EE. UU. profundiza sus lazos con Bután

Dos hombres sentados uno al lado del otro hablando (Depto. de Estado/Nicole Thiher)
El vicesecretario de Estado John J. Sullivan (izda.) reunido con el ministro de Asuntos Exteriores butanés Tandi Dorji en Timbu el 12 de agosto [Depto. de Estado/Nicole Thiher)

Estados Unidos participa con países grandes y pequeños de la región indopacífica, y Bután es el último ejemplo.

El vicesecretario de Estado John J. Sullivan visitó Timbu, la capital de Bután, el 12 y 13 de agosto para reunirse con el rey Jigme Khesar Namgyel Wangchuck, el primer ministro Lotay Tshering y otros mandatarios del gobierno de Bután.

El vicesecretario es el funcionario de más alto nivel del poder ejecutivo de Estados Unidos que ha visitado Bután en más de dos décadas.

La economía de Bután, un país montañoso desbordante de ríos y bosques, gira en torno a la energía hidroeléctrica, la agricultura y la silvicultura. El país también es conocido como “la Tierra del dragón del trueno”, o Drukyul en butanés, llamado así por las grandes tormentas que atraviesan sus montes y valles.

El vicesecretario, junto con el embajador de Estados Unidos en la India, Ken Juster, también visitó Kyichu Lhakhang, un templo budista del siglo VII, antes de reunirse con el primer ministro Tshering y el ministro de Asuntos Exteriores Tandi Dorji para hablar sobre las oportunidades educativas y económicas para el pueblo butanés.

Tuit:
Jen Juster @USAmbIndia
El vicesecretario de Estado John Sullivan y yo iniciamos nuestra visita a Bután, la Tierra del dragón del trueno, y nos detuvimos a ver #KyichuLhakhang, un templo budista del siglo VII.
1:38 horas – 13 de agosto de 2019
(Enlaces en inglés)

El vicesecretario viajará después a la India. Tanto India como Bután “son fundamentales para preservar el orden basado en reglas en la región del Indopacífico”, indica un comunicado del Departamento de Estado.