El mayor evento del deporte más popular del mundo va a ser aún mayor. Tres países, Estados Unidos de América, México y Canadá, ganaron una “candidatura conjunta” para organizar el primer torneo ampliado de la Copa Mundial en 2026.
“Ese es el espíritu de la Copa Mundial: este hermoso deporte trasciende fronteras y culturas”, dijo Carlos Cordeiro, presidente de U.S. Soccer (Federación de Fútbol de Estados Unidos), después de que miembros de la FIFA, el organismo rector del fútbol, votaran 134-65 a favor de que la Copa Mundial regrese a América del Norte por primera vez desde 1994.
En el torneo de 2026, 48 equipos, cantidad mayor que la de los 32 actuales, competirán en 16 ciudades. Las 23 sedes posibles van de Edmonton a Ciudad de México y de Miami a Seattle. En esas ciudades, estadios de nivel mundial ya construidos prometen una asistencia masiva. La Copa Mundial de 1994, organizada por Estados Unidos, rompió récords de asistencia anteriores. Esos récords no han sido superados desde entonces.

Superestadios
El estadio MetLife en Nueva Jersey, con capacidad para 85.000 espectadores y casa de los Giants y Jets, ambos equipos de Nueva York de la Liga Nacional de Fútbol, será la sede de la final de la Copa Mundial 2026.
Como integrante de la candidatura ganadora, México se convertirá en el primer país en organizar tres veces el torneo de fútbol más grande del mundo. Además del famoso estadio Azteca en la Ciudad de México, con capacidad para 87.000 espectadores, México también ofrece escenarios futuristas en Monterrey y Guadalajara. Canadá recientemente organizó la Copa Mundial Femenina en 2015.
La candidatura conjunta de los tres países permitirá a los aficionados explorar toda América del Norte a la vez que disfrutan del mejor fútbol (llamado “soccer” en Estados Unidos) del mundo.
“Gracias por encomendarnos este privilegio”, expresó Cordeiro de U.S. Soccer. “Hoy, el fútbol es el único ganador”.