unidos ha hecho para ayudar a combatir este terrible virus”, dijo el secretario de Estado Michael R. Pompeo.

Gráfico de barras que compara la respuesta global de ayuda de COVID-19 por parte de China, 2.000 millones de dólares, y por parte de Estados Unidos, 10.200 millones de dólares (Depto. de Estado)
(Depto. de Estado)

Mire este video para conocer cómo Estados Unidos trabaja como parte de la comunidad internacional para descubrir alternativas de tratamiento, compartir investigaciones y desarrollar asociaciones para vencer a COVID-19. El sector privado, instituciones académicas e instalaciones gubernamentales de Estados Unidos se están uniendo a sus aliados y creando lazos inquebrantables en su lucha unificada contra el nuevo coronavirus.

Trabajadores sanitarios toman una muestra de la boca de un paciente mientras otros observan (© AP Images)
El virus que causa COVID-19 ha perturbado la vida en todo el mundo, pero el mundo se une en asociación. Compañías tecnológicas están desarrollando nuevas e innovadoras pruebas. (© AP Images)

26 de mayo

La difusión por parte de Estados Unidos de decenas de miles de estudios sobre el coronavirus está permitiendo a los expertos de todo el mundo usar la inteligencia artificial (IA) para acelerar la búsqueda de una cura para COVID-19.

22 de mayo

21 de mayo

20 de mayo

Donantes de las principales religiones están ayudando a combatir COVID-19 en el país y en el extranjero. Las diversas comunidades religiosas de Estados Unidos están levantando hospitales de emergencia, acarreando comidas por todo el país y dando apoyo a pequeños negocios en todo el mundo.

Personas paradas entre carpas (© Mary Altaffer/AP Images)
Personal médico trabajando en un hospital de campo para tratar a pacientes con COVID-19 en el Parque Central de Nueva York, el 1 de abril. La organización religiosa humanitaria Samaritan´s Purse levantó el hospital, que es parecido a uno más pequeño que el grupo instaló para tratar a pacientes en Milán (Italia). (© Mary Altaffer/AP Images)

https://twitter.com/USEmbassyTirana/status/1263074528063782913

19 de mayo

Mientras que docenas de universidades estadounidenses están trabajando en vacunas y estudios para guiar la lucha contra COVID-19, otras también están proporcionando equipo y talento para ayudar a comunidades locales.

Mujer y hombre con equipo de protección trabajando en un laboratorio (© Carlos Osorio/AP Images)
Los estudiantes de la escuela de medicina de la Universidad Estatal de Wayne, Lucia Luna-Wong, a la izquierda, y Michael Moentmann son voluntarios en Detroit el 24 de abril en un centro de pruebas de COVID-19 que atiende a policías, bomberos, conductores de autobús y otros trabajadores esenciales. (© Carlos Osorio/AP Images)

https://twitter.com/USEmbassySA/status/1262711529104912384

18 de mayo

Investigadores de Estados Unidos están sumando su fuerza a la de científicos de todo el mundo para hallar soluciones que acaben con la pandemia de COVID-19. La colaboración abarca desde experimentos para adaptar la vacuna contra el sarampión para la prevención de COVID-19 a esfuerzos para entender cómo los anticuerpos del sistema inmunológico humano atacan al coronavirus.

Persona con traje protector mira por un microscopio (© Mongkolchon Akesin/Shutterstock)
Científicos estadounidenses están colaborando con científicos en Austria, Francia, Hong Kong, Israel y en otros lugares en la carrera para detener COVID-19. (© Mongkolchon Akesin/Shutterstock)

15 de mayo

En todo el mundo hay estafadores tratando de ganar dinero aprovechando el miedo a COVID-19, ofreciendo medicamentos profilácticos y curas. Les roban el dinero a sus víctimas y divulgan información errónea. El Departamento de Justicia de Estados Unidos está trabajando para poner freno a tales fraudes.

