Estados Unidos y la OTAN se mantienen unidos frente a la agresión mundial, según dijo el secretario de Estado estadounidense Antony Blinken durante un viaje a Europa del 30 de noviembre al 2 de diciembre.
“Es fundamental para nuestra seguridad”, dijo Blinken sobre la OTAN durante la reunión ministerial de la alianza en Riga (Letonia). “Está construida sobre valores comunes. Es una poderosa fuerza para la estabilidad en Europa y América del Norte”.

Blinken dijo que Estados Unidos y la OTAN están plenamente comprometidos con Ucrania y reiteró la preocupación de la administración por la acumulación de tropas rusas cerca de la frontera ucraniana.
“Estados Unidos sigue siendo inquebrantable en su apoyo a la soberanía e integridad territorial de Ucrania, y está comprometido con nuestra asociación de seguridad con Ucrania”, dijo Blinken. Pero advirtió a Rusia: “estamos preparados para imponer severos costes por nuevas agresiones rusas en Ucrania”.

El secretario también asistió a la reunión del Consejo Ministerial de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) del 1 al 2 de diciembre. Blinken calificó a la OSCE de “institución inestimable” porque su visión de la seguridad incluye el respeto de los derechos humanos y los principios democráticos de gobierno.
Durante su viaje, Blinken se reunió con el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, y presionó a Rusia para que redujera su concentración de tropas cerca de Ucrania, respetara el alto el fuego previsto en el acuerdo de Minsk y permitiera a los observadores de la OSCE el pleno acceso a la región.

“La mejor manera de evitar una crisis es la diplomacia”, dijo Blinken. Pero advirtió que “si Rusia decide buscar la confrontación, habrá graves consecuencias”.
Estados Unidos y sus aliados también están exigiendo responsabilidades a Bielorrusia. Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra 32 personas y entidades de Bielorrusia por su papel en el apoyo a la represión ejercida por el presidente Alexandr Lukashenko.
Blinken instó a Bielorrusia a liberar a todos los presos políticos, a celebrar elecciones justas bajo observación independiente y a detener el tráfico de inmigrantes a lo largo de sus fronteras. La Unión Europea, el Reino Unido y Canadá también anunciaron sanciones contra Bielorrusia.

Durante el viaje, Blinken destacó las conexiones entre la libertad y la estabilidad y entre la represión interna y la agresión transfronteriza. “Hemos visto cómo los países que violan sistemáticamente los derechos humanos en su interior siembran la inestabilidad en otros países, y cómo los gobernantes que abusan de su poder e ignoran los derechos de su pueblo dan licencia a los líderes de otros lugares para hacer lo mismo”, dijo.
“La paz y la prosperidad duraderas requieren el respeto tanto de la soberanía y la integridad territorial de los países como de los derechos humanos de todas las personas”.