El gobierno de Estados Unidos ampliará la reanudación de la ayuda a Guatemala, Honduras y El Salvador, con 258 millones de dólares para los tres países.
“Estos fondos apoyarán programas para continuar nuestros esfuerzos conjuntos para disuadir la inmigración ilegal a los Estados Unidos”, dijo el secretario de Estado Michael R. Pompeo en una declaración (en inglés). También servirá para “aumentar los esfuerzos del sector privado para crear oportunidades económicas en El Salvador, Guatemala y Honduras”, indicó.
En 2019, el gobierno de Estados Unidos firmó Acuerdos de cooperación en materia de asilo con cada uno de los tres países. Su objetivo era detener la inmigración ilegal en Estados Unidos y ampliar el acceso a la protección en América Central. Esos acuerdos, junto con los esfuerzos de Estados Unidos y de la región, han contribuido a la disminución significativa de los cruces ilegales de la frontera durante 10 meses. En octubre, Estados Unidos reanudó la asistencia exterior a los países (en inglés) para marcar los acuerdos completados. Esta nueva financiación ampliará esa ayuda.
La financiación reanudada se desglosa en:
La mayor parte del dinero se destinará a mejorar el sector de la aplicación de la ley en cada país. También incluye ayuda destinada a mejorar la gobernanza y las oportunidades económicas de los centroamericanos, a crear la capacidad de asilo y protección de los países y a prestar asistencia humanitaria a las poblaciones vulnerables.
“Estados Unidos elogia el compromiso de El Salvador, Guatemala y Honduras de alcanzar nuestro objetivo compartido de reducir la inmigración ilegal de estos países hacia los Estados Unidos”, dijo Pompeo. “Esperamos continuar este importante trabajo con nuestros socios en El Salvador, Guatemala y Honduras, al mismo tiempo que les ayudamos a construir un futuro seguro y próspero para sus ciudadanos en sus países de origen”.