EE. UU. y ASEAN: Socios contra COVID-19

Hombres delante de un avión inspeccionando un palé de cajas de vacunas (National Task Force Against COVID19 [Grupo Nacional de Trabajo contra COVID19]/AP Images)
Trabajadores revisan cajas con vacunas de Johnson & Johnson que llegan a Manila (Filipinas), el 16 de julio. (National Task Force Against COVID19 [Grupo Nacional de Trabajo contra COVID19]/AP Images)

Estados Unidos trabaja con países del Sudeste Asiático para luchar contra COVID-19 y avanzar en el crecimiento económico de la región.

Hasta ahora, Estados Unidos ha donado más de 23 millones de dosis de vacunas contra COVID-19 y más de 160 millones de dólares en ayuda humanitaria y sanitaria de emergencia a los Estados de la Asociación de Países del Sudeste Asiático (ASEAN). Estados Unidos proporciona las vacunas de forma gratuita, sin condiciones políticas o económicas.

La ASEAN está formada por Brunéi, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam.

Durante la reunión anual de ministros de Asuntos Exteriores de Estados Unidos y la ASEAN, celebrada el 3 de agosto, el secretario de Estado Antony Blinken dijo a los ministros de Asuntos Exteriores de los países de ASEAN que Estados Unidos está ampliando las asociaciones con los países de esa asociación para ayudar a acabar con la pandemia y aumentar las oportunidades económicas.

“Estados Unidos está comprometido a apoyar la prosperidad de nuestros socios de la ASEAN y a trabajar con la ASEAN para promover la paz, la prosperidad y la seguridad en el Indopacífico”, dijo Blinken en una declaración del 4 de agosto (en inglés).

Además de la reunión de ministros de Asuntos Exteriores, Blinken impulsó las asociaciones de Estados Unidos con la ASEAN en otras cuatro reuniones celebradas de manera virtual del 2 al 5 de agosto: la Cumbre de Asia Oriental, el Foro Regional de la ASEAN, la Asociación Mekong-Estados Unidos y las reuniones ministeriales de los Amigos del Mekong.

Manos enguantadas sosteniendo ampollas de la vacuna de Moderna contra COVID-19 (© Binsar Bakkara/AP Images)
Un trabajador sanitario en Indonesia se prepara para administrar a sus colegas dosis de las vacunas contra COVID-19 del fabricante estadounidense Moderna el 4 de agosto. (© Binsar Bakkara/AP Images)

En estas reuniones, Blinken destacó la manera en que  las donaciones de vacunas de Estados Unidos están ayudando a los miembros de la ASEAN a cumplir los objetivos de vacunación y a salvar vidas.

Por ejemplo, el 19 de julio, Estados Unidos donó a la República Democrática Popular de Laos más de un millón de dosis de la vacuna de inyección única del fabricante estadounidense Johnson & Johnson, suficiente para vacunar al 14 % de la población.

El secretario de Salud de Filipinas, Francisco T. Duque III, dijo el 19 de julio que la donación de Estados Unidos de dosis de vacunas protegería a los ancianos y aliviaría la presión sobre los hospitales abarrotados. La donación de Estados Unidos asciende a un total de aproximadamente 6,24 millones, entregados a través del Mecanismo COVAX para el acceso mundial a las vacunas contra la COVID-19, una asociación internacional dedicada al acceso mundial equitativo a las vacunas.

La ayuda de emergencia de Estados Unidos está ampliando la capacidad de hacer pruebas de COVID-19 en Filipinas e Indonesia y proporcionando equipos médicos a Tailandia.

Tuit:
Oficina para Asuntos del Este de Asia y el Pacífico (EAP Bureau) @USAsiaPacific
Estados Unidos está ayudando a combatir COVID-19 e impulsar una recuperación sostenible en [los países de] @ASEAN. Hemos compartido más de 23 millones de dosis de vacunas y casi 160 millones de dólares en ayuda de emergencia a los Estados de ASEAN y nos hemos comprometido a aportar 500.000 dólares al Fondo de Respuesta de ASEAN ante COVID-19.
15:34 horas · 4 de agosto de 2021
(Enlaces y etiquetas en inglés)

Apoyar el crecimiento de la economía

Blinken también dijo a los ministros de ASEAN que Estados Unidos está ampliando los programas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas en los países de la ASEAN y creando asociaciones público-privadas que invertirán en tecnología y crecimiento económico sostenible.

Hasta 2020, Estados Unidos ha invertido 328.500 millones de dólares en los países de la ASEAN, lo que le convierte en el mayor socio de desarrollo económico de esta asociación.

Estados Unidos también está atrayendo a más estudiantes del sudeste asiático a las universidades estadounidenses a través del programa Billion Futures y sigue invirtiendo en la próxima generación de líderes de la ASEAN por medio de la Iniciativa de Jóvenes Líderes del Sudeste de Asia y ampliando los programas de subvenciones que capacitan a los líderes cívicos para avanzar en las oportunidades educativas y económicas. Blinken también anunció un nuevo programa para ayudar a los miembros de ASEAN a luchar contra el cambio climático.

“Tenemos la oportunidad de llevar a cabo una recuperación ecológica que apoye el crecimiento económico y nos ponga en el camino de alcanzar nuestros objetivos climáticos”, dijo Blinken el 4 de agosto. “Estoy orgulloso de las maneras en que estamos ampliando nuestra fuerte y estratégica asociación”.