EE. UU. rinde homenaje al líder del museo de Auschwitz-Birkenau

Piotr Cywiński ha dedicado su vida a preservar la memoria del Holocausto al tiempo que alienta a otros a conocer su historia.

“Si colocamos la memoria del Holocausto solo en los libros de historia, significa que no hemos comprendido la verdad universal sobre la humanidad que revela”, dijo Cywiński, que ha sido director del Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau en Polonia desde 2006.

El “mayor crimen del siglo XX” no debe ser olvidado (en inglés), ha dicho el varsoviano.

Cywiński fue galardonado con el Premio Nacional de Liderazgo del Museo Conmemorativo del Holocausto en una ceremonia celebrada el 13 de julio en el Departamento de Estado.

Un hombre gesticula mientras habla con otra persona (© U.S. Holocaust Memorial Museum)
Cywiński asistió el 13 de julio a un programa en Washington durante el que recibió un premio nacional de liderazgo. (© U.S. Holocaust Memorial Museum)

Durante su dirección del Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau, Cywiński:

  • Dirigió los esfuerzos de restauración que preservaron la integridad arquitectónica del sitio.
  • Ha ampliado las oportunidades educativas para que estudiantes, académicos y periodistas estudien el Holocausto y pongan fin a la negación y distorsión del mismo.
  • Encabezó los esfuerzos para construir un nuevo centro educativo y un centro de visitantes, que actualmente está en construcción.
  • Hizo que las instalaciones fueran accesibles a más de 2 millones de visitantes al año.

Stuart Eizenstat, presidente del Museo Conmemorativo del Holocausto con sede en Estados Unidos, elogió a Cywiński por su “capacidad única de permanecer enraizado en el pasado y al mismo tiempo centrado en el futuro”.

El acto en el Departamento de Estado marcó el 75 º aniversario de la creación del Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau.

Amplia vista de la puerta frente a viejos edificios (© Markus Schreiber/AP Images)
Vista de la puerta del campo de la muerte nazi de Auschwitz en Oświęcim (Polonia) en 2020. (© Markus Schreiber/AP Images)

Auschwitz-Birkenau fue el mayor campo de concentración y centro de exterminio dirigido por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Se calcula que 1,1 millones de personas fueron asesinadas en ese campo. De los 6 millones de judíos asesinados durante el Holocausto, 3 millones eran polacos.

El recinto del museo abarca 191 hectáreas e incluye varios cientos de edificios y ruinas del campo, incluidas las ruinas de las cámaras de gas y los crematorios.

Eizenstat calificó el museo de “nuestro más potente recordatorio de los peligros del antisemitismo y el odio”.

Una mujer destaca una vieja fotografía proyectada en una pantalla (© Museo de Estados Unidos para la Memoria del Holocausto)
Irene Weiss, voluntaria del Museo Conmemorativo del Holocausto destaca la parte de una fotografía que muestra a su madre y dos hermanos pequeños sentados cerca de un crematorio en Auschwitz-Birkenau. (© U.S. Holocaust Memorial Museum)

Preservar la memoria del Holocausto es primordial debido a los continuos intentos de alterar la historia y desestimar los relatos de los supervivientes como falsos.

“Bajo la dirección del Dr. Cywiński, el Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau ha apoyado una historia y una educación precisas sobre el Holocausto y se ha protegido contra la distorsión y la negación del Holocausto”, dijo Ellen Germain, embajadora especial del Departamento de Estado de EE.UU. para Asuntos sobre el Holocausto.

Cywiński también defiende los derechos humanos en otros ámbitos. La Fundación Auschwitz-Birkenau, que él mismo creó, lanzó recientemente un programa de subvenciones para financiar proyectos de lucha contra el racismo, el antisemitismo y la discriminación de los inmigrantes y los miembros de la comunidad LGBTQI+.

“Lo que culminó (en inglés) en el Holocausto comenzó con formas aparentemente discretas de discriminación”, dijo Cywiński a principios de este año cuando se lanzó el programa de subvenciones. “La dura verdad es que los espectadores facilitan la discriminación y eso es exactamente lo que necesita el odio para crecer”.