Ilustración que muestra el mazo de un juez sobre una computadora portátil con un dibujo en la pantalla promocionando una vacuna (Depto. de Estado/D. Thompson)
(Depto. de Estado/D. Thompson)

Los investigadores del Instituto de Biocomplejidad de la Universidad de Virginia han recibido una subvención de 10 millones de dólares durante cinco años de la Fundación Nacional de Ciencias del gobierno de Estados Unidos para un programa de computación que elabore mapas de los casos del nuevo coronavirus y anticipe así la manera en la que pueden verse afectadas las comunidades. Con la subvención, los científicos en computación y los epidemiólogos del instituto dirigirán equipos de varias otras instituciones utilizando herramientas para la computación de macrodatos. Tales datos permiten a los expertos observar cómo las conductas humanas afectan a la expansión de una enfermedad.

Hombre de pie ante una pizarra blanca (© Dan Addison/University of Virginia)
El científico en computación Madhav Marathe dirige un equipo en el Instituto de Biocomplejidad de la Universidad de Virginia. (© Dan Addison/University of Virginia)

14 de mayo

Los musulmanes tradicionalmente hacen un esfuerzo especial para aumentar sus actividades benéficas durante el ramadán. COVID-19 no ha cambiado eso para los musulmanes estadounidenses. Conozca como el mes sagrado del Ramadán motiva sus aportaciones.

Personas llevan mascarillas y cargan cajas en autos (© Paul Hennessy/NurPhoto/Getty Images)
Voluntarios de la Sociedad Islámica de Florida Central distribuyen alimentos en Orlando (Florida), el 9 de abril. (© Paul Hennessy/NurPhoto/Getty Images)

13 de mayo

Estados Unidos está a la vanguardia de la seguridad sanitaria mundial. Siga este enlace para un vídeo sobre cómo el liderazgo de Estados Unidos en la lucha contra el VIH, zika, ébola y otras enfermedades ha preparado a la comunidad internacional para responder mejor a la pandemia de COVID-19.

La investigación sobre las vacunas y el tratamiento de COVID-19 se lleva a cabo día y noche en Estados Unidos. (© AP Images)

Académicos del mundo entero, que han formado parte del Programa Fulbright del Departamento de Estado de Estados Unidos, utilizan su experiencia para ayudar a comunidades durante la pandemia de COVID-19.

Hombre sujetando protector facial (Foto cedida por Elvis Rivera)
Dos veces exalumno de Fulbright, Elvis Rivera, muestra uno de los protectores faciales que fabricó para los trabajadores sanitarios en Honduras. (Foto cedida por Elvis Rivera)

12 de mayo

Empresas estadounidenses, tanto grandes como pequeñas, están cambiando rápidamente sus líneas de producción para responder a la demanda de productos que ayuden a combatir el nuevo coronavirus. Siga este enlace para ver este vídeo para conocer mejor cómo los trabajadores estadounidenses están ayudando al personal médico y a los ciudadanos a estar protegidos contra COVID-19 en el país y en el extranjero.

Grupo de trabajadores sanitarios (© AP Images)
Trabajadores sanitarios se están beneficiando de que muchas empresas estadounidenses presten atención a la pandemia de COVID-19. (© AP Images)

Una empresa estadounidense con sede en California está utilizando aeronaves autónomas para transportar pruebas de COVID-19 entre las zonas rurales de Ghana y dos de las principales ciudades del país. Zipline International Inc. es un ejemplo de las muchas empresas privadas estadounidenses que están dando un paso adelante para abordar la crisis del coronavirus a nivel internacional. Sin embargo, es la primera vez que se utilizan drones para entregar muestras de pruebas de COVID-19, según los informes de los medios de comunicación.

https://twitter.com/USAndIndia/status/1260168877104746497

10 de mayo

9 de mayo

8 de mayo

El gobierno de Estados Unidos está proporcionando millones de dólares, así como capacitación y suministros para ayudar a mitigar la propagación de COVID-19 a los países de América Central y del Sur, con un total de más de 73 millones de dólares proporcionados al Hemisferio Occidental en respuesta a la pandemia.

Guarda con mascarilla facial de pie delante de camas separadas por particiones (© Orlando Sierra/AFP/Getty Images)
Un guarda en un hospital de campo de la Universidad de Honduras el 16 de abril (© Orlando Sierra/AFP/Getty Images)

7 de mayo

Cuando los estadounidenses buscan datos sobre COVID-19, el sistema de salud pública de Estados Unidos cumple. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) recopilan datos, examinan los cambios en los patrones de la enfermedad y proporcionan pautas de seguridad para prevenir la infección. Sus expertos también colaboran con colegas extranjeros para hacer un seguimiento de los nuevos casos.

