EE. UU. lucha contra el coronavirus en todo el mundo [actualizaciones periódicas]

Una mujer con anteojos y una mascarilla azul (© ASU Luminosity Lab)
Estudiantes del laboratorio Luminosity de la Universidad Estatal de Arizona diseñaron la mascarilla FloeMask para que sea más fácil respirar con ella puesta. (© ASU Luminosity Lab)
Esta colección de fotos, tuits (en inglés en su mayor parte) y artículos ofrece una instantánea del compromiso de Estados Unidos en la lucha contra COVID-19 en todo el mundo. La actualizaremos con frecuencia.

9 de marzo

Las investigaciones realizadas por Katalin Karikó, que alguna vez fueron ignoradas por otros científicos, dieron lugar a las tecnologías de ARNm que permitieron desarrollar las vacunas contra COVID-19 y probablemente darán lugar a otras terapias.

Mujer sonriendo (© BioNTech SE 2021, todos los derechos reservados)
Las investigaciones de Katalin Karikó ayudaron a desarrollar gran parte de la ciencia en la que se basan las nuevas vacunas contra COVID-19.

3 de marzo

Investigadores universitarios han creado sensores de COVID-19 que cambian de color en mascarillas para hacer que sea más fácil respirar y realizar pruebas de detección del coronavirus.

Mascarilla médica con varillas plásticas de prueba y burbuja de un líquido coloreado al frente (© UCSD)
Investigadores de la Universidad de California en San Diego crearon una varilla de pruebas que se adhiere a la mascarilla y detecta el SARS-CoV-2, el virus que causa COVID-19, en el aliento o saliva del usuario. (© UCSD)

18 de febrero

Estados Unidos está trabajando con la comunidad internacional para ampliar la distribución de vacunas contra COVID-19 en todo el mundo (vea la foto arriba).

Mujer con mascarilla recibe una vacuna (© Thanassis Stavrakis/AP Images)
Una mujer recibe una dosis de la vacuna contra COVID-19 del fabricante estadounidense “Moderna” en Atenas (Grecia), el 15 de febrero. (© Thanassis Stavrakis/AP Images)

https://twitter.com/USEmbassyTirana/status/1362448416152911876

17 de febrero

https://twitter.com/USAIDOTI/status/1362062537190215682

9 de febrero

Rebecca Moses, una artista y diseñadora de modas, pintó los retratos de 46 enfermeras que trabajan en el hospital Monte Sinaí, en Nueva York, en agradecimiento a su trabajo.

Collage de retratos por Rebecca Moses de las enfermeras del hospital Monte Sinaí (© Rebecca Moses)
Un collage de 46 retratos de enfermeras del hospital Monte Sinaí, obra de Rebecca Moses, expuestos en ese hospital en la ciudad de Nueva York (© Rebecca Moses)

8 de febrero

Estados Unidos está suministrando vacunas contra COVID-19 a los países insulares del Pacífico de Palaos, Islas Marshall y los Estados Federados de Micronesia.

7 de febrero

26 de enero

Pequeños anticuerpos conocidos como nanocomponentes, extraídos de una llama podrían probar ser eficaces contra COVID-19.

La llama Cormac en un terreno (Foto cedida por Triple J Farms)
La llama Cormac produjo pequeños anticuerpos llamados nanocomponentes que podrían prevenir COVID-19. (Foto cedida por Triple J Farms)

25 de enero

Hombre con mascarilla quirúrgica mientras se vacuna (© Patrick Semansky/AP Images)
El Dr. Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, se prepara para recibir la primera dosis de la vacuna contra COVID-19 el 22 de diciembre en Bethesda (Maryland). El gobierno de Biden está intensificando el apoyo de Estados Unidos a los esfuerzos de distribución mundial de vacunas. (© Patrick Semansky/AP Images)
ansky/AP Images)

La administración Biden está tomando medidas enérgicas para combatir COVID-19 en todo el mundo y restablecer a Estados Unidos como líder mundial en salud pública.

13 de enero

https://twitter.com/USOECD/status/1349317067397324800

12 de enero

11 de enero

7 de enero

6 de enero

Estados Unidos trabaja con socios internacionales para ayudar a países de todo el mundo a recuperarse de los daños económicos sufridos a causa de la pandemia de COVID-19.

