EE. UU. pretende acelerar la campaña mundial de vacunación contra COVID-19

Trabajadores con mascarilla sentados a una mesa ayudando a otros con documentación (USAID)
Personal recolecta información en una clínica de vacunación de la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional en Indonesia. (USAID)

Estados Unidos está unificando a sus socios para acelerar la campaña mundial de vacunación contra COVID-19 y hacer llegar las vacunas rápidamente a quienes más las necesitan.

En una reunión ministerial sobre COVID-19 celebrada el 10 de noviembre, el secretario de Estado Antony Blinken instó a los ministros de Asuntos Exteriores a duplicar los esfuerzos para vacunar a las personas en todas partes. El secretario indicó que más de la mitad de las personas en Europa y América del Norte están totalmente vacunadas a la vez que el índice de vacunación en África es inferior al 10 %.

“Tenemos que cerrar esa brecha”, señaló Blinken en la reunión virtual de ministros de Asuntos Exteriores y representantes de organizaciones internacionales y regionales. “Para llevar esto a cabo, todos tenemos que redoblar nuestros esfuerzos para impulsar la producción, aumentar las donaciones de vacunas y cumplir con los compromisos que hemos hecho a COVAX“, que es la asociación dedicada a la distribución mundial y equitativa de vacunas.

Tuit:
Departamento de Estado @StateDept
Estados Unidos se ha comprometido a vencer a COVID-19. Estamos comprometidos a trabajar con el resto del mundo para hacerlo. Y no nos detendremos hasta que lo consigamos.
9:02 horas · 10 de noviembre de 2021
(Enlaces y etiquetas en inglés)

Blinken ha anunciado tres nuevas iniciativas (en inglés) para acelerar las iniciativas de vacunación mundial:

  • El gobierno de Estados Unidos negoció un acuerdo entre el productor estadounidense Johnson & Johnson y COVAX para acelerar la entrega de dosis de la vacuna contra COVID-19 a las personas que viven en zonas de conflicto y otros entornos humanitarios.
  • A través del recién creado “Global COVID Corps” (Cuerpo mundial contra COVID), una coalición de empresas del sector privado trabajará de manera gratuita en países interesados para ayudar a agilizar la entrega de vacunas, al apoyar a las cadenas de suministro de vacunas y a los centros de vacunación.
  • Los socios, entre los que se incluye el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial de la Salud, crearon el sitio web COVID19globaltracker.org (en inglés) para hacer un mejor seguimiento en todos los aspectos, desde las admisiones en los hospitales hasta la entrega de vacunas, así como ayudar a que los países rindan cuentas sobre el cumplimiento de los compromisos de donaciones a COVAX.

Blinken expresó que la reunión ministerial “brindó la oportunidad (en inglés) de identificar brechas y soluciones que requieren liderazgo político y puso en marcha lo que será una serie de participaciones periódicas por parte de los ministros de Exteriores”.

La reunión ministerial virtual del 10 de noviembre se basa en el ímpetu originado en la Cumbre sobre COVID-19 del presidente Biden, celebrada el 22 de septiembre, en la que se dieron a conocer nuevas alianzas internacionales para garantizar que las vacunas se distribuyan de forma equitativa a los países que las necesitan.

En esa cumbre, Biden aumentó el compromiso de Estados Unidos de donar vacunas a más de 1.100 millones de dosis. Más de 235 millones de esas dosis ya han sido enviadas a más de 100 países, principalmente a través de COVAX.

Tuit:
Departamento de Estado @StateDept
Estados Unidos trabaja con #COVAX para poner fin a la pandemia de COVID-19. Esta semana, otros 2,8 millones de dosis de vacunas de Pfizer llegaron a Vietnam, y hasta ahora hemos proporcionado a Vietnam más de 15 millones de dosis de vacunas. ¡Nos sentimos orgullosos de apoyar a nuestros amigos vietnamitas!
21:00 horas · 9 de noviembre de 2021
(Enlaces y etiquetas en inglés)

El gobierno de Estados Unidos, el sector privado y otros socios también apoyan que se amplíe la fabricación de vacunas contra COVID-19 en África y la India.

Sin embargo, la coordinadora mundial de Estados Unidos para la respuesta global ante COVID-19 y asuntos de seguridad sanitaria, Gayle Smith, declaró a la prensa el 9 de noviembre que se necesita una mayor cooperación internacional para detener una crisis que “ha afectado peligrosamente a las economías y al bienestar de las personas en todo el mundo”.

La administradora de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Samantha Power, convocará a los líderes de desarrollo de los países en 2021 para seguir coordinando las iniciativas internacionales de vacunación, según dijo Blinken. El Departamento de Estado organizará otra reunión ministerial sobre COVID-19 en 2022.

Los países saben cuáles son los pasos necesarios para poner fin a la pandemia de COVID-19, expresó Blinken, pero deben trabajar juntos para llevarlo a cabo. “Tenemos que ser ambiciosos porque acabar con esta pandemia lo exige”, dijo. “Y tenemos que estar coordinados y unidos porque eso es lo que requiere una emergencia sanitaria mundial como ésta”.