Mujer con bata de laboratorio y guantes mirando ampolla (© David Goldman/AP Images)
La microbióloga Molly Freeman extrae bacterias de una ampolla en un laboratorio que investiga los brotes de enfermedades transmitidas por alimentos en los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades en Atlanta. (© David Goldman/AP Images)

6 de mayo

Estados Unidos está aportando casi 40 millones de dólares para ayudar a países isleños del Pacífico a prevenir y controlar COVID-19. En los últimos veinte años Estados Unidos ha invertido más de 5.000 millones de dólares en ayuda a las islas del Pacífico, con más de 620 millones para salud pública en la década pasada.

Mujer sosteniendo un bebé (© Laszlo Mates/Shutterstock)
Estados Unidos ayuda a países isleños del Pacífico a responder ante COVID-19, con ayuda a centros de salud como este en Vanuatu, visto en mayo de 2019. (© Laszlo Mates/Shutterstock)

5 de mayo

4 de mayo

Estados Unidos está aportando más de 110 millones de dólares para ayudar países de Oriente Medio a combatir COVID-19, entre ellos Siria, Iraq, Jordania, Libia, Marruecos, así como a Cisjordania. El financiamiento mejorará la detección y la prevención de la enfermedad e incrementará la capacidad de los laboratorios y el tratamiento a pacientes. Además Estados Unidos se está asociando con grupos humanitarios para dar apoyo al saneamiento del agua y a programas de higiene.

Cajas en una camioneta con las puertas traseras abiertas, una ambulancia cerca (DVIDS/Foto cedida)
Vehículos en el noreste de Siria el 27 de marzo, cargados con abastecimientos médicos, parte de los esfuerzos de Estados Unidos y de la coalición para prevenir y tratar COVID-19 en prisiones y hospitales de ese país. (DVIDS/Foto cedida)

1 de mayo

Estados Unidos es el principal socio de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) cuando se trata de invertir en salud. Una nueva iniciativa por valor de 35,3 millones de dólares está ayudando a los países de ASEAN a responder ante COVID-19, y forma parte de las inversiones a largo plazo de Estados Unidos para mejorar la salud pública en la región.

Manos enguantadas sujetando una mano desnuda y una lanceta (© Tatan Syuflana/AP Images)
Un trabajador sanitario extrae una muestra de sangre para una prueba de coronavirus en un sitio de pruebas rápidas el 21 de abril en Indonesia, uno de los países de ASEAN que trabajan con Estados Unidos en la respuesta al coronavirus. (© Tatan Syuflana/AP Images)

30 de abril

Cuando Diana Berrent se convirtió en la primera persona en Port Washington (Nueva York), que dio positivo en la prueba de COVID-19 se preguntó si llegaría a ser una de las primeras sobrevivientes estadounidenses. La esperanza de poder lograrlo y que sus anticuerpos pudieran posiblemente salvar a otros le inspiró a establecer “Survivor Corps (Cuerpo de sobrevivientes, en inglés) para instar a los sobrevivientes de COVID-19 a donar sangre y plasma. Sus donaciones ayudan a los investigadores médicos a comprender mejor la enfermedad y posiblemente puedan ayudar en última instancia a los pacientes a contar con más tratamientos eficaces.

Autofoto de mujer en frente del Centro Sanguíneo de Nueva York (© Diana Berrent)
(© Diana Berrent)

El Departamento de Estado hace su parte para mantener a Estados Unidos a salvo con cadenas de suministros en operación y comunicación abierta.

29 de abril

28 de abril

27 de abril

La pandemia de coronavirus está inspirando a las personas de todo el mundo a ayudar a sus propias comunidades. Algunos de estos campeones locales son exalumnos de los programas del Departamento de Estado de Estados Unidos y emplean su capacidad de liderazgo y habilidades para ayudar a los necesitados.

