
Estados Unidos colabora con líderes de América Central en los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil, para abordar las causas raíz de la migración irregular.
“Nuestra meta es trabajar con los pueblos de Centroamérica para crear sociedades seguras, prósperas y democráticas donde los ciudadanos puedan construir sus vidas con dignidad”, dijo el embajador en Misión Especial del Departamento de Estado para Asuntos del Triángulo Norte Ricardo Zúniga durante una sesión informativa el 22 de abril (en inglés).
“He viajado a América Central y he celebrado una serie de reuniones con líderes de Guatemala, El Salvador y Honduras respecto a trabajar juntos para aliviar las condiciones que impulsan la migración irregular en masa”, dijo Zúniga.
La vicepresidenta Kamala Harris y Zúniga también se reunieron con grupos que abordan asuntos sociales, miembros del sector privado y los medios de comunicación para entender las causas raíz para que las personas en América Central decidan salir de sus países y hacer el peligroso viaje.
"Abordar las causas fundamentales de la migración en el Triángulo del Norte requiere crecimiento económico sostenido e inversión. El sector privado tiene un papel importante. Me reuní con líderes de compañías y organizaciones que anunciaron compromisos a invertir en la región." https://t.co/VKBFt7wkYb
— USA en Español (@USAenEspanol) May 28, 2021
“Somos vecinos. Y la posición de Estados Unidos es que, por lo tanto, estamos interconectados”, dijo Harris previamente a una reunión bilateral (en inglés) con el presidente Alejandro Giammattei de Guatemala el 7 de junio. “Nos unen lazos familiares. Compartimos lazos que son históricos. Y es importante que, al emprender una nueva era, reconozcamos el significado y la importancia de esta relación como vecinos”.
Parte de los objetivos de la vicepresidenta y de Zúniga es trabajar con estos líderes para erradicar la corrupción en la sociedad a la vez que trabajan con los sectores público y privado de Estados Unidos para incrementar las oportunidades económicas para los centroamericanos.
Al referirse al sentido de esperanza que los líderes pueden aportar a sus pueblos, Harris expresó: “Debe estar acompañada de relaciones de confianza. Debe combinarse con resultados tangibles, en cuanto a qué hacemos como líderes para convencer a las personas de que hay motivos para tener esperanzas con respecto a su futuro y el futuro de sus hijos”.