EE. UU. permanece con ASEAN para controlar el nuevo coronavirus

Desde el brote de la pandemia de COVID-19, Estados Unidos ha proporcionado más de 18 millones de dólares en asistencia sanitaria y humanitaria de emergencia a los países de la Asociación de Países del Sudeste Asiático (ASEAN).

Los ejemplos van desde el envío de expertos técnicos a Birmania, pasando por el intercambio de prácticas óptimas con Camboya, hasta la preparación de sistemas de laboratorio para Indonesia.

Estados Unidos “cree en la soberanía, en la resistencia y prosperidad de cada nación del sudeste asiático”, dijo el secretario de Estado Michael R. Pompeo en agosto de 2019 en la 34 Cumbre de ASEAN y reuniones conexas.

Frente a una pandemia mundial, el gobierno de Estados Unidos ha cumplido con ese compromiso.

Tuit:
Embajador W. Patrick Murphy @USAmbCambodia (embajador de EE. UU. en Camboya)
Tenemos un increíble activo @USEmbPhnomPenh en nuestros expertos del Centro Naval de Investigaciones Médicas (NAMRU-2) que trabajan mano a mano con las autoridades locales de salud para luchar contra las enfermedades en Camboya (#Cambodia), incluyendo COVID-19. Estos dedicados doctores y científicos están en primera línea contra la pandemia.
6:15 horas – 27 de marzo de 2020
(Enlaces y etiquetas en inglés)

Este apoyo de emergencia se suma a los casi 3.500 millones de dólares en asistencia de salud pública que Estados Unidos ha proporcionado a los Estados miembros de la ASEAN en los últimos 20 años.

ASEAN está formada por Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Birmania, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam.

Pompeo anunció el 26 de marzo que Estados Unidos está poniendo a disposición del mundo 274 millones de dólares para luchar contra COVID-19. “Gran parte de eso se dirigirá a la región indopacífica”, dijo Pompeo en una llamada a los medios de comunicación regionales el 1 de abril.

El secretario anunció el 8 de abril otros 225 millones de dólares en ayuda sanitaria, humanitaria y económica en la respuesta mundial a COVID-19.

Junto con la ayuda, Estados Unidos trabajan con ASEAN para compartir de forma transparente la información sobre COVID-19, de modo que los países tengan la información más actualizada para ayudar a mitigar la propagación del virus.

Pompeo comentó que este dinero e información ayudará a los países a fortalecer su capacidad técnica para retroceder y rastrear la enfermedad, y apoyar todo lo que ahora hemos aprendido todos colectivamente sobre la lucha contra el virus.

Como parte de este proceso, Estados Unidos celebró una videoconferencia con el Grupo de Trabajo sobre Emergencias de Salud Pública del Consejo de Coordinación de ASEAN, liderado por Vietnam, el 31 de marzo. Vietnam y Estados Unidos emitieron una declaración de los copresidentes (en inglés) en la que reafirmaron la colaboración entre Estados Unidos y ASEAN en la lucha contra COVID-19.

Gráfica muestra banderas de EE. UU. y ASEAN y la cantidad de 18,3 millones de dólares que Estados Unidos ha aportado para asistencia a los Estados miembros (Gráfica: Depto. de Estado/Foto: © Shutterstock)
(Gráfica: Depto. de Estado/Foto: © Shutterstock)

A continuación una muestra de algunas de las maneras en que los 18 millones de dólares y otros programas de Estados Unidos se están utilizando para apoyar a diferentes países de ASEAN hasta el momento:

  • Preparación de laboratorios para las pruebas en Camboya, Indonesia, Laos,          Filipinas, Tailandia y Vietnam.
  • Prevención y control de las infecciones de COVID-19 en Filipinas, Tailandia y        Vietnam.
  • Adquisición de equipo en Brunei, Laos, Malasia, Filipinas y Tailandia.
  • Implementación de planes de comunicaciones de emergencia en Filipinas, Tailandia y Vietnam.
  • Búsqueda de casos de COVID-19 en Camboya, Indonesia, Laos, Filipinas, Tailandia y Vietnam.
  • Capacitación para contrarrestar las nuevas amenazas de la gripe en Birmania, Laos, Camboya, Tailandia y Vietnam.

Tuit:
Embajada de EE. UU. en Bangkok @USEmbassyBKK
El total de asistencia del Fondo de Reserva para Emergencias Mundiales (Global Health Emergency Reserve Fund) de @USAID incluye casi 100 millones de dólares en asistencia y 110 millones de la Cuenta de Asistencia Internacional a Desastres de @USAID para los países con mayor riesgo afectados por #COVID19. Lea más aquí: https://th.usembassy.gov/u-s-support-for-asean-in-fighting-covid-19/ … https://twitter.com/USEmbassyBKK/status/1245561619318538243 …
12:04 horas – 2 de abril de 2020
(Enlaces y etiquetas en inglés)

Estados Unidos también ayuda a otros países a controlar COVID-19 colaborando con la Organización Mundial de la Salud (OMS). El año pasado, Estados Unidos aportó más de 400 millones de dólares a la OMS. Esto es casi 10 veces la cantidad que China ha aportado, dijo el secretario de Estado Michael R. Pompeo el 31 de marzo.

“Cuando se ve a agencias humanitarias y de auxilio de las Naciones Unidas entregar ayuda de alta calidad y eficaz para COVID-19 en todo el mundo, lo que se está viendo es la generosidad del pueblo estadounidense y de aquellos que comparten nuestros valores humanitarios”, ha dicho Pompeo.

“Creemos en un multilateralismo efectivo centrado en ayudar a los necesitados, no en ganar puntos políticos. Así es como se ve el verdadero liderazgo mundial”.