Mujer en un laboratorio toma notas mientras habla con otra persona (© Thomas Angus)
Jessica Wade es exalumna del Programa de Liderazgo para Visitantes Internacionales (IVLP) y física. Es voluntaria con el Servicio Nacional de Salud en Londres para entregar medicamentos y alimentos a personas en riesgo de contraer COVID-19. (© Thomas Angus)

https://twitter.com/USAndIndia/status/1254729985421500419

24 de abril

23 de abril

Estados Unidos es el principal donante del mundo para la salud pública global, aportando cada año miles de millones de dólares para combatir enfermedades como el VIH/SIDA, ébola, malaria/paludismo y ahora COVID-19. El compromiso con la salud pública global se mantiene firme mientras Estados Unidos investiga el fracaso de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para dar información oportuna y precisa sobre el brote de coronavirus en Wuhan (China).

Gráfico indica que EE. UU. ha aportado más de 775 millones de dólares para combatir COVID-19 en todo el mundo (Depto. de Estado)Ahora la búsqueda es para una vacuna que impida la enfermedad COVID-19. Conozca más sobre ello y sobre otras investigaciones de vacunas.

Mano enguantada levantando una de las ampollas que contiene una caja. (© Andrew Caballero-Reynolds/AFP/Getty Images)
La ampolla vista aquí el 20 de marzo contiene una posible vacuna contra COVID-19 elaborada por la compañía Novavax, en Rockville (Maryland). (© Andrew Caballero-Reynolds/AFP/Getty Images)

El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha concedido el valor de 1,1 millones de dólares en laboratorios y suministros para hacer diagnósticos a docenas de asociados en África, Asia, Europa y América del Sur. El departamento tiene un largo historial para detener contagios en todo el mundo.

Mujer con guantes rosados y ropa protectora color lavanda coloca botellas cerradas en un contenedor grande (Cuerpo de Infantería de Marina de EE. UU./Sargento Michael Walters)
Misook Choe, de la Rama de Investigaciones sobre Enfermedades Infecciosas del Instituto Walter Reed del Ejército realiza una prueba como parte de sus investigaciones sobre COVID-19. (Cuerpo de Infantería de Marina de EE. UU./Sargento Michael Walters)

Estados Unidos sigue trabajando estrechamente con sus asociados democráticos en el este de Asia para ayudar a contener el nuevo coronavirus.

Personas con mascarillas de pie tras cajas (© Sam Yeh/AFP/Getty Images)
Joseph Wu (centro), ministro de Asuntos Exteriores de Taiwán, habla durante una ceremonia realizada el 15 de abril en la que Taiwán donó 100 escáneres térmicos infrarrojos a sus aliados diplomáticos. (© Sam Yeh/AFP/Getty Images)

22 de abril

Estados Unidos está ayudando a los países europeos a combatir COVID-19, apoyándose en asociaciones de larga data para mejorar la prevención y detección de enfermedades en todo el continente.

Individuos en trajes protectores parados cerca de un camión de bomberos (DTRA)
Funcionarios georgianos que recibieron capacitación (arriba) y equipo de la Agencia de Estados Unidos para la Reducción de Amenazas de Defensa están luchando contra la propagación de COVID-19 en Georgia (DTRA).

21 de abril

Conozca cómo el espíritu del servicio voluntario destaca en Estados Unidos durante la pandemia de COVID-19.

Personas embolsando alimentos (© John Minchillo/AP Images)
Voluntarios empacan comestibles para repartirlos entre los ancianos en los Servicios Comunitarios Hope, el 13 de marzo en New Rochelle (Nueva York).

20 de abril

19 de abril

17 de abril

Estados Unidos y los aliados de la OTAN están ayudando a los países aliados y asociados a combatir COVID-19 en dos continentes.

Reunión con los participantes mostrada en dos grandes pantallas en la pared (OTAN)
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dirige una reunión de los ministros de defensa de los miembros de la OTAN el 15 de abril por teleconferencia (OTAN)

https://twitter.com/USAIDArmenia/status/1251033410048532480

https://twitter.com/eAsiaMediaHub/status/1251020737512534017

16 de abril

El gobierno de Estados Unidos está suministrando millones de dólares, capacitación y equipos a los países africanos para ayudarles a combatir la propagación del coronavirus.
Ilustración de África con un perfilado de manos que se extienden a través del continente (© Adiyatma/Shutterstock)

15 de abril

14 de abril

13 de abril

Estados Unidos ha ofrecido 225 millones de dólares adicionales para la lucha mundial contra COVID-19, fortaleciendo su compromiso de frenar la pandemia.

