EE. UU. y Malta se unen para luchar contra los delitos financieros

Hombre hablando desde un atril (Dominic Aquilina/MFSA)
Mark A. Schapiro, de la embajada de Estados Unidos en Malta, en el Foro sobre Integridad Financiera (Dominic Aquilina/MFSA)

Basándose en la teoría de que dos cerebros son mejores que uno solo, Estados Unidos se ha asociado con Malta para luchar contra el lavado de dinero y las tramas para financiar el terrorismo.

La República de Malta, un país insular independiente situado en el mar Mediterráneo, tiene una población de casi medio millón de personas y es una de las economías de más rápido crecimiento en la Unión Europea.

La prosperidad de Malta se debe en parte a su creatividad económica y a las innovaciones del mercado financiero. Pero su economía en rápido crecimiento expone a Malta a delincuentes que intentan explotar sus innovaciones blanqueando dinero o realizando transacciones fraudulentas.

Malta ha tomado medidas recientemente para mejorar sus leyes que protegen contra estas explotaciones. El gobierno de Malta trabaja en estrecha colaboración con el sector privado del país, así como con Estados Unidos para hacer frente a estos desafíos.

Al tiempo que adopta tecnologías como la cadena de bloques y los activos virtuales, Malta quiere una economía transparente que no sirva de puerta trasera para malos actores que busquen acceso al mercado europeo. Trabaja para fortalecer sus instituciones y su capacidad para procesar delitos independientes de lavado de dinero y financiación del terrorismo.

La embajada de Estados Unidos en Malta está profundizando la colaboración de Estados Unidos con el país para contrarrestar las amenazas financieras transnacionales y hacer frente a los delitos económicos, el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.

En septiembre, la embajada  y la Autoridad de Servicios Financieros de Malta copatrocinaron el segundo Foro sobre Integridad Financiera (en inglés). El foro reunió a líderes del sector privado, instituciones financieras y reguladores gubernamentales del sector financiero. Dialogaron sobre cómo compartir mejor la información entre ellos y cómo mejorar la supervisión financiera.

La embajada también ofreció capacitación a través de un curso del Servicio de Rentas Internas de Estados Unidos (IRS) titulado “Técnicas de Investigación Financiera”. El curso, impartido en colaboración con el Departamento de Defensa de EE. UU., aborda los siguientes temas

  • lavado de dinero
  • datos bancarios
  • métodos de comprobación de ingresos ilegales
  • moneda virtual

En términos generales, la capacitación promueve la supervisión financiera, incluido el procesamiento para obtener condenas por evasión de impuestos. Los participantes obtienen herramientas para apoyar sus esfuerzos en favor del estado de derecho en la lucha contra la delincuencia organizada.

Tuit:
Embajada de EE. UU. en Malta @usembmalta
Esta semana nuestros colegas del Servicio de Rentas Internas están en Malta para impartir formación a nuestros socios malteses centrada en técnicas de investigación financiera y en la cooperación entre agencias. La integridad de nuestro sistema financiero mundial requiere alianzas sólidas.
6:44 horas · 26 de septiembre de 2019
(Enlaces y etiquetas en inglés)

Durante el curso, el ministro de Finanzas de Malta Edward Scicluna expresó “Tenemos que estar a la altura del desafío” de luchar contra el lavado de dinero y terminar con los pagos a los terroristas.