Muchacha hondureña sentada a un escritorio en un aula escolar, sonriendo (USAID)
Una nueva alianza ayudará a los estudiantes hondureños a obtener acceso al aprendizaje en línea así como a garantizar una vía segura a la escuela. (USAID)

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), trabajando conjuntamente con el Congreso de Estados Unidos y según haya disponibilidad de fondos, proporcionará 33 millones de dólares en apoyo a su nueva Alianza por la Educación​ (en inglés) para reconstruir y renovar escuelas y ayudar al menos a 300.000 niños y jóvenes de Honduras a recibir educación básica segura, relevante y de alta calidad.

Honduras enfrenta desafíos importantes en lo que se refiere a la educación escolar.

Se prevé que sólo 2 de cada 10 alumnos matriculados en primer grado terminen la escuela secundaria, y que sólo 1 de cada 10 acceda a la universidad. Uno de cada 10 hondureños es analfabeto, una tasa que se duplica en las zonas rurales. Aproximadamente la mitad de los niños que no van a la escuela señalan la falta de recursos económicos como principal motivo para no ir, algo que esta alianza pretende abordar.

“Sabemos que cuando se educa a los niños y niñas, las comunidades se vuelven más seguras. La gente está más sana. Los salarios suben y la pobreza disminuye”, dijo la administradora de USAID Samantha Power. “De hecho, según la UNESCO, si todos los estudiantes del mundo completaran su educación secundaria, la pobreza podría reducirse a la mitad”.

USAID aunó esfuerzos con el gobierno de Honduras, el sector privado, el gobierno de Taiwán y otros donantes para lanzar la alianza. Hasta la fecha, el sector privado y los gobiernos de Honduras y Taiwán se han comprometido a aportar 91,7 millones de dólares a la alianza, según USAID.

La financiación ayudará a Honduras a:

  • Incorporar al menos 30.000 niños a la escolarización formal.
  • Mejorar la calidad de la educación en lectura y matemáticas de 200.000 alumnos de sexto a noveno curso y ayudarles a desarrollar habilidades sociales y emocionales.
  • Mejorar los índices de permanencia y transición a cursos superiores de los alumnos más marginados y apoyar la transición al mercado laboral.
  • Cuando sea necesario, ofrecer a los alumnos oportunidades alternativas para acceder a la educación y garantizar entornos escolares seguros.
  • Renovar más de 50 escuelas para impulsar la colaboración público-privada en infraestructuras escolares.
Gráfica sobre educación con foto de un muchacho haciendo tarea escolar en un aula y texto colocado en flechas (Gráfica: Depto. de Estado de EE. UU./M. Gregory. Foto: USAID)
(Depto. de Estado de EE. UU./M. Gregory)

Los 33 millones de dólares de USAID harán de Estados Unidos el donante único bilateral más grande a la educación hondureña. “Para que nuestras naciones alcancen su potencial, nuestros estudiantes deben alcanzar el suyo”, dijo Power.