Gráfico que muestra cómo Estados Unidos ha comprometido más de mil millones de dólares en la lucha contra Covid-19 y ébola (Depto. de Estado)
(Depto. de Estado)


https://twitter.com/USAmbNATO/status/1249597276424634374

11 de abril

10 de abril

Los científicos de Estados Unidos se aproximan a lograr una vacuna para mantener el mundo a salvo de COVID-19.

Una científica trabaja en un laboratorio de Moderna en Cambridge (Massachusetts). (© David L. Ryan/The Boston Globe/Getty Images)
Una científica trabaja en un laboratorio de Moderna en Cambridge (Massachusetts), en febrero. (© David L. Ryan/Boston Globe/Getty Images)

9 de abril

Desde el brote de la pandemia de COVID-19, Estados Unidos ha proporcionado más de 18 millones de dólares en asistencia sanitaria y humanitaria de emergencia a los países de la Asociación de Países del Sudeste Asiático (ASEAN).

Gráfica muestra manos tocando bandera de ASEAN e imagen del coronavirus tachada (Depto. de Estado)
(Depto. de Estado)

8 de abril

https://twitter.com/eAsiaMediaHub/status/1247739276009197569

7 de abril

Organizaciones benéficas de Estados Unidos están donando millones (de dólares) para detener la propagación de COVID-19, financiando la investigación de nuevas terapias y ayudando a las ciudades de todo el mundo a mejorar la detección y el tratamiento.

El pueblo de Estados Unidos se preocupa por el pueblo de China. Mientras la República Popular China luchaba contra la pandemia de COVID-19 a principios de este año, las empresas estadounidenses entraron en acción para proporcionar asistencia, alivio y esfuerzos de contención.

Fila de aviones con el logo 'Fedex' pintado en la cola (© Greg Campbell/AP Images)
FedEx dice que su experiencia y su red que cubre más de 200 ciudades chinas permite a la compañía llevar donaciones y suministros a la gente rápidamente. (© Greg Campbell/AP Images)

6 de abril

https://twitter.com/USEmbKinshasa/status/1247111315195338752
https://twitter.com/USEmbassySkopje/status/1247124195668111360

4 de abril

3 de abril

Muchas de las empresas más exitosas de Estados Unidos están aportando dinero, suministros y conocimientos para hacer frente a la crisis de COVID-19 en el país y en el extranjero.

Persona con mascarilla facial mirando tubo de ensayo (Sven Hoppe/alianza de imágenes vía Getty Images)
Los fondos de corporaciones están circulando para ayudar a los científicos a luchar contra COVID-19 (Sven Hoppe/alianza de imágenes vía Getty Images)

2 de abril

Pequeñas empresas de todo Estados Unidos forman parte de una movilización nacional contra el novel coronavirus (COVID-19). Productores de todo tipo, desde artículos deportivos a cubiertas de barcos y whisky, han cambiado la producción para fabricar máscaras, protectores faciales y desinfectante para las manos para frenar la propagación de la enfermedad.

Mujer parada frente a un barco con una máscara y un protector facial (© Rick Bowmer/AP Images)
Romy Humphries lleva una máscara y un protector el 26 de marzo en SugarHouse Industries, un fabricante de cubiertas y fundas para barcos en Utah. (© Rick Bowmer/AP Images)

1 de abril

Dos buques hospital de la Armada de Estados Unidos, que le son familiares a muchas personas a las que han ayudado en otros países, están recibiendo pacientes civiles mientras están atracados en los puertos de Los Ángeles y Nueva York. Es parte de la “estrategia integral de Estados Unidos” para luchar contra el brote de coronavirus (COVID-19).

Barco en un puerto al amanecer (© APU GOMES/AFP/Getty Images)
El buque hospital de la Armada de Estados Unidos USNS Mercy, anclado en Los Ángeles (California), con una capacidad de hasta 1.200 personal médico (© APU GOMES/AFP/Getty Images)

31 de marzo

Soldados italianos y estadounidenses realizan una ceremonia en honor a quienes han perdido la vida a causa del coronavirus. (Cuartel del Ejército de EE. UU. en Italia/María Cavins)
Soldados italianos y estadounidenses durante una ceremonia el 31 de marzo en Vicenza (Italia), en honor a quienes han perdido la vida a causa del coronavirus. (Cuartel del Ejército de EE. UU. en Italia/María Cavins)

Conozca la manera en que la financiación de Estados Unidos fortalece la respuesta de los países al nuevo coronavirus.

