
Estados Unidos publicó una nueva estrategia para construir una región indopacífica libre y abierta, conectada, próspera, segura y resiliente.
La estrategia (PDF, 342KB, en inglés), publicada el 11 de febrero, afirma el compromiso de Estados Unidos con sus socios del Indopacífico y describe los pasos para una mayor participación en la región y una mayor cooperación.
“El Indopacífico es la región más dinámica del mundo y su futuro afecta a personas en todas las regiones”, expresa una hoja informativa de la Casa Blanca sobre la estrategia (en inglés). Es “la visión del presidente Biden de afianzar con mayor firmeza a Estados Unidos en el Indopacífico y, en este proceso, fortalecer a la región”.
En el Indopacífico vive más de la mitad de la población mundial y se encuentran casi dos tercios de la economía global.

Estados Unidos es un país orgulloso del Indopacífico y reconoce desde hace tiempo la importancia de la región. Según la estrategia, Estados Unidos:
- Apoyará un Indopacífico libre y abierto invirtiendo en instituciones democráticas, una prensa libre y una sociedad civil vibrante. El esfuerzo incluye el avance de enfoques comunes en tecnologías críticas y emergentes y la defensa del derecho internacional en el cielo y en el mar.
- Se mantendrá conectado fortaleciendo las alianzas y asociaciones de los tratados y potenciando la Asociación de Países del Sudeste Asiático (ASEAN).
- Promoverá un comercio libre, justo y abierto para aumentar la prosperidad y apoyar el desarrollo de infraestructuras, al tiempo que se reconstruyen las cadenas de suministro y se amplían las oportunidades económicas.
- Reforzará la seguridad profundizando en la cooperación e interoperabilidad con los aliados y socios para disuadir la agresión y la coerción. La innovación permitirá una respuesta rápida a las amenazas en el espacio, el ciberespacio y las áreas que implican tecnología crítica y emergente.
- Trabajará con los socios para fortalecer la resiliencia a las amenazas transnacionales contra el clima y la salud mundial, desarrollando objetivos para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados centígrados, reducir la vulnerabilidad a los impactos climáticos y reforzar la seguridad sanitaria mundial.
En declaraciones realizadas el 12 de febrero (en inglés) en la isla de Denarau (Fiyi), el secretario de Estado Antony Blinken dijo que la nueva estrategia es el resultado de un año de consultas con los socios del Indopacífico y se centra en las prioridades de las poblaciones de la región.
“Todas las cuestiones que definen el siglo XXI pasan por esta región: la crisis climática, la salud mundial, el futuro de la tecnología, si las naciones serán libres de trazar su propio camino o estarán sujetas a la coerción de países más poderosos”, dijo Blinken. “Estamos fortaleciendo nuestras relaciones en cada rincón de la región”.