Ilustración de una persona sosteniendo un telescopio con un diseño de la bandera de EE. UU. parada frente a otras personas y nubes en el cielo (Depto. de Estado/D. Thompson)
(Depto. de Estado/D. Thompson)

23 de diciembre

17 de diciembre

15 de diciembre

EE. UU. trabaja para diversificar las cadenas de suministro mundiales porque como ha mostrado COVID-19, si están demasiado concentradas pueden ser fácilmente perturbadas.

Ilustración de una cinta transportadora que mueve cajas sobre un mapa del mundo (Depto. de Estado/D. Thompson)
(Depto. de Estado/D. Thompson)

14 de diciembre

Las embajadas de EE. UU. trabajaron con “Garage48” y “Startup Wise Guys” para celebrar un evento mundial de codificación informática dedicado al desarrollo de aplicaciones en relación a la recuperación de COVID-19.

Una mujer y un hombre se toman una autofoto ante la pantalla de una computadora (© Marie Rosalie Hanni)
Triin Preem (izda.) y Joao Rei, ambos de “Garage48”, se toman una autofoto con los equipos en la ceremonia de clausura del maratón de piratería informática con buenos fines o hackatón dedicado a la recuperación económica de la pandemia. (© Marie Rosalie Hanni)

10 de diciembre

Estados Unidos sigue ayudando a los países africanos a luchar contra COVID-19, a la vez que ayuda a sus economías a recuperarse de la pandemia.

Ilustración de helicóptero soltando paquetes de ayuda en un mapa de África (Depto. de Estado/D. Thompson)
(Depto. de Estado/D. Thompson)

9 de diciembre

8 de diciembre

3 de diciembre

El gobierno de Estados Unidos y los fabricantes estadounidenses de ropa se han comprometido a ayudar a los trabajadores de Asia a recuperarse de la penuria económica que provoca la pandemia de COVID-19.

Ilustración de gráfica de barras y mapa de Asia con mano empujando la barra más alta (Depto. de Estado/D. Thompson)
El gobierno de Estados Unidos y los fabricantes estadounidenses de ropa están apoyando la recuperación económica de la pandemia en Asia. (Depto. de Estado/D. Thompson)

2 de diciembre

El plasma sanguíneo donado por supervivientes de COVID-19 en Estados Unidos está ayudando a desarrollar tratamientos para combatir la enfermedad.

Mujer con equipo de protección escribiendo en papel junto a mesa con tres bolsas de líquido amarillo (U.S. Navy/Jaciyn Matanane)
Rebekah Morrison, una aprendiz de hospital en el Hospital de la Armada de Estados Unidos en Guam, registra el peso de las unidades de plasma de convalecientes recogidas de los marineros que se recuperaron de COVID-19. (U.S. Navy/Jaciyn Matanane)

25 de noviembre

24 de noviembre

https://twitter.com/USAIDSavesLives/status/1331223994142494724

23 de noviembre

19 de noviembre

Con el apoyo de Estados Unidos, dos vacunas candidatas contra COVID-19 parecen ser altamente eficaces para evitar COVID-19, un gran paso en el histórico impulso de Estados Unidos para acabar con la pandemia mundial.

18 de noviembre

El laureado proyecto de ciencia de una estudiante estadounidense de 14 años podría ofrecer el conocimiento para un posible tratamiento para COVID-19.

https://twitter.com/girlscouts/status/1321195061657378816

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) se está preparando para ayudar a socios internacionales a superar las dificultades económicas y humanitarias causadas por la pandemia de COVID-19. La revisión estratégica “Sobre el horizonte” de USAID es una planificación que ayudará a los países asociados en su camino hacia la recuperación y en su trayectoria hacia la autosuficiencia en un mundo alterado por COVID-19.

12 de noviembre

https://twitter.com/USEmbassyAthens/status/1326866900392038402

11 de noviembre

5 de noviembre

Los innovadores de Estados Unidos han desarrollado un medicamento antiviral que puede utilizarse para tratar a los pacientes hospitalizados con COVID-19, y que forma parte de la amplia respuesta de Estados Unidos a la pandemia.