Gráfico muestra personas en un camión con bandera de EE. UU. entregando paquetes de ayuda (Imágenes: © Shutterstock | Gráfico: Departamento de Estado)

https://twitter.com/CDCKenya/status/1245006244571725826

30 de marzo

27 de marzo

El sector privado de Estados Unidos incrementa esfuerzos de respuesta ante COVID-19 a la vez que Estados Unidos está poniendo a disposición de los científicos de todo el mundo las supercomputadoras más avanzadas del mundo para ayudar en la lucha.

Díptico: Izquierda, un hombre ordena botellas de gel antiséptico en una mesa (© Litchfield Distillery), derecha, un cuarto de servidores para redes de computadoras (Laboratorio Nacional de Oak Ridge/Carlos Jones)
Izda.: El copropietario de Litchfield Distillery, David Baker, llena botellas de aerosol con desinfectante de manos. (© Litchfield Distillery) Dcha.: El Laboratorio Nacional de Oak Ridge del Departamento de Energía de Estados Unidos reveló a Summit como la supercomputadora científica más potente e inteligente del mundo el 8 de junio de 2018. (Laboratorio Nacional de Oak Ridge/Carlos Jones)

26 de marzo

Un científico estadounidense y otro francés que se conocieron a través del programa de intercambio internacional J. William Fulbright forman parte de una carrera mundial para encontrar fármacos existentes que puedan usarse para el tratamiento de COVID-19.

Composición fotográfica con tres científicos en un laboratorio sonriendo a la cámara y científico sosteniendo una muestra a la luz (Fotos cedidas)
Izda: Marco Vignuzzi (centro), el becario postdoctoral Ferdinand Roesch (con lentes, sentado) y el técnico Thomas Vallet. A la derecha: Benjamin tenOever. (Fotos cedidas)

24 de marzo

23 de marzo

(Vídeo en inglés)

La aviadora de 1ª clase de la Fuerza Aérea de Estados Unidos Melinda J. Roth carga suministros médicos para ser transportados a Italia en un avión en la base aérea de Ramstein en Alemania el 20 de marzo. (Foto: Aviador de 1ª clase de la Fuerza Aérea de Estados Unidos John R. Wright; vídeo: Sargento mayor de la Fuerza Aérea de Estados Unidos Roidan Carlson)

20 de marzo

19 de marzo

Vea también: Científicos de Estados Unidos están a la vanguardia de la carrera para crear vacunas y tratamientos para COVID, así como pruebas. Una nueva ley de Estados Unidos destina más de 8 mil millones de dólares para hacerlo.

17 de marzo

12 de marzo

10 de marzo

Estados Unidos se comprometió en febrero a gastar hasta 100 millones de dólares para combatir la enfermedad causada por el coronavirus, COVID-19, en el exterior.

Gráfica con texto “Estados Unidos ha comprometido hasta 100 millones de dólares para combatir el mortal coronavirus” (Depto. de Estado)
(Depto de Estado.)

7 de febrero

Los Centros de Estados Unidos para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC) han enviado cientos de paquetes de pruebas de coronavirus a todo el mundo y tienen planificado enviar miles más.

Trabajadores de la salud en traje de protección tomando notas en un pasillo (© Feature China/Barcroft Media/Getty Images)
Trabajadores de los CDC en Wuhan (China), examinan información recogida de los pacientes que podrían tener el novel coronavirus 2019 el 4 de febrero. (© Feature China/Barcroft Media/ Getty Images)

6 de febrero

Grupos de Estados Unidos han enviado suministros médicos para ayudar a las personas en su respuesta ante el brote de coronavirus en China.

Un trabajador de pie y otro sentado en un vehículo cerca de cajas de palés y de avión (© UPS)
Empresas y organizaciones privadas de Estados Unidos han proporcionado a China equipos de protección contra el novel coronavirus. (© UPS)