EE. UU. se moviliza para ‘reimponer’ las sanciones de la ONU contra el régimen iraní

Michael R. Pompeo ante un atril, con dos personas a su lado (© Mike Segar/AFP/Getty Images)
Con la embajadora de EE. UU. ante las Naciones Unidas, Kelly Craft, y el representante especial de EE. UU. para Asuntos sobre Irán, Brian Hook, a su lado, el secretario de Estado de EE. UU. Michael R. Pompeo anunció planes para reimponer las sanciones de la ONU contra el régimen iraní durante una conferencia de prensa celebrada el 20 de agosto en Nueva York. (© Mike Segar/AFP/Getty Images)

Estados Unidos está restableciendo las sanciones de las Naciones Unidas contra la República Islámica de Irán para asegurar que el régimen no pueda comprar ni vender sistemas avanzados de armas ni construir una bomba nuclear.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Michael R. Pompeo, anunció la medida en las Naciones Unidas el 20 de agosto y solicitó apoyo internacional para abordar el comportamiento maligno del régimen iraní.

“Nuestro mensaje es muy, muy sencillo: Estados Unidos jamás permitirá que el Estado patrocinador de terrorismo más grande del mundo compre y venda libremente aviones, tanques, misiles y otro tipo de armas convencionales”, expresó Pompeo. “Estas sanciones de la ONU mantendrán el embargo de armas”.

La resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU, que respaldó el acuerdo nuclear con Irán en 2015, permite a Estados Unidos “reimponer” las sanciones contra Irán, una disposición que los funcionarios de la administración Obama destacaron en su momento. La reimposición de las sanciones tendrá efecto 30 días después del anuncio de Pompeo.

Además de prorrogar el embargo de armas que estaba previsto que expirase en octubre, la medida tomada por Estados Unidos exige al régimen iraní que no realice más pruebas con misiles balísticos y que suspenda el enriquecimiento de uranio, que podría servir de apoyo a un programa de armas nucleares.

La medida se produce después de que los líderes iraníes rechazaran  en junio la solicitud del Organismo Internacional de Energía Atómica para acceder a dos instalaciones nucleares así como de que hayan infringido en repetidas ocasiones el embargo de armas.

Un informe reciente de la ONU afirma que el régimen iraní desconoce el embargo al suministrar armas a grupos que actúan por ellos y a organizaciones terroristas en Oriente Medio. El informe también indica que los alijos de armas incautados frente a las costas de Yemen en noviembre de 2019 y febrero de 2020 provenían de Irán, y que las armas utilizadas en los ataques de septiembre de 2019 contra los campos petrolíferos de Arabia Saudita también eran de origen iraní.

Arabia Saudita se unió a Baréin, Kuwait, Omán, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos en una carta reciente en que se insta al Consejo de Seguridad de la ONU a renovar el embargo de armas, dijo Pompeo. “Como países vecinos de Irán, saben mejor que nadie los estragos que Irán podría causar con estas armas”.

Estados Unidos ha recurrido a las sanciones económicas para obligar al régimen a que deje de alimentar los conflictos en Oriente Medio y a que suspenda su búsqueda de armas nucleares. “Nunca permitiremos que la República Islámica de Irán tenga un arma nuclear”, indicó Pompeo.

“La medida de hoy ejerce presión adicional sobre Irán para que se comporte como un país normal y retorne a la mesa de negociaciones”, señaló.