4 de noviembre

3 de noviembre

https://twitter.com/USAIDSavesLives/status/1323710167767228417

29 de octubre

28 de octubre

https://twitter.com/USAIDBGlick/status/1321557652112084995

27 de octubre

El apoyo de Estados Unidos a la distribución de vacunas en todo el mundo ha salvado innumerables vidas y ha establecido las bases para la distribución de una futura vacuna contra COVID-19.

Un bebé sonríe mientras un adulto sostiene la ampolla de una vacuna oral (USAID/MCSP/Allan Gichigi)
El Programa de Supervivencia Materno-Infantil de USAID apoya iniciativas de salud en 23 países, incluido Kenia, donde este menor fue vacunado en Pokot Oriental en 2016. (USAID/MCSP/Allan Gichigi)

26 de octubre

22 de octubre

Mientras que la población mundial  espera la aprobación de una o varias vacunas contra COVID-19 en Estados Unidos, es importante entender cómo funcionan las vacunas.

Una mano enguantada poniendo una inyección (© Ted S. Warren/AP Images)
Un paciente recibe una inyección durante un ensayo clínico de una posible vacuna contra el novel coronavirus en el Instituto de Investigación de Salud Kaiser Permanente de Washington en Seattle. (© Ted S. Warren/AP Images)

https://twitter.com/USAIDCtrAsia/status/1319148178080399360

21 de octubre

20 de octubre

Estados Unidos entregará 100 ventiladores respiratorios de fabricación estadounidense a Bangladés como parte de la creciente cooperación entre ambos países en la lucha contra COVID-19 y otros desafíos. La donación apoya los esfuerzos de Estados Unidos por asegurar una región indopacífica pacífica y próspera, mediante una estrecha colaboración con los países asociados.

Personas con mascarillas en mesa frente a otras con equipo de protección pesado (© Mohammad Ponir Hossain/Reuters)
Una familia consulta con un doctor sobre sus próximas pruebas de COVID-19 en el Colegio Médico y Hospital Mugda de Daca (Bangladés). EE. UU. apoya las iniciativas de Bangladés contra COVID-19 y otros desafíos. (© Mohammad Ponir Hossain/Reuters)

15 de octubre

14 de octubre

13 de octubre

8 de octubre

7 de octubre

6 de octubre

5 de octubre

1 de octubre

30 de septiembre

29 de septiembre

28 de septiembre

Estados Unidos es el principal donante del mundo en ayuda exterior, habiendo contribuido con 34.600 millones de dólares en el año 2019. Este año, Estados unidos ha contribuido con más de 20 mil millones de dólares para combatir COVID-19 en todo el mundo.

Cinco hombres arando terreno agrícola con herramientas manuales (USAID/Micah Clemens)
Cuando familias de Costa de Marfil retornaron a sus viviendas luego de escapar de la violencia USAID las ayudó a rehabilitar sus tierras agrícolas. Desarrollar la seguridad alimentaria y la capacidad para combatir COVID-19 son algunas de las formas como EE. UU. ayuda a los países en desarrollo a ayudarse a sí mismos. (USAID/Micah Clemens)

24 de septiembre

23 de septiembre

22 de septiembre

21 de septiembre

El liderazgo de Estados Unidos en el desarrollo de vacunas y el tratamiento de enfermedades infecciosas es vital para los esfuerzos en curso en la lucha contra COVID-19 en todo el mundo. La investigación estadounidense es responsable de las vacunas que protegen a los ciudadanos del mundo de enfermedades infecciosas mortales como la fiebre amarilla, el sarampión y la polio. Las lecciones aprendidas de estos avances científicos de Estados Unidos están ayudando a los esfuerzos para desarrollar rápidamente una vacuna segura y eficaz para luchar contra la pandemia de COVID-19.

Científico utilizando un microscopio en un laboratorio (© AP Images)
El Dr. Maurice Hilleman, aquí en marzo de 1963, desarrolló vacunas contra enfermedades incluyendo el sarampión y las paperas, y se le debe que haya salvado millones de vidas. (© AP Images)

https://twitter.com/USAIDSavesLives/status/1308089363453095938

17 de septiembre

16 de septiembre

15 de septiembre

14 de septiembre

11 de septiembre

10 de septiembre

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha aportado 350 millones de dólares en concepto de asistencia a migrantes y refugiados para la respuesta internacional a COVID-19 en países de todo el mundo.

