EE. UU. protege a los inventores y emite la patente número 10 millones

Portada en dos colores con la palabra 'Patente' escrita en letras doradas, una declaración del director de USPTO y un sello dorado (USPTO)
La Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos desveló una nueva portada para las patentes de Estados Unidos comenzando con la patente número 10 millones (USPTO)

El 19 de junio, el presidente Trump firmó la patente estadounidense número 10 millones, más de dos siglos después de que George Washington, uno de los fundadores de Estados Unidos, firmara la primera.

Imagen tridimensional de cráter rodeado de edificios (© Cessna Citation Jet/AFP/Getty Images)
La patente número 10 millones mejora el mismo tipo de detección remota que se utilizó para realizar una imagen tridimensional de la Zona Cero en el Centro Mundial del Comercio después de los ataques del 11 de septiembre de 2001. (© Cessna Citation Jet/AFP/Getty Images)

La patente estadounidense número 10 millones (en inglés) es para una mejora inventada por Joseph Marron, ingeniero óptico de la empresa Raytheon Company, de un método de teledetección que utiliza pulsos láser para emitir imágenes tridimensionales de la Tierra y otros objetos. Tiene posibles aplicaciones en campos como la automoción autónoma, las imágenes médicas, la defensa y la exploración espacial y submarina, según la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO, en inglés).

La protección de los derechos de propiedad intelectual está consagrada en la Constitución de Estados Unidos, que faculta al Congreso para “fomentar el progreso de la ciencia y las artes útiles, asegurando a los autores e inventores, por un tiempo limitado, el derecho exclusivo sobre sus respectivos escritos y descubrimientos”.

Esto significa que si a alguien se le ocurre una buena idea para algo nuevo y útil, una invención, una obra artística o incluso un método de negocio, merece derechos exclusivos para beneficiarse de ella, al menos durante varios años.

Persona de pie en un pasillo entre estantes de documentos (Biblioteca del Congreso)
Archivos de la Oficina de Patentes de Estados Unidos en 1971 (Biblioteca del Congreso)

La primera patente, que Washington firmó el 31 de julio de 1790, fue para una nueva forma de hacer potasa, un ingrediente usado en fertilizantes.

La USPTO recibió 647.388 solicitudes y concedió 347.243 en el año fiscal 2017 (1 de octubre de 2016 al 30 de septiembre de 2017), ambas cifras récord. A ese ritmo, la patente estadounidense número 11 millones será otorgada en tres años.

La oficina emite patentes para invenciones, derechos de autor para obras literarias y artísticas, y marcas registradas para logotipos y artículos de marca.

Los presidentes no suelen firmar nuevas patentes. El último en firmar una fue el presidente Gerald Ford en 1976 para conmemorar el bicentenario de Estados Unidos.