Mujer con equipo de protección tomando la temperatura de una niña (© pastor Ismael Martínez/Pan de Vida)
Una voluntaria utiliza un equipo financiado por Estados Unidos y donado por ACNUR para examinar a una niña en Ciudad Juárez (México). (© pastor Ismael Martínez/Pan de Vida)

La Universidad de Minnesota, la Universidad de Colorado Boulder y la Universidad de Columbia se encuentran entre las escuelas en las que los científicos están estudiando formas de reducir la transmisión viral en interiores. Por ejemplo, están poniendo a prueba la eficacia de la luz ultravioleta para destruir los virus sin dañar a los seres humanos en los aviones, las escuelas, los hospitales y otros entornos.

Pasajera con mascarilla mientras camina por el pasillo del avión (© David J. Phillip/AP Images)
Una pasajera con mascarilla al abordar un avión en Houston el 24 de mayo. (© David J. Phillip/AP Images)

9 de septiembre

La etapa final de las pruebas se está llevando a cabo en Estados Unidos con tres posibles vacunas para COVID-19, un gran paso hacia la entrega de una vacuna al mundo en un tiempo récord.

Cuerpos pequeños y coloridos y hebras de cuerpos que rodean una mancha marrón (NIAID-RML)
El virus del SARS-CoV-2 emergiendo de la superficie de células cultivadas en un laboratorio que investiga una vacuna contra COVID-19. (NIAID-RML)

8 de septiembre

7 de septiembre

3 de septiembre

2 de septiembre

1 de septiembre

https://twitter.com/DeptofDefense/status/1300735148670025728

31 de agosto

27 de agosto

https://twitter.com/USEmbassyKG/status/1298893520787439617

26 de agosto

25 de agosto

24 de agosto

https://twitter.com/USAIDSavesLives/status/1297912893246251008

20 de agosto

19 de agosto

18 de agosto

17 de agosto

https://twitter.com/USAIDSavesLives/status/1295391430316359683

13 de agosto

Estados Unidos ha asignado 20.500 millones de dólares en ayuda a la lucha mundial contra COVID-19, incluidos 53 millones de dólares más en fondos del Departamento de Estado y de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. “Estados Unidos continúa liderando el mundo en la lucha contra COVID-19”, expresó el secretario de Estado Michael R. Pompeo el 5 de agosto al anunciar la asistencia humanitaria y económica.

El secretario Pompeo hablando detrás de un atril mientras dos personas sentadas escuchan (Depto. de Estado/Ron Przysucha)
El secretario de Estado Michael R. Pompeo se dirige a la prensa en Washington el 5 de agosto. (Departamento de Estado/Ron Przysucha)

Las vacunas deben ser seguras y eficaces para proteger a la población. Los gobiernos responsables trabajan para encontrar una vacuna contra COVID-19 utilizando estándares científicos aceptados. Conozca la manera en que los gobiernos responsables desarrollarán una vacuna.

Manos enguantadas sostienen ampolla y aguja hipodérmica (© Hans Pennink/AP Images)
Enfermera prepara una inyección de un estudio de posible vacuna contra COVID-19 desarrollada por los Institutos Nacionales de la Salud y Moderna Inc., que se lleva a cabo en Binghamton (Nueva York). (© Hans Pennink/AP Images)

12 de agosto

Cuando en la década de 1990 Peter Tsai inventó el material que hizo posible la mascarilla N95 nunca se imaginó que décadas más tarde serviría para salvar millones de vidas. Actualmente, durante la pandemia de COVID-19 la mascarilla, que puede atrapar virus y bacterias, es usada por los encargados de primeros auxilios y personas en riesgo en todo el mundo. “Mi invento es simplemente un invento común en tiempos extraordinarios”, dijo Tsai.

Hombre frente a una casa sujetando una mascarilla (© Kathy Tsai)
Peter Tsai, inventor del material usado en las mascarillas N95 en su casa en Knoxville (Tennessee) (© Kathy Tsai)

11 de agosto

Al financiar capacitación para los trabajadores de salud y aportar recursos a hospitales las inversiones mundiales de USAID en la salud han colocado al mundo en una mejor posición a medida que COVID-19 ha emergido. Conozca a seis trabajadores de la salud en el mundo que han recibido apoyo de USAID y hoy están en la línea de frente en la respuesta ante COVID-19.

Seis retratos de hombres y mujeres, tres con mascarillas (USAID)
Estos seis trabajadores de la salud tuvieron apoyo de USAID y hoy se hallan en la primera línea de la respuesta ante COVID-19 en diferentes lugares del mundo. Conozca a algunos de ellos. (USAID)

10 de agosto

https://twitter.com/USAIDSavesLives/status/1292853874093625345

6 de agosto

5 de agosto

https://twitter.com/AbiyAhmedAli/status/1290937465486942211

4 de agosto

Estados Unidos, junto con el resto del mundo, está trabajando a toda velocidad para desarrollar una vacuna contra el SARS-CoV-2, el nuevo coronavirus responsable de COVID-19. a pesar de los esfuerzos para trabajar con celeridad, la seguridad sigue siendo la principal prioridad de los investigadores en Estados Unidos.

Siete hombres y mujeres con trajes protectores posan en un laboratorio para una fotografía (U.S. Army/Shawn Fury)
Científicos y técnicos de laboratorio en la Sección de Enfermedades Infecciosas Emergentes del Instituto de Investigación del Ejército Walter Reed. El equipo trabaja para desarrollar una vacuna para COVID-19. (U.S. Army/Shawn Fury)

3 de agosto

30 de julio

29 de julio

https://twitter.com/USAIDSavesLives/status/1288492406233587712

28 de julio

https://twitter.com/usaidindonesia/status/1288076158186082304

27 de julio

https://twitter.com/USAIDSavesLives/status/1287780347225214988

23 de julio

El gobierno de Estados Unidos está aportando ayuda financiera y apoyo técnico a varios países del Caribe que luchan contra COVID-19. La asistencia abarca desde la distribución de equipos médicos o protectores para programas en que jóvenes líderes participan con estudiantes mientras las escuelas están cerradas.

(Depto. de Estado/M. Ríos)

22 de julio

La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en una poderosa herramienta para rastrear y tratar COVID-19 en Estados Unidos y en el extranjero. Varias instituciones de Estados Unidos están elaborando nueva tecnología con IA o utilizando tecnología preexistente para monitorizar y tratar el nuevo coronavirus.

Ilustración de coronavirus en un chip de computadora y dibujo de un ojo humano (Depto. de Estado/D. Thompson)
(Depto. de Estado/D. Thompson)

Las empresas estadounidenses han donado al menos 40 millones de dólares a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) para combatir COVID-19.

Palés para embarque con el letrero de ‘UPS’ y texto superpuesto que dice ‘Empresas de EE. UU. apoyan la respuesta de ASEAN a COVID-19’ (Depto. de Estado/Foto: © UPS)
(Depto. de Estado/Foto: © UPS)

21 de julio

Expertos en enfermedades infecciosas de los Centros de Estados Unidos para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) están ayudando a los médicos que están en primera línea en América Latina a combatir el COVID-19 con seminarios por internet.

Gráfica con la Tierra y texto que dice 'EE. UU. apoya a América Central y América del Sur en la lucha contra COVID-19' (Gráfica: H. Efrem/Foto: © Shutterstock)
(Gráfica: H. Efrem/Foto: © Shutterstock)

20 de julio

16 de julio

14 de julio

13 de julio

10 de julio

9 de julio

8 de julio

7 de julio

6 de julio

5 de julio

2 de julio

1 de julio

https://twitter.com/IvanDuque/status/1278314000091095041

30 de junio

Un encuentro informal entre dos científicos de la NASA llevó al desarrollo de un prototipo de ventilador respiratorio para ayudar a los pacientes que sufren de COVID-19. La Administración de Alimentos y Fármacos ha aprobado el prototipo VITAL, y después de recibir más de 100 solicitudes, el Laboratorio de retropropulsión (JPL) de la NASA ha seleccionado ocho fabricantes estadounidenses para la manufactura de los nuevos ventiladores.

Personas con equipo de protección posan con un prototipo de ventilador respiratorio (NASA/JPL-Caltech)
En el sentido de las agujas del reloj desde abajo a la izquierda: Brandon Metz, Shaunessy Grant, Michael Johnson, David Van Buren, Michelle Easter y Patrick Degrosse están entre los ingenieros de la NASA que crearon VITAL, un prototipo de ventilador respiratorio diseñado para los pacientes de COVID-19. (NASA/JPL-Caltech)

29 de junio

26 de junio

25 de junio

Estados Unidos ha donado a Gavi, la Alianza para la Vacunación, 1160 millones de dólares adicionales para evitar la diseminación de enfermedades contagiosas en todo el mundo. Gavi ayuda a casi la mitad de los niños más vulnerables del mundo. La donación ayuda a fortalecer la infraestructura y programas que serán necesarios para futuros esfuerzos en cuanto a la vacunación contra COVID-19.

Dibujo digital de células del virus que causa COVID-19 y fibras de ADN (© Shutterstock)
Científicos trabajan sin descanso para descubrir los secretos del virus que causa COVID-19 y diseñar una vacuna para vencerlo. Aquí se muestra una ilustración del virus atacando fibras de ADN en una célula humana. (© Shutterstock)

24 de junio

La asociación de Estados Unidos con México y América Central sigue alentando una respuesta firme ante COVID-19 y un futuro económico más brillante para todos los países. Desde el comienzo de la pandemia, Estados Unidos ha proporcionado más de 22 millones de dólares a El Salvador, Guatemala, Honduras y México para combatir la enfermedad.

Manos enguantadas manipulan pruebas de coronavirus (© Moises Castillo/AP Images)
Trabajadores sanitarios llevan trajes protectores mientras realizan pruebas del coronavirus en la Ciudad de Guatemala el 21 de mayo. (© Moises Castillo/AP Images)

Una nueva herramienta en línea puede calcular el tiempo que el virus que causa COVID-19 puede vivir en distintas superficies. El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos diseñó la herramienta para ayudar a los funcionarios y propietarios de negocios, en consulta con los profesionales de la salud, a tomar decisiones sobre la reapertura de las instalaciones.

Mujer con mascarilla facial y botella de limpiador pasa un paño sobre una mesa (© Keith Srakocic/AP Images)
Una empleada en un restaurante de Pensilvania limpia una mesa (© Keith Srakocic/AP Images)

23 de junio

22 de junio

21 de junio

18 de junio

https://twitter.com/USAIDSavesLives/status/1273651416335298561

17 de junio

16 de junio

https://twitter.com/USAmbIndia/status/1272824408428560386

15 de junio

14 de junio

https://twitter.com/theOFDA/status/1272208504108056578

12 de junio

11 de junio

Hasta el momento en Estados Unidos hay 144 pruebas clínicas de posibles tratamientos con medicamentos para COVID-19 y se está planificando la realización de otros 457 ensayos clínicos. El tratamiento del primer paciente confirmado con COVID-19 en Estados Unidos, “el primer paciente”, proporcionó información para algunos de esos ensayos.

Hombre con traje en el pasillo de un hospital (© Ted S. Warren/AP Images)
El doctor George Díaz trató a la primera persona con un caso confirmado de COVID-19 en Estados Unidos. Ese tratamiento impulsó estudios de posibles tratamientos para COVID-19. (© Ted S. Warren/AP Images)

10 de junio

https://twitter.com/USAIDFFP/status/1270385260396793859

9 de junio

8 de junio

Organizaciones internacionales de asistencia con sede en Estados Unidos están protegiendo a las personas más vulnerables del mundo ante COVID-19. Donantes de Estados Unidos han aportado más de 4.300 millones de dólares para los esfuerzos de alivio contra COVID-19 en todo el mundo.

Mujer agachada lavándose las manos en un grifo de agua (© Mercy Corps)
Mercy Corps trabaja en docenas de países para evitar la propagación de COVID-19. El grupo enseñó a la gente a cómo construir estaciones para el lavado de manos, como esta en Borno (Nigeria). (© Mercy Corps)

5 de junio

3 de junio

2 de junio

1 de junio

Para conocer los esfuerzos mundiales de Estados Unidos de febrero a mayo, comenzando con grupos de Estados Unidos que enviaron suministros médicos a China, por favor visite “EE. UU. lucha contra el coronavirus en todo el mundo [primeros 